Nacional
“Nos faltan 43”, protesta académica a Peña Nieto

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO DE 2018.- Al recibir de manos del presidente Enrique Peña Nieto el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Humanidades, la investigadora de la UNAM, Rosaura Martínez Ruiz, protestó en silencio por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
La investigadora subió a recibir el premio vistiendo una playera blanca con la leyenda “Nos faltan 43” en la espalda. La académica recibió de manera cordial el galardón sin realizar ningún comentario sobre el caso de los desaparecidos en Guerrero.
Tras recibir el galardón, según publicó El Universal, y posar para la fotografía al lado del presidente Peña Nieto, la investigadora caminó a lo largo del templete y regresó a su lugar en el sillerío.
Esta tarde el presidente Peña Nieto inauguró el edificio del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) y realiza la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes en sus versiones 2016 y 2017 a investigadores de diversas divisiones provenientes de todo el país.
El 26 y 27 de septiembre de 2014 se registraron en el municipio de Iguala, Guerrero, hechos violentos que derivaron en la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa por orden del gobierno local vinculado con un grupo del crimen organizado. Los familiares han sostenido que se trató de un “crimen de Estado”.
El pasado 27 de diciembre la agencia de noticias EFE publicó que padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa boicotearon hoy un mitin electoral de Ángel Aguirre, exgobernador del estado mexicano de Guerrero, en protesta por la desaparición de los jóvenes ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
Aguirre fue increpado al lanzar su campaña por la candidatura a diputado del Congreso mexicano como aspirante de la alianza del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
La búsqueda de esta candidatura marca la vuelta a la política de Aguirre desde su renuncia al Gobierno de Guerrero el 24 de octubre de 2014 en medio de la crisis por la desaparición de los estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa.
Según la versión oficial los estudiantes de la Normal Isidro Burgos, fueron detenidos y desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 por policías del municipio de Iguala que los entregaron a criminales que los mataron e incineraron sus restos.
Aguirre inició este día la llamada fase de precampaña, en la cual los aspirantes al Congreso buscan ser nominados como candidatos por los partidos o coaliciones.
Los padres de los normalistas desaparecidos irrumpieron en el mitin de Aguirre, en la comunidad Ayutla de los Libres y ocuparon el templete con mensajes en mantas y consignas como “ratero” y “asesino”.
Melitón Ortega, padre y portavoz de las familias de los desaparecidos, declaró que irrumpieron en el mitin electoral para recordarle a Aguirre que lo perseguirán “hasta las últimas consecuencias”.
El exgobernador no pudo dirigirse al público por los gritos y tuvo un breve intercambio de palabras con los padres de los 43 de Ayotzinapa, de acuerdo con fuentes periodísticas.
Aguirre declaró ser el primero “en querer saber dónde están los jóvenes” y aseguró tener la “calidad moral” para hacer campaña para buscar llegar al Congreso Mexicano.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 24 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 24 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRANSFORMAR VIDAS EN LIBERTAD: MARA LEZAMA IMPULSA LA REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES EN CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horas
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO
-
Cancúnhace 24 horas
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
REFUERZAN LIMPIEZA Y ALUMBRADO EN COLONIA LA FE CON SUPERVISIÓN DIRECTA DE BLANCA MERARI