Internacional
De Biden y Macron a Rania de Jordania: presidentes y reyes se reúnen en Londres para despedir a Isabel II
Reino Unido.- Muchos de los mandatarios que han viajado a Londres para asistir al funeral de la reina Isabel II, que se celebrará este lunes en la abadía de Westminster, han acudido a la capilla ardiente instalada en el palacio de Westminster para rendir tributo a la monarca, fallecida a los 96 años tras más de siete décadas como soberana del Reino Unido.
Frente al catafalco fúnebre de la soberana británica han desfilado los reyes de España, Felipe y Letizia, quienes han acudido de luto riguroso y acompañados por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el embajador de España en Londres, José Pascual Marco.

También se han personado en Westminster Hall, el presidente y la primera dama de Estados Unidos, Joe Biden y Jill Biden. El mandatario estadounidense ha dicho que la monarca “transmitía, sobre todo, la noción de servicio” y ha señalado que “todos le debemos algo”.

En la antesala de las dos cámaras del Parlamento británico se instaló el pasado miércoles la capilla ardiente de la reina y a lo largo de estos días centenares de miles de personas han dado su último adiós a la soberana.

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, se ha desplazado a Londres en representación de su país, en guerra con Rusia, y ha permanecido unos minutos en silencio desde uno de los palcos destinados a dignatarios y miembros de las casas reales.

También han acudido el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que ha estado acompañado de su esposa, Michelle Bolsonaro; el presidente y la primera dama de Francia, Emmanuel y Brigitte Macron; el ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard -acompañado por su mujer, Rosalinda Bueso Asfura-, entre muchos otros.



Ha acudido, igualmente, una delegación de China, con la particularidad de que han sido los únicos que portaban mascarillas.


Posteriormente, el nuevo monarca británico, Carlos III, ha ofrecido una recepción en el palacio de Buckingham, que ha reunido cientos de invitados.

Los reyes de España han estado junto con mandatarios como el presidente de Estados Unidos, los emperadores de Japón, Naruhito y Masako, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y soberanos de las casas reales europeas.
Los reyes eméritos de España, Juan Carlos I y Sofía, han acudido asimismo a la recepción. Ambos han accedido juntos al palacio, algo más de media hora antes de la llegada de los actuales jefes de Estado españoles.

No podía faltar la primera ministra británica, Liz Truss, que asumió el cargo dos días antes de la muerte de Isabel II, y que ha conversado este fin de semana con los jefes de Gobierno de algunos de los principales países de la Commonwealth -Justin Trudeau, de Canadá, Anthony Albanese, de Australia y Jacinda Ardern, de Nueva Zelanda-, así como con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin y el presidente de Polonia, Andzej Duda.
El rey Abdalá y la reina Rania de Jordania han llegado en su propio vehículo hasta la Gran Entrada, seguidos por su hijo, el príncipe Huseín, también con su propio vehículo.

Fuente Rtve Noticias
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 14 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 14 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 14 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 14 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 17 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















