Conecta con nosotros

Nacional

Definen presidente del Senado luego de dos votaciones

Publicado

el

Ciudad de México.- En medio de la inconformidad de la oposición, que calificó como “fecha lamentable para la pluralidad”, el morenista Alejandro Armenta se convirtió ayer en el presidente del Senado, con un total de 65 votos, luego de dos votaciones en que el ala ultra de Morena se vio obligada a votar por él, porque la oposición incluyó a Ricardo Monreal como aspirante no registrado y le dio 52 votos.

Ésta es la lucha de los cuatro fantásticos contra los invencibles”, aseguró el morenista Félix Salgado, quien consideró que, al no tener candidatos a presidir el Senado, la oposición tuvo que incluir a un morenista.

Por primera vez en la historia del Senado, el pleno debió votar en tres ocasiones, porque en la primera votación hubo confusión por la existencia de 10 votos en blanco, 55 votos nulos —de los cuales 51 fueron de la oposición y cuatro del bloque oficialista—, Alejandro Armenta obtuvo 52 votos y hubo una abstención.

Pero la Mesa Directiva no cantó los resultados, por la confusión de los votos en blanco, pues, según la explicación de los técnicos, esos votos siempre se sumaban al ganador, pero la oposición no aceptó esa interpretación.

Así, a petición del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, se repitió la primera votación, pero los resultados oficiales fueron de 60 votos para Armenta, 60 en contra y una abstención, lo que generó que no ganara.

Entonces se decidió una segunda ronda, pero no se cambiaron los nombres. Siguieron los mismos, encabezados por Armenta, pero la oposición decidió borrar el nombre del morenista e incluir el de Ricardo Monreal.

El resultado fue claro. Armenta obtuvo 65 votos; Ana Lilia Rivera y Alejandra Reynoso obtuvieron 113 votos para las vicepresidencias; el priista Eruviel Ávila se convirtió en el senador con más votos, al sumar 114 respaldos; la secretaria Verónica Camino obtuvo 75; Verónica Delgadillo, 89; Martha Márquez y José Narro, 11 cada uno.

Los aplausos estallaron en el pleno desde la bancada de Morena y sus aliados del PT, Encuentro Social y PVEM, pero los rostros de molestia fueron evidentes entre la oposición.

De inmediato, el líder de los senadores del PAN, Julen Rementería, expresó que se trató de “una vil imposición”; que este miércoles fue una fecha lamentable para la pluralidad y exigió que la nueva presidencia del Senado se comprometa a respetar la Constitución y a no conducir en función exclusiva de los intereses de Morena.

Clemente Castañeda, líder de MC, se sumó a ese reclamo. Dijo que no es posible que se mantenga una dinámica en que se aplaste y no se escuche a las minorías.

Dante Delgado, también de MC, expresó que el hecho de que la oposición lograra llevar a los morenistas a más de una votación demuestra que se pueden construir nuevas mayorías y exigió que la Mesa se apegue a la ley, al reglamento y que no viole los procedimientos.

Félix Salgado expresó que la oposición no representa un peso real en el Senado, porque, si bien llevaron a un mayor número de votaciones, eso no significa que pudieran ganarle a Morena.

Lucía Trasviña consideró que el hecho de que la oposición haya incluido a Ricardo Monreal fue por “mala intención, dolo y mala fe para generar división y no lo lograrán”.

MONREAL: ME SIENTO FORTALECIDO

No podía estar quieto en su lugar. Se levantó; se salió del salón. Regresó. Se sentó entre reporteros y su rostro mostraba su nerviosismo. Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, vivió los minutos más largos de su historia en el Senado, cuando los escrutadores contaban los votos y los montículos de hojas bond habilitadas como papeletas electorales se emparejaban por momentos.

Al final, ganó su candidato, Alejandro Armenta, para presidir el Senado. ¿Siente que lo debilitaron, después de lo que pasó ayer?, se le preguntó.

“¡No! Me siento más fuerte que nunca… mis compañeros refrendaron su compromiso conmigo… me siento como el arma secreta de quién ya saben”, dijo, sonriente, después de 24 horas en que resintió el vacío que cuatro secretarios de Estado le hicieron a él y a los 60 senadores de Morena, al dejarlos plantados en su reunión plenaria.

Y dejó en claro que entendió el mensaje de que él no tendrá lazos con Palacio Nacional, por lo que informó que “le he propuesto al senador Armenta que hoy mismo busque él al Presidente de la República… y que ellos vayan con el señor Presidente, que es una nueva Mesa Directiva.

“Yo no seré incómodo en estas reuniones, porque entiendo muy bien el papel que estoy jugando… ellos han sido leales al Presidente y merecen verlo”, dijo.

Pero, casi de inmediato, los grupos de oposición le plantearon que él fuera el candidato a la presidencia del Senado, porque ellos no aceptan a Armenta, dado que no representa el respeto a la pluralidad del Senado ni garantiza su autonomía respecto del Poder Ejecutivo.

Monreal les dijo que no, que él se queda en la Junta de Coordinación Política, pero los opositores insistieron, al grado que, hacia las 19:00 horas, era claro que podía contar incluso con votos de Morena para elegir a Monreal, en la lógica de que en la Mesa nadie lo puede quitar, mientras que en la Junta es vulnerable a que lo quite su grupo parlamentario.

Y aunque lo intentaron y casi lo logran, no pudieron cerrarle el paso a Armenta ni convencer a Monreal de romper con Morena y aceptar su propuesta, pese a darle 52 votos.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.