Nacional
(Video) Graban plaga de ratas en restaurante de plaza en la CDMX

Ciudad de México.- Un video publicado en redes sociales se volvió polémico tras revelar una supuesta plaga de ratas en un restaurante ubicado dentro de la plaza Forum Buenavista, ubicado en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
En una publicación de Tiktok, un usuario grabó el momento exacto cuando dos ratas salen de su escondite y corren alrededor de las mesas de un establecimiento de comida, el cual tiene un letrero con la leyenda ‘Love that chicken’.
El mismo sujeto que publicó el video publicó que los roedores se habían hallado en la plaza comercial Forum Buenavista. Mientras que en los comentarios, algunos usuarios afirmaron que el local se trataba del restaurante ‘Popeyes’ y comentan que podría haber más ratas.
“Si ves una, quiere decir que hay muchísimas más. Cuando las plagas ya son visibles es señal de alarma”, comentó el usuario @luissitin.
Por otra parte, otros miembros de Tiktok añadieron que la higiene de los locales de comida como de la plaza en general deja mucho qué desear.
“Están en todo el centro comercial, no crean que solo en ese restaurante”, respondió @zzzapattto.
Algunas personas decidieron normalizar la posible plaga de ratas en el restaurante y comercios de Forum Buenavista, pues consideran que en todos los lugares de la Ciudad de México hay. Mientras que otros, tomaron en broma el hecho.
Fuente: Excélsior

Nacional
No Conozco el caso de Mario Villanueva: Claudia

Cancún, (Jorge A. Martínez Lugo./5toPoder).-“Le corresponde a la Fiscalía” respondió breve y directo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la pregunta si su gobierno abriría la posibilidad de dar seguimiento al ofrecimiento de amnistía de Andrés Manuel López Obrador a Mario Villanueva Madrid.
En relación a la amplia entrevista de la revista Proceso al exgobernador de Quintana Roo (1993-1999), la presidenta afirmó: “No conozco el caso, le corresponde a la Fiscalía”.
La reportera de la revista en la mañanera de este lunes 31 de marzo, recordó que el caso de Mario Villanueva sucedió hace más de 20 años, y en Estados Unidos le ofrecieron declarar contra Manuel Bartlet, vinculado al narcotráfico, a lo que la presidenta respondió:
“Fue hace más de 20 años; no hay nada (contra Bartlett), hace 20 años” exclamó.
Al final de su participación, la reportera preguntó si “podría informar cuando venga el Fiscal, sobre la situación de Mario Villanueva”, ante lo cual Claudia Sheiunbaum respondió: “sí, claro!”
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum beneficios para mejorar las pensiones a trabajadores del Estado

CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores del Estado con mejores pensiones —a quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007— y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios.
En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo dio a conocer que a las personas que ingresaron al servicio público después que se aprobó la ley del Issste 2007 y tendrán una pensión a través de los ahorros individualizado más baja que su último salario al momento de la jubilación, para corregirlo, se dijo, se completará con los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Así, para quienes se jubilen, la pensión será equiparable al último salario cotizado hasta un límite de 17 mil 364 pesos, que es el salario promedio del IMSS. Para quienes ganen más de esa cifra, recibirán esos 17 mil como máximo.
Asimismo, la mandataria firmara un decreto para favorecer a quienes tienen créditos hipotecarios “impagables” a través del Fovissste, pues 400 mil derechohabientes del Instituto están en una situación complicada.
Al exponer los dos puntos, el titular del Issste, Martí Batres, detalló que en el caso de las pensiones se recurrirá al Fondo creado en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que antes de la reforma al instituto de 2007, existía el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público, el cual se sustituyó con los cambios promovidos por el entones mandatario, Felipe Calderón, con el que se pasó a un sistema de pensiones privado, con ahorro individualizado a través de las afores.
“Esto llevó a las trabajadores del Estado, a quienes llegaron después de 2007, a tener una expectativa negativa o limitada sobre la jubilación, con expectativa de pensiones sustancialmente a las que se tenían con el régimen solidario”.
Por dos sexenios, señaló el funcionario, esa problemática no se abordó, pero a partir del gobierno de López Obrador se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de completar los montos del último salario de los trabajadores.
“Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres.
Asimismo, señaló que la presidenta Sheinbaum también ha propuesto otras medidas en beneficio de los trabajadores del Estado, entre ellos a las y los maestros.
Algunas son las propuestas de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para las mujeres, el otorgamiento de pensiones de viudez y la eliminación del refrendo de derechos cada dos años.
En cuanto al Fovissste, agregó el funcionario, existen 873 mil acreditados en ese fondo con distintas hipotecas, de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago. De estos, 240 mil son docentes.
El director general del Issste indicó que habrá medidas diferentes para beneficiar a los titulares de los 400 mil créditos con problemáticas con acciones que abarcan la reducción de intereses, el congelamiento del saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda. Para poder ser beneficiario, dijo, los derechohabientes tienen que actualizar sus datos ante el Fovissste.
De su lado, la mandataria explicó que en el caso de las deudas en el Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, “dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, entonces se tiene una tasa que no puede uno tener nunca las escrituras de la casa”.
En esa situación están 400 mil acreditados a quienes se les harán esas deducciones, congelamientos o quitas, a partir de un esquema diseñado por el Fovissste. “Era parte de lo que habíamos planteado en la iniciativa de reforma al Issste, pero generó muchas confusiones y decidimos retirarla”.
La jefa del Ejecutivo garantizó que continuará hablando con la CNTE y con el SNTE, pero sobre todo con los maestros del país.
En cuanto al tema de pensiones, refirió que los docentes en cierta forma tienen razón en demandar la derogación de la ley del Issste de 2007. “Fue muy regresiva para los maestros y los trabajadores del Estado, que disminuía las pensiones a fondos raquíticos que no tenían que ver con sus salarios. Es la llamada cuenta individualizada.
“Quitar la ley de 2007 tiene otros problemas. La idea es que tengan una pensión justa, digna, equivalente al último salario que tenían el último año. Eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el fondo les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS que es de 17 mil 364 pesos.
“Eso se pensaba que sólo era para los trabajadores afiliados al IMSS; pero no, desde entonces está para los afiliados al Issste, eso no se conocía. Esto echa mucho para atrás lo que fue la reforma del Issste de 2007”.
En cuanto al congelamiento de la edad de jubilación, la presidenta remarcó que se analiza la parte legal y cómo poder alcanzarlo sin modificar la ley del Issste. “Esta semana podremos firmarlo también. Eso ya está y seguimos platicando con los maestros de México”.
Fuente: La Jornada
-
Cancúnhace 20 horas
Anuncian en Cancún el festival Cancún World Fest 2025 “Nuuch”
-
Cancúnhace 20 horas
Continúa Ana Patricia Peralta el combate de los tiraderos de basura clandestinos en B.J.
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano gana frente al dólar entre nerviosismo por aranceles
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Realizan exitosamente el Festival Parrillero del Caribe Mexicano
-
Opiniónhace 19 horas
Organización partidista rumbo al 2027
-
Zona Mayahace 20 horas
Rally Maya México llega a Felipe Carrillo Puerto, con autos clásicos
-
Nacionalhace 20 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 31 Marzo
-
Famahace 16 horas
SEMANA DE ESTRENOS EN EL CINE: MAGIA, ACCIÓN Y REFLEXIÓN EN LA GRAN PANTALLA