Cancún
Inflación incontrolable

Opinión / Cicuta del Caribe XCIV
• Sí habrá “segundos pisos” por cenotes en el Tren Maya Islas Mujeres recupera “blue flag”; Playa Norte, sin sargazo
• República Dominicana será un hub aéreo; hay vía libre
• Hay 50 millones de personas en esclavitud “moderna”: OIT
• Más de 158 mil mdp “ferroviarios”; 61 mil a tramos 5. 6 y 7
Por: Carlos Águila Arreola
El banco central mexicano advierte que la alta inflación (precios altos en los principales productos) permanecerá más tiempo de lo planeado, y prevé que cierre el año en 8.1 por ciento, muy por encima del 6.4 estimado previamente por Andrés Manuel López Obrador, otra de las mentiras del Tartufo mexicano (persona hipócrita y falsa). Al cierre de la primer semana de septiembre, los productos básicos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se podían adquirir por mil 142 pesos.
En abril, antes de que entrara en vigor ese programa, el precio de la canasta era de mil 45. El monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) tiene 26 productos, mientras que el de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solo 24.
El primero incluye tortillas de maíz y harina, así como frijol negro y pinto; la dependencia no distingue. Cuando el gobierno presentó el Pacic, informó que llegó a un acuerdo con la iniciativa privada para mantener estable el precio de 24 productos claves para los mexicanos, que tienen incidencia de 46 por ciento en la inflación de los alimentos. De los 26 productos que componen el monitoreo del GCMA, 16 muestran incrementos respecto a abril pasado; es decir, al nivel que tenían antes de que se pusiera en marcha el Pacic. Algunos han subido más de ciento por ciento en el periodo referido.
Aún con el Pacic, y excluyendo los vegetales frescos —sus precios son estacionales—, más de la mitad de los 13 productos incluidos han tenido incrementos mensuales; destacan tortilla, frijol, pan de caja y pasta para sopa, cuya alza aumentó considerablemente. “La elevada incertidumbre impide descartar la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación tengan una duración mayor a la estimada, de que se agudicen o de que ocurran nuevos eventos que la presionen al alza”, declaró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
La inflación general anual alcanzará su pico en el tercer trimestre de 2022 (conclusión de septiembre) y descenderá a lo largo de 2023, ubicándose en niveles cercanos a 3.0 por ciento en el primer trimestre de 2024, según la colaboradora de López Obrador. Entre los principales riesgos a los que está sujeta la inflación, destacan las presiones por mayores costos asociados a los incrementos salariales, los que no pueden “toparse” porque el mercado debe determinar los aumentos para 2023, relacionados directamente con el alza en la productividad.
Tener inflaciones altas por un largo plazo, como las que hemos tenido, puede empezar a afectar las negociaciones salariales y generar presiones, de ahí la importancia de ser contundentes e inducir la inflexión de la inflación, porque ya estamos viendo un incremento en las expectativas de mediano y largo plazo. Ahora, el riesgo es que esas presiones podrían transmitirse a las negociaciones tanto de salarios como a la determinación de precios en ciertos productos y servicios que consumen actualmente la mayoría de las familias mexicanas
La meta de López Obrador es impulsar incrementos en el salario mínimo para que en 2024 represente 1.7 veces el valor de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La LPIU es utilizada para comparar el ingreso de los hogares con el valor de una canasta de consumo mínimo, lo que significa que una persona sería capaz de sostenerse a sí misma, pero también considera que un trabajador es sostén de una parte del resto de los integrantes de su hogar. Para poder llegar a ese objetivo, el salario mínimo tendría que incrementarse, por lo menos, 20 por ciento durante 2023 y, el mismo porcentaje para 2024. Obviamente, cuando la brecha entre el salario medio y el mínimo se va acotando, pudieran empezar a sentirse un poco más de presiones.
Menudencias
Videos de cenotes y cavernas subterráneas debajo del polémico Tramo 5 del Tren Maya —sobre las que dese hace meses se viene advirtiendo ante la tozudez gubernamental—, obligaron a Andrés Manuel López Obrador a recular y declarar, el miércoles pasado, que habrá desviaciones y “segundos pisos” para evitar dañar esas zonas, retomando el trazo original, que contemplaba “viaductos” elevados a la entrada de Playa del Carmen y en otros tramos sobre la carretera 307, hasta que los hoteleros impusieron la incursión a la selva. Un año después de haber perdido el distintivo “blue flag”, Isla Mujeres lo recuperó debido a que sus dos ´principales arenales no tienen sargazo y están más limpias: Playa Norte y Playa Centro ya izan la bandera azul y recibieron el distintivo para la temporada 2022-2023, que garantiza el cumplimiento de 33 criterios como la limpieza y seguridad, el cuidado del medio ambiente y la calidad del agua, entre otros requisitos, que alcanzan la excelencia.
La República Dominicana dio vía libre a representantes de líneas aéreas nacionales para convertir al país en un centro de distribución aéreo; es decir, en un hub, con lo que espera fortalecer la aviación local y la baja de tarifas de boletos, lo que se sumaría a la petición de Arajet, de cielos abiertos con Estados Unidos, lo que equivale a vuelos económicos, a no monopolio, a la libre competencia y todo eso beneficia al dominicano, señaló en su momento la aerolínea.
Pese a que cualquier forma de esclavitud está prohibida y universalmente condenada desde hace mucho tiempo, esa práctica persiste en muchos rincones del mundo y sigue aumentando significativamente. Las últimas estimaciones globales, publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que hay 50 millones de personas en esa condición: 28 millones en trabajos forzados, y 22 millones en matrimonios forzados.
Para 2023, el gobierno federal dispuso para cuatro proyectos ferroviarios “prioritarios” 158 mil 123.3 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en el que el Tren Maya tendrá 143 mil 073.3 millones, 126 por ciento contra lo solicitado en 2022, que fue de 63 mil 231.60 millones.
Para el próximo año se destinarán 62 mil 037.7 millones para los tramos 1 a 4, 61 mil 275 para los tramos 5, 6 y 7, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el resto para rieles, material rodante, obras de electrificación, supervisiones y servicios adicionales.

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA EMPRENDIMIENTO Y BIENESTAR SOCIAL CON NUEVA OFERTA DE CURSOS GRATUITOS

Cancún, Q. R., a 5 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por impulsar el desarrollo comunitario y fortalecer el tejido social, el Sistema DIF Benito Juárez puso en marcha una amplia oferta de cursos y talleres gratuitos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ubicados en las supermanzanas 227, 233, 235 y 237. Las actividades se desarrollarán del 4 de agosto al 1 de noviembre y buscan mejorar el desempeño físico, intelectual y emocional de los participantes.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y bajo la dirección de Marisol Sendo Rodríguez, se ofrecerán capacitaciones en diseño de imagen personal, manualidades, idiomas, deporte, estilismo, emprendimiento y más, dirigidas a jóvenes y adultos. Además, los CDC contarán con clases gratuitas del IEEJA para quienes deseen continuar sus estudios.


Destaca la colaboración con instituciones como el ICAT y el Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos, que refuerzan el enfoque integral de las actividades. Para informes, los interesados pueden contactar directamente a cada CDC.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REHABILITAN VIALIDADES EN SUPERMANZANA 105 TRAS 23 AÑOS DE ESPERA

Cancún, Q. R., a 04 de agosto de 2025.– Con el objetivo de transformar la infraestructura urbana y atender el rezago histórico en vialidades, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta supervisó los trabajos de rehabilitación total de pavimento en Tierra Maya, Supermanzana 105, donde se renuevan más de 29 mil metros cuadrados de superficie asfáltica.

Durante el recorrido, Peralta explicó que esta segunda etapa del proyecto, iniciado en 2024, contempla una carpeta de cinco centímetros de espesor, señalética horizontal y vertical, así como la instalación de pozos de absorción para evitar encharcamientos. “Resolvemos un problema de décadas, atendiendo lo que nunca se rehabilitó desde la entrega de estas casas”, señaló.

Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y los directores Francisco Álvarez y Antonio de la Torre, la edil destacó que la obra avanza en tiempo y forma, incluyendo muestras de laboratorio para verificar la calidad del pavimento. También se construirá un paso peatonal frente a la escuela Ek Balam.
Esta rehabilitación representa un avance tangible en la mejora de calidad de vida para cientos de familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES CELEBRA SU IDENTIDAD CON GASTRONOMÍA Y MIXOLOGÍA EN CONCURSOS FESTIVOS
-
Cancúnhace 20 horas
REHABILITAN VIALIDADES EN SUPERMANZANA 105 TRAS 23 AÑOS DE ESPERA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LAS QUIERE LIBRES Y EMPODERADAS: MARA LEZAMA FORTALECE EL BIENESTAR FEMENINO EN ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA UN MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUYENTE EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE EN JORNADA NACIONAL DE SALUD
-
Cozumelhace 20 horas
JORNADA OFTALMOLÓGICA GRATUITA BENEFICIA A MÁS DE 500 HABITANTES EN COZUMEL
-
Chetumalhace 20 horas
IMPULSAN CULTURA DE SEGURIDAD VIAL EN CHETUMAL CON CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN
-
Cancúnhace 6 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA EMPRENDIMIENTO Y BIENESTAR SOCIAL CON NUEVA OFERTA DE CURSOS GRATUITOS