Conecta con nosotros

Nacional

Obligan a aterrizar una avioneta con 120 kg de cocaína en Chiapas

Publicado

el

Chiapas.- Un avioneta Cessna procedente de Centroamérica con 120 kilogramos de cocaína a bordo fue obligada a aterrizar en la Costa de Chiapas por la Secretaría de Marina y Fuerza Aérea Mexicana (FAM).  

Este viernes, una avioneta Cessna color blanco con matrícula XB-QOR y bandera mexicana ingresó al espacio aéreo mexicano procedente de Centroamérica a baja altura, pero fue detectada por los radares de la Marina.   

Ante esto, de inmediato se coordinaron en tierra con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el aire con elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para desplegar el operativo de persecución e intercepción.  

Tan pronto como fue detectada, la avioneta alcanzó una planicie costera del municipio de Acapetahua, en el litoral del Pacífico mexicano, donde fue obligada a aterrizar.

A decir de los elementos que participaron en el operativo, los tripulantes de la avioneta salieron de ella y huyeron hasta perderse en la zona de manglares.

En la avioneta fueron asegurados 120 kilogramos de cocaína en 20 costales donde iban en paquetes de diferentes colores.  

Ejecutan a dos personas en San Cristóbal de Las Casas

Este mismo viernes, dos personas fueron ejecutadas en una colonia de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. Dos hombres en motocicleta los atacaron a balazos cuando se encontraban a bordo de un vehículo.   

La Fiscalía estatal dijo que inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado.

Identificó a los fallecidos como Javier “N” y José “N”. Fueron asesinados a bordo de un Tsuru con placas de Puebla.

 De acuerdo a las primeras investigaciones, las víctimas y dos personas más salieron de Chenalhó para comprar madera en San Cristóbal de Las Casas. Al circular por el periférico oriente norte, una motocicleta los alcanzó y el copiloto disparó contra el vehículo. Los agresores huyeron del lugar.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.