Cancún
Sistema Arrecifal Mesoamericano, muestra lenta mejoría

Carlos Águila Arreola | 5to Poder
CANCÚN, 10 DE ENERO DE 2018.- El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) está en un estado de salud de regular a crítico, y mostrando una lenta mejoría tras el monitoreo de 319 sitios en la región, de los que sólo uno por ciento presentó condiciones “muy buenas”, reveló Mélina Soto, la nueva coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables.
Durante su presentación, reconoció que en general las estructuras coralinas y las zonas para pesquería de Quintana Roo “enfrentan amenazas cada vez más fuertes, por lo que necesitamos acciones de manejo más contundentes”.
El estudio detalló que tres de cuatro indicadores que se toman en cuenta para la evaluación mejoraron ligeramente durante la última década, además de que ofrece una mirada sobre las condiciones y cambios del ecosistema, y cómo 69 organizaciones socias trabajan para hacer la diferencia en su manejo y sostenibilidad.
El Reporte 2018 registra una leve mejoría en la salud del SAM; la evaluación de hace seis años, en 2012, pasó de “pobre” en 2012 a “regular” en 2017.
Mélina Soto comentó que “mantener un monitoreo continuo y esfuerzos de manejo durante tantos años es un logro en sí, pero la mejora de la salud del arrecife demuestra capacidad para revertir la tendencia negativa, y es que los arrecifes enfrentan amenazas cada vez más fuertes, necesitamos acciones de manejo más contundentes”.
El reporte se basa en un nuevo estudio en 319 sitios de arrecifes de coral a lo largo de mil kilómetros de las costas del Caribe mexicano, Belice, Guatemala y Honduras, que fueron monitoreados para obtener la cobertura de corales vivos, macroalgas carnosas, biomasa de peces herbívoros (loro y cirujano) y comerciales (pargos y meros).
La coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables explicó que el puntaje del SAM para el Índice de Salud Arrecifal 2018, que fue “regular” (2.8), en una escala de “crítico” (1) a “muy bueno” (5), permaneciendo igual que en 2015; pero mostrando una lenta mejoría en una década desde 2006: (2.3) de una condición “mala” a “regular” (2.8) en 2017.
“Entre los 319 sitios arrecifales monitoreados, solamente el uno por ciento estaba en condiciones “muy buenas” y 13 en “buena”, los demás están en estado crítico a regular, y Honduras tiene el índice más alto de salud arrecifal (3.0), seguido de Belice y México (2.8), y Guatemala (2.0).
Mélina Soto precisó que tres de los cuatro indicadores mejoraron ligeramente durante la última década, incluida la cobertura coralina (18 por ciento), peces herbívoros (2.731 gramos por cada 100 metros cuadrados) y peces comerciales (909 g/100m2).
El único indicador que empeoró con una clasificación “mala” es el de macroalgas carnosas, ahora 23 por ciento contra el 12 en el año 2006. Esa proliferación es preocupante porque peligra la salud del ecosistema entero. El aumento en la cobertura de coral incluyó especies que son importantes para la construcción de arrecifes y la protección costera.
“Los corales sufrieron afectaciones por blanqueamiento por tercer año consecutivo (2015-2016-2017), lo que preocupa porque los debilita y compromete su futuro. Ahora hay 47 áreas marinas protegidas en el SAM, cubriendo 57 por ciento de mares territoriales, pero sólo tres del mar está protegido de la pesca en zonas de recuperación pesquera.
“México muestra un aumento lento pero constante en la cobertura de coral desde 2005. La biomasa de peces comerciales, la más alta en la región, ha fluctuado, pero en general aumentó en la última década. Se necesita una aplicación de las leyes sostenida y más zonas de recuperación para una pesca, comunidades y arrecifes más saludables”. AGENCIA SIM

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz

-
Cancúnhace 11 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 11 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 11 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 11 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 11 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 11 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 12 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril