Conecta con nosotros

Nacional

México y EE.UU. dejan diferencias para integrarse en chips y autos eléctricos

Publicado

el

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano y el estadounidense hicieron a un lado la disputa por la política energética nacionalista de México para anunciar planes de integración en la producción de chips semiconductoresautos eléctricos e, incluso, en litio.

“Todos los socios que trabajan con nosotros podemos también no estar de acuerdo en ciertos temas, pero siempre vamos a trabajar para poder solucionar esto en forma práctica”, declaró en una conferencia el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tras su visita a México.

Blinken ofreció una rueda de prensa conjunta con la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo; el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, después del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) en la capital mexicana.

En el encuentro, los funcionarios estadounidenses pidieron a México unirse al plan del mandatario estadounidense, Joe Biden, de fabricar los chips semiconductores en la región y que el 50 por ciento de los autos construidos en 2030 sean eléctricos, algo que Ebrard calificó como una “oportunidad histórica”.

“Es una gran puerta que se abre para la economía de México en estos años por venir, empezando este año. Electromovilidad, computadoras, telecomunicaciones, es decir, en pocas palabras lo que tenemos es una invitación que se recibe quizá una vez en la vida, así que la vamos a tomar”, expresó.

La secretaria Raimondo prometió oportunidades para las empresas y trabajadores de México con la Ley de Chips, que subsidia a esta industria en Estados Unidos con 52 mil millones de dólares, y la Ley de Reducción de la Inflación, que ofrece incentivos para comprar autos eléctricos.

“Me encanta el progreso que se ha hecho, con temas que van desde cambio climático a semiconductores, cadenas de suministros y ambos vamos a reforzar las cadenas de suministro y también la seguridad energética en ambos países”, aseveró.

Pero la visita de Blinken y Raimondo ocurrió bajo la sombra de la consulta que inició el Gobierno de Biden en julio pasado dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la política energética mexicana, acusada de favorecer a las empresas del Estado en perjuicio de inversiones extranjeras.

El presidente mexicano descartó un “pleito” antes de dialogar con los funcionarios de la Casa Blanca en una reunión de dos horas en el Palacio Nacional a la que calificó de “productiva y amistosa”.

“No puede haber pleito porque tenemos acuerdos que son benéficos para ambas naciones, ya no es el tiempo de antes que podían Gobiernos extranjeros tomar represalias, incluso, en el extremo, invadirnos”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Después del DEAN, la secretaria Clouthier también negó que se abordaran “preocupaciones” del sector, al destacar temas compartidos como los semiconductores, ciberseguridad, tecnologías de información y una infraestructura fronteriza “con inversión importante” de ambas naciones.

Asimismo, Clouthier aseveró que López Obrador presentó a Estados Unidos el “plan Sonora“, un proyecto para convertir al estado de ese nombre, fronterizo con Arizona, en un centro de energías limpias que parta desde la extracción de litio, nacionalizado por México en abril pasado.

“No hablamos de preocupaciones, sino de ocupaciones y nos estamos ocupando”, sostuvo.

Sin embargo, ante los cuestionamientos de la prensa sobre las consultas energéticas, Raimondo matizó que “lo que buscan las empresas es transparencia y predictibilidad, y eso se aplica a cualquier negocio en cualquier parte del mundo”.

“Aunque, si bien podemos tener un problema para resolver, seguimos adelante con toda la fuerza y con todo el impulso para la integración de nuestras economías y también construyendo la región más competitiva del mundo”, indicó por otro lado Blinken.

Además de los temas económicos, Blinken y Ebrard abordaron en un encuentro bilateral la migración, el comercio de fentanilo, el diálogo de seguridad que habrá en Washington en octubre y la cumbre de líderes de América del Norte que será en México en diciembre.

“Relativo a seguridad, yo diría muy brevemente que hay un plan de acción por primera vez conjunto de México y Estados Unidos, y la reunión que tenemos en octubre es para intercambiar los resultados que tenemos”, mencionó el canciller mexicano.

Fuente López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.