Cancún
Mucho empleo, pero mal pagado

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ENERO.- Ocho de cada 10 empleos de la histórica cifra de nuevos puestos de trabajo formales que se ha alcanzado en la presente administración federal son remunerados con entre uno y no más de dos salarios mínimos, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Así, en los 61 meses que han transcurrido de la Presidencia de Enrique Peña Nieto se ha dado de alta la histórica cifra de 3 millones 123,519 trabajadores en el IMSS, pero de este monto, 2 millones 505,912 fueron inscritos por patrones que les pagaron hasta el año pasado 80 pesos como mínimo y no más de 160 pesos diarios (4,800 pesos mensuales), tomando como referencia el salario mínimo vigente en el 2017.
Lo anterior coincide con la cruzada por la formalización laboral que ha emprendido el gobierno federal y que fue relanzada justamente el año pasado, año en el que se logró dar de alta a más de 800,000 nuevos trabajadores en el IMSS, cifra que no tenía precedente desde 1996.
Para ello, se focalizaron las inspecciones que realiza de manera permanente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP), el Infonavit y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De tal manera que la mayoría del empleo generado en el país “ha sido formalización, no se trata de empleo nuevo, ni de calidad, basta con revisar los rangos salariales en los que se crearon los puestos de trabajo en el sexenio para identificar que siguen siendo de muy poco valor”, afirmó María Fonseca, decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.
“Sí es empleo que tiene prestaciones sociales, porque recibirán la seguridad social que ofrece el IMSS, pero si eso no resulta atractivo, dado que el costo de la canasta básica se incrementó, es muy probable que prefieran estar en la informalidad”, detalló Fonseca.
Por otra parte, el IMSS revela que el número de nuevos empleados formales que reciben más de cinco salarios mínimos apenas fue de 64,000 personas, “lo que obliga a hacer una reflexión sobre la calidad de empleo que se está ofreciendo, pues las personas que reciben 15,000 mensuales han ido disminuyendo. Vemos que los empleadores que han dado dinamismo en el empleo en este sexenio han estado más en los niveles operativos con los salarios más bajos”, comentó Víctor Chávez Montes de Oca, socio director de Grupo Human.
¿DÓNDE ESTÁ EL EMPLEO?
Los especialistas en economía refieren que no es menor que haya cifras récord en los registros de empleo formal en el IMSS; pero sugieren que de no buscar un dinamismo en la economía que atienda la incorporación anual de 1.2 millones de personas al mercado de trabajo, puede sólo ser “una burbuja de empleo”.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico AC, estimó que de los más de 3 millones de puestos de trabajo creados en el presente sexenio, 1 millón pertenecen a la industria de la transformación y alrededor de 357,000 a la construcción, por lo que “en estricto sentido la industria aportó cerca de 40% del empleo que se ha formalizado en el país, por lo que una sola industria no puede quedarse sólo con la formalización, sino debe buscarse que la economía reporte crecimiento para que continúe esta dinámica de generación de empleo”.
Las cifras del IMSS indican que el mayor crecimiento de empleo por sector lo tienen los trabajadores eventuales del campo, que reportó un incremento de 10.4%; le sigue Transportes y Comunicaciones 6.8%; Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca reportó 6.5%; la industria extractiva 5.0%; la de Transformación fue de 5.0%, mientras que la de menor dinamismo fue la Industria Eléctrica y Suministro de Agua Potable con 0.6% de los puestos de trabajo reportados.
Es importante el avance, destacó Fonseca, “pero la actividad productiva requiere un número mayor de empleos, por ello no se deben lanzar las campanas al vuelo, aún falta mucho por hacer, aún faltan muchos más empleos que generar. No se debe bajar la guardia en la formalización; pero también hay que impulsar a la industria”.
Agregó que “la tasa de desocupación de 3.5% ha sido una de las más bajas de los últimos tiempos. El incremento observado en la cantidad de trabajadores registrados en el IMSS durante los últimos cinco años ha sido uno de los factores que han contribuido para disminuir significativamente el número de desocupados”. Fuente el Economista

Cancún
INFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN IMPULSA JUGUEMOS EN PAZ PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ DESDE LA NIÑEZ

Cancún, Q. R., a 01 de julio de 2025.– En un firme compromiso por erradicar desde la raíz las causas de la violencia, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada del programa “Juguemos en Paz” en la escuela primaria “Plutarco Elías Calles”, donde se realizó un exitoso canje de juguetes bélicos por juguetes lúdicos, deportivos y culturales.
Esta acción, parte de la estrategia “Todos por la Paz”, representa un esfuerzo integral para sembrar valores y promover entornos seguros desde la infancia. Ana Paty Peralta dialogó directamente con niñas y niños, exhortándolos a dejar atrás los juegos que incitan a la agresión y adoptar actividades que fortalezcan la convivencia, la creatividad y la sana diversión.

“El Ayuntamiento trabaja de la mano con las escuelas para construir comunidad, atender las causas que generan la violencia y fomentar una niñez más feliz, saludable y consciente”, afirmó la Alcaldesa ante los asistentes.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), a través de su Dirección de Prevención del Delito, logró el intercambio de 80 juguetes bélicos por otros que promueven el desarrollo integral. Además, se entregaron más de 250 juguetes a igual número de estudiantes que participaron con entusiasmo en actividades lúdicas como pintura, ajedrez, salto de cuerdas, twister de valores y enceste de balón.
El evento también contó con la participación activa del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), reforzando el enfoque preventivo de la jornada. Las acciones realizadas contribuyen a formar generaciones comprometidas con la paz, la empatía y la corresponsabilidad ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN FORTALECE COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS EN CENTROS DE RETENCIÓN

Cancún, Q. Roo, 01 de julio de 2025.– Con el objetivo de consolidar una política institucional centrada en el respeto a los derechos fundamentales, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la presidenta Ana Paty Peralta, implementó una jornada estratégica en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas de Cancún.
La actividad fue liderada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), representada por María del Rosario Ruiz García, nueva Coordinadora de Atención a Centros Penitenciarios y Asuntos Especiales. En el encuentro se estableció una ruta de trabajo conjunta para atender denuncias y reforzar la atención a las personas en reclusión.

Durante el recorrido se instalaron carteles informativos sobre cómo presentar quejas ante posibles violaciones a los derechos humanos, fortaleciendo así el acceso a la información y los mecanismos de protección para personas privadas de la libertad.
También participaron funcionarios clave como Miguel Arturo Moisés Martínez Ibarra, director del Centro; Edgar Ricardo Mora Ucán, director municipal de Derechos Humanos; y Jorge Filiberto Rivero Pech, director general de Juzgados Cívicos. Todos reiteraron el compromiso institucional de brindar un trato digno, humano y respetuoso en todos los espacios del gobierno local.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez refrenda su convicción de trabajar por una administración transparente, cercana a la ciudadanía y solidaria con los grupos en condición de vulnerabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
AVANZA EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO: MARA LEZAMA GESTIONA MAYOR FINANCIAMIENTO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
REAPERTURA DE EXPORTACIÓN GANADERA A ESTADOS UNIDOS: UN LOGRO DE COORDINACIÓN SANITARIA
-
Culturahace 14 horas
CLAUSURA DEL TALLER DE CANTO 2025: FPMC FORTALECE LA CULTURA Y EL TALENTO LOCAL EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARCA GOBIERNO ESTATAL RUMBO CLARO EN APOYO A CAÑEROS DE OTHÓN P. BLANCO
-
Quintana Roohace 14 horas
GARANTIZAN PATRIMONIO FAMILIAR EN QUINTANA ROO CON CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN
-
Deporteshace 13 horas
ATLETAS QUINTANARROENSES SIGUEN BRILLANDO EN LA CONADE 2025: SUMAN OTRA MEDALLA EN ATLETISMO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CONECTAN INFANCIA Y JUSTICIA SOCIAL: MARA LEZAMA ENTREGA NUEVO DOMO INFANTIL EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 13 horas
PLUS NUEVO PARTIDO