Opinión
Canadá y la descentralización

Opinión / Cicuta del Caribe XCIII
• Dubái desplaza a Cancún como sitio más visitado del mundo
• Frenan construcción del aeropuerto de Tulum; no hay dinero
• Cancún, sede del Congreso Latinoamericano de Bodas 2023
• Cirugías estéticas, nicho al alza en el destino y Riviera Maya
• Últimos 7 años, con más calor; 2021, 6º mayor desde 1880
Por: Carlos Águila Arreola
Hace semanas todo mundo colocaba a Carlos Manuel Joaquín González —incluida esta columna—, por su expertise, en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) o relevando a Miguel Torruco Marqués en la Secretaría de Turismo (Sectur), dependiendo el rumbo que tomara el Tren Maya.
Una vez derribadas las suspensiones definitivas por (otro) capricho de su alteza pequeñísima Andrés Manuel López Obrador, lo que permitirá seguir destruyendo la selva maya y lo que por siglos ha mantenerlo a salvo de la intervención humana, la referencia del aún gobernador quintanarroense a la Embajada canadiense es una jugada de ajedrez.
¿Por qué? Porque al ser postulado para embajador en Canadá estaría llegando un experto en turismo al único país emisor de viajeros relevante que sigue rezagado respecto a antes de la pandemia, además de tener a la mano al suplente de Torruco de ser necesario.
El anuncio no cayó del todo bien en Acción Nacional (PAN) —que en alianza con el de la Revolución Democrática (PRD) llevaron a la gubernatura al también ex priista—, partido al que aún pertenece el mandatario de Quintana Roo y que habló de “posible traición” de Joaquín González de aceptar la Embajada de Canadá.
El líder blanquiazul en el Senado, Julen Rementería del Puerto, lamentó el anuncio y subrayó que pudiera tratarse de una “traición” a los principios de Acción Nacional, toda vez que el gobernador pertenece a las filas del blanquiazul, consideró que “pareciera que la decisión habla de acuerdos entre el gobierno federal y ese mandatario previos a las elecciones pasadas”.
Por otra parte, Carlos Joaquín cumplió su parte al entregar el 10 de septiembre la polémica megaescultura —estructura de más de 50 metros de altura— al pueblo de Chetumal, un atractivo cultural ubicado en la bahía del mismo nombre, que busca fortalecer su oferta turística y cultural.
La información no cayó bien en las oficinas de avenida Presidente Masaryk 172, en la colonia Bosques de Chapultepec (frente a Polanco), pues la mudanza de la Sectur a la capital quintanarroense se ha frustrado una y otra vez por falta de recursos, los que son designados para el ya tristemente célebre Tren Maya.
Y es que apenas a fines de agosto pasado, de visita al Caribe mexicano para inaugurar el Cancun Investment Summit, el secretario Torruco Marqués aseguró por enésima ocasión que la mudanza de la dependencia a Chetumal sigue en pie pero que hacen falta mil 500 viviendas y alrededor de 170 millones de pesos para concretar la descentralización.
La promesa de Tartufo —por antonomasia hombre hipócrita y falso —de descentralizar 32 dependencias y entidades de su gobierno para apoyar la economía de los estados, tiene un rezago de 90.62por ciento; solo tres han migrado y la mayoría de las restantes argumenta falta de presupuesto.
Según la misma Presidencia, apenas se han mudado las secretarías de Energía (Sener) y la de Cultura (SC), así como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a Tabasco, Tlaxcala y Sinaloa, respectivamente; sin embargo, esas dependencias señalan que lo han hecho de manera parcial.
La dependencia del Ejecutivo federal indica que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Bienestar (SB) y de Salud (Ssa), y la Subsecretaría de Minería (Secretaría de Economía, SE) han hecho una mudanza parcial, pero las propias entidades aclaran que no es así.
Las 24 instituciones restantes exponen que no han iniciado el proceso, entre otras los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las secretarías de la Función Pública (SFP), del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y de Turismo (Sectur).
Y también la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Petróleos Mexicanos (Pemex), Nacional Financiera (Nafin) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre las principales entidades y dependencias del gobierno federal.
ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ
Menudencias
El paraíso emiratí (Emiratos Árabes Unidos) —ese sí de a deveras— de Dubái desplazó al segundo lugar a Cancún como el sitio más visitado del mundo, de acuerdo a datos basados en el número de pases de abordar recabados por la consultora ForwardKeys. En la exclusiva lista también están la Ciudad de México en el puesto 16 y otros destinos de talla mundial como Nueva York, París, Ámsterdam, Punta Cana y Barcelona, dentro del top ten.
La construcción del aeropuerto de Tulum sufrió “un parón”. La Secretaría de la Defensa Nacional pausó las obras por falta de recursos y los estudios de preinversión que demanda la Ley de Obras Públicas y Servicios —cuestan 246.4 millones de pesos y debieron entregarse el 31 de julio— ni siquiera se han iniciado, según un oficio de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, que muestra que el avance de los estudios es nulo y no tienen presupuesto debido a la expropiación (de predios).
Cancún será sede de la decimotercera edición del Congreso Latinoamericano de Bodas en el año 2023, de acuerdo con Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), quien destacó que se trata de de los últimos logros alcanzados bajo su gestión. Será la segunda ocasión en que se albergará el evento; la primera fue en 2019, con exponentes de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y Brasil.
Angélica Frías González, presidente interina de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que recientemente creó la Comisión de Turismo Médico para impulsar este segmento y captar más visitantes, y es que asegura que Cancún y la Riviera Maya tienen la infraestructura para atender ese segmento, que genera pernoctas de al menos 10 días, lo que significa una derrama mucho mayor, pues no solo viaja el paciente, sino que llega acompañado de por lo menos un familiar o amigo.
Últimos siete años son los más cálidos, y 2021 el sexto mayor desde 1880 —primero con datos— solo superado por 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020, de acuerdo con la NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA). La temperatura terrestre y oceánica de la Tierra durante el año pasado estuvo 0.84°C encima del promedio del siglo XX, para ser el cuadragésimo quinto año seguido con registros superiores a la media del siglo pasado.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Nacionalhace 10 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 20 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 21 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 20 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Cozumelhace 18 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL