Conecta con nosotros

Cancún

Inflación incontrolable

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe XCIV

• Sí habrá “segundos pisos” por cenotes en el Tren Maya Islas Mujeres recupera “blue flag”; Playa Norte, sin sargazo

• República Dominicana será un hub aéreo; hay vía libre

• Hay 50 millones de personas en esclavitud “moderna”: OIT

• Más de 158 mil mdp “ferroviarios”; 61 mil a tramos 5. 6 y 7

Por: Carlos Águila Arreola

El banco central mexicano advierte que la alta inflación (precios altos en los principales productos) permanecerá más tiempo de lo planeado, y prevé que cierre el año en 8.1 por ciento, muy por encima del 6.4 estimado previamente por Andrés Manuel López Obrador, otra de las mentiras del Tartufo mexicano (persona hipócrita y falsa). Al cierre de la primer semana de septiembre, los productos básicos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se podían adquirir por mil 142 pesos.

En abril, antes de que entrara en vigor ese programa, el precio de la canasta era de mil 45. El monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) tiene 26 productos, mientras que el de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solo 24.

El primero incluye tortillas de maíz y harina, así como frijol negro y pinto; la dependencia no distingue. Cuando el gobierno presentó el Pacic, informó que llegó a un acuerdo con la iniciativa privada para mantener estable el precio de 24 productos claves para los mexicanos, que tienen incidencia de 46 por ciento en la inflación de los alimentos. De los 26 productos que componen el monitoreo del GCMA, 16 muestran incrementos respecto a abril pasado; es decir, al nivel que tenían antes de que se pusiera en marcha el Pacic. Algunos han subido más de ciento por ciento en el periodo referido.

Aún con el Pacic, y excluyendo los vegetales frescos —sus precios son estacionales—, más de la mitad de los 13 productos incluidos han tenido incrementos mensuales; destacan tortilla, frijol, pan de caja y pasta para sopa, cuya alza aumentó considerablemente. “La elevada incertidumbre impide descartar la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación tengan una duración mayor a la estimada, de que se agudicen o de que ocurran nuevos eventos que la presionen al alza”, declaró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

La inflación general anual alcanzará su pico en el tercer trimestre de 2022 (conclusión de septiembre) y descenderá a lo largo de 2023, ubicándose en niveles cercanos a 3.0 por ciento en el primer trimestre de 2024, según la colaboradora de López Obrador. Entre los principales riesgos a los que está sujeta la inflación, destacan las presiones por mayores costos asociados a los incrementos salariales, los que no pueden “toparse” porque el mercado debe determinar los aumentos para 2023, relacionados directamente con el alza en la productividad.

Tener inflaciones altas por un largo plazo, como las que hemos tenido, puede empezar a afectar las negociaciones salariales y generar presiones, de ahí la importancia de ser contundentes e inducir la inflexión de la inflación, porque ya estamos viendo un incremento en las expectativas de mediano y largo plazo. Ahora, el riesgo es que esas presiones podrían transmitirse a las negociaciones tanto de salarios como a la determinación de precios en ciertos productos y servicios que consumen actualmente la mayoría de las familias mexicanas

La meta de López Obrador es impulsar incrementos en el salario mínimo para que en 2024 represente 1.7 veces el valor de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La LPIU es utilizada para comparar el ingreso de los hogares con el valor de una canasta de consumo mínimo, lo que significa que una persona sería capaz de sostenerse a sí misma, pero también considera que un trabajador es sostén de una parte del resto de los integrantes de su hogar. Para poder llegar a ese objetivo, el salario mínimo tendría que incrementarse, por lo menos, 20 por ciento durante 2023 y, el mismo porcentaje para 2024. Obviamente, cuando la brecha entre el salario medio y el mínimo se va acotando, pudieran empezar a sentirse un poco más de presiones.

Menudencias

Videos de cenotes y cavernas subterráneas debajo del polémico Tramo 5 del Tren Maya —sobre las que dese hace meses se viene advirtiendo ante la tozudez gubernamental—, obligaron a Andrés Manuel López Obrador a recular y declarar, el miércoles pasado, que habrá desviaciones y “segundos pisos” para evitar dañar esas zonas, retomando el trazo original, que contemplaba “viaductos” elevados a la entrada de Playa del Carmen y en otros tramos sobre la carretera 307, hasta que los hoteleros impusieron la incursión a la selva. Un año después de haber perdido el distintivo “blue flag”, Isla Mujeres lo recuperó debido a que sus dos ´principales arenales no tienen sargazo y están más limpias: Playa Norte y Playa Centro ya izan la bandera azul y recibieron el distintivo para la temporada 2022-2023, que garantiza el cumplimiento de 33 criterios como la limpieza y seguridad, el cuidado del medio ambiente y la calidad del agua, entre otros requisitos, que alcanzan la excelencia.

La República Dominicana dio vía libre a representantes de líneas aéreas nacionales para convertir al país en un centro de distribución aéreo; es decir, en un hub, con lo que espera fortalecer la aviación local y la baja de tarifas de boletos, lo que se sumaría a la petición de Arajet, de cielos abiertos con Estados Unidos, lo que equivale a vuelos económicos, a no monopolio, a la libre competencia y todo eso beneficia al dominicano, señaló en su momento la aerolínea.

Pese a que cualquier forma de esclavitud está prohibida y universalmente condenada desde hace mucho tiempo, esa práctica persiste en muchos rincones del mundo y sigue aumentando significativamente. Las últimas estimaciones globales, publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que hay 50 millones de personas en esa condición: 28 millones en trabajos forzados, y 22 millones en matrimonios forzados.

Para 2023, el gobierno federal dispuso para cuatro proyectos ferroviarios “prioritarios” 158 mil 123.3 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en el que el Tren Maya tendrá 143 mil 073.3 millones, 126 por ciento contra lo solicitado en 2022, que fue de 63 mil 231.60 millones.

Para el próximo año se destinarán 62 mil 037.7 millones para los tramos 1 a 4, 61 mil 275 para los tramos 5, 6 y 7, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el resto para rieles, material rodante, obras de electrificación, supervisiones y servicios adicionales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN

Publicado

el

Con una inversión histórica que promete cambiar el rostro de Cancún, el Cabildo de Benito Juárez aprobó un nuevo paquete de obras por 377 millones de pesos, consolidando el compromiso de modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este avance, destacando que muchas colonias que durante años habían esperado infraestructura por fin verán sus sueños hechos realidad.

El paquete de obras, avalado por unanimidad en la Décima Sexta Sesión Ordinaria, forma parte de las modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, impulsado por el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN). Este conjunto de proyectos incluye acciones clave de infraestructura, conectividad y seguridad peatonal, diseñadas para fortalecer el desarrollo urbano y social de Cancún.

PRIORIDAD A LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO URBANO

Uno de los puntos centrales de esta inversión es la mejora en la movilidad urbana, con obras estratégicas como:

  • Modernización del nodo vial de acceso a Cancún por la carretera libre a Mérida.
  • Rehabilitación de calles en la SM 103, como Calle 36 entre Av. Ixtepec y Calle 159.
  • Rehabilitación de pavimento en la SM 105, colonia Tierra Maya.
  • Sistema de captación de agua pluvial en zonas prioritarias y pozos de absorción en Av. Bonampak.
  • Reciclado y nueva carpeta asfáltica en Av. Kabah, entre Nichupté y Niños Héroes.

Con este segundo paquete de obras, la inversión acumulada en obra pública asciende a 436 millones de pesos, y la meta para 2025 es alcanzar 900 millones, consolidando a Cancún como una ciudad más moderna y funcional.

APOYO AL DEPORTE Y LA SOSTENIBILIDAD

En la misma sesión, se aprobó un convenio para otorgar becas deportivas a 24 jóvenes cancunenses, quienes podrán acceder a un centro de alto rendimiento en Madrid, España. La Alcaldesa enfatizó que esta iniciativa no solo impulsará el talento deportivo, sino que promoverá valores como el trabajo en equipo y el orgullo de representar a Cancún a nivel internacional.

Además, se concretó un Convenio de Colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A. C., con el objetivo de garantizar el uso racional de los recursos naturales, la preservación del equilibrio ecológico y la restauración del medio ambiente en el municipio.

Finalmente, el Cabildo autorizó la coordinación de diversas dependencias municipales para la administración responsable de bienes inmuebles, asegurando que las áreas destinadas a equipamiento y vialidades sean gestionadas de manera eficiente para el beneficio de la comunidad.

Cancún avanza con fuerza hacia un futuro más próspero, con inversiones que transformarán su infraestructura, impulsarán el talento juvenil y reforzarán su compromiso con el medio ambiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA SALUD FEMENINA Y CUIDADO AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con la salud femenina y la sostenibilidad al participar en el taller “Ciclo Consciente”, donde jóvenes cancunenses aprendieron a fabricar toallas menstruales ecológicas.

El evento, realizado en el domo del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 272 “Sor Juana Inés de la Cruz”, reunió a alumnas de diversos semestres con el objetivo de promover una menstruación más saludable y amigable con el medio ambiente. Durante la jornada, además de la capacitación, se donaron 200 copas menstruales, ofreciendo alternativas accesibles, reutilizables y seguras.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de abrir espacios donde las mujeres puedan hablar sin tabúes sobre su salud menstrual y explorar opciones ecológicas que beneficien su bienestar y economía. “Quiero que todo lo aprendido hoy lo compartan con sus familias, amigas y compañeras. Hablar de nuestra salud y apoyar alternativas más sanas y sustentables es una forma de cuidarnos y fortalecer nuestra comunidad”, expresó la Presidenta Municipal.

Además, Peralta resaltó que este 2025 fue nombrado en Cancún como el Año de las Mujeres, con la intención de generar oportunidades que impulsen el desarrollo femenino. “La mejor aliada de una mujer siempre será otra mujer. Seamos sororas, apoyémonos, cuidémonos y construyamos juntas una comunidad más fuerte y humana”, enfatizó.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez, celebró la participación de las jóvenes en prácticas que no solo benefician su salud, sino que contribuyen a la conciencia ecológica y económica del municipio. Anunció que estas iniciativas continuarán visitando más escuelas para expandir el impacto positivo.

El evento también incluyó una charla sobre la “Desmitificación del uso de productos ecológicos”, impartida por Gabriela Zavala Suástegui, directora de Mexfam Cancún. Las estudiantes finalizaron la jornada creando sus propias toallas ecológicas, una alternativa sustentable que reduce residuos y protege la piel con materiales naturales libres de químicos.

Con este tipo de acciones, Cancún refuerza su compromiso con la salud femenina y el medio ambiente, promoviendo alternativas sostenibles que empoderan a las mujeres y benefician a la comunidad en su conjunto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.