Nacional
Reportan 9 mineros atrapados en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila

Coahuila.-En la tarde de este miércoles se reportó que nueve trabajadores mineros quedaron atrapados en un pozo de carbóndel desarrollo minero “Las Conchas”, ubicado en la villa de Agujita, en Sabinas, Coahuila.
Hasta el momento se sabe que los trabajadores se habrían topado con un río subterráneo mientras realizaban sus labores, lo que ocasionó que la mina se inundara.
De acuerdo a los primeros informes, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:00 horas. La cuadrilla de trabajadores estaría a cargo de Cristian Solís Arriaga.
Aunque se dijo que habría un sobreviviente que logró salir por una mina vieja, esta información no ha sido confirmada.
En encargado del pozo dijo que se encontraban trabajando en el sitio 18 personas, 7 salieron cuando terminó su turno, antes de la inundación.
Entre las autoridades que se encuentran ya en el lugar, destacan:
C. José Pichardo González, director de Protección Civil del municipio de sabinas Coah., con 1 más, en 1 vehículo en Ram color gris.
Of. David Silva con 4 más, unidad FGE 709, Pert. a la Agencia de Investigación Criminal Región Carbonífera.
C. Of. Leonel Payan, con 4 Mas, Unidad 2345, Pert. a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Sabinas, Coah.
Así como el C. Sgto. 2/o. Cab. Jovany Pérez Ramírez, con 9 de tropa, 1 BPA y 1 E. R., 1 Vehi. Ofl. VTP, Pert. al 14/o. R.C.M. M. Muzquiz, Coah., al lugar de los hechos con el fin de proporcionar apoyo o seguridad periférica en el lugar del accidente y el C. Subtte. Medico Auxiliar Cirujano Thomas Antonio Martínez Gasso, 2 vehículos oficiales (VTP y VTS), 1 E.R. y con equipo de primeros auxilios.
ACCIDENTES MINEROS EN COAHUILA
La Región Carbonífera se envuelve en luto en diversas ocasiones en los derrumbes de las minas y pozo extractores de la zona. Hace poco más de un año, el 4 de junio de 2021, debido a la presión de agua almacenada por las lluvias, se rompió una barrera que mantenía en pie la mina en el municipio de Múzquiz, inundando los túneles, sin dejar salir a los trabajadores. Atrapados entre ríos de agua
“La mayoría de los jóvenes optan por irse a las minas, porque ahí vas a ganar un poquito más que en las maquiladoras, en las minas cada ocho días te pagan y en el campo a veces hay para pagar y otras veces no hay. Por eso los muchachos se engrieron en la mina”, mencionó David Rodríguez, padre de Huberto Rodríguez, un minero fallecido en el derrumbe.
Pedro Ramírez, Humberto Rodríguez, Juan Carlos González, Damián Robles, Gonzalo Cruz Marín, Leopoldo Méndez y Mauricio Martínez fallecieron en el derrumbe de la mina de Múzquiz. Muchos de sus familiares y amigos lograron salir del accidente.
“Ya la habían clausurado esa mina, la mayoría de los trabajos que hay aquí, las fuentes de trabajo están igual, porque hay muchos prestanombres, hay muchas personas que con tal de enriquecerse, no les interesa la vida de los trabajadores, ellos quieren ganarse un billete” declaró Mariano Anguiano, vecino de uno de los fallecidos en el accidente de junio de 2021.
Los familiares de las víctimas pasaron dos noches a las afueras de la mina para recibir noticias de sus familiares y recuperar los cuerpos.
La “seguridad” de los mineros consta de una protección nula, con uniformes improvisados, cascos sin lámparas y con una pistola neumática para tumbar el carbón que sacan y transportan en toneladas por medio de carretillas.
La delegación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en Coahuila cuenta con solo nueve inspectores para practicar inspecciones en los diferentes centros de trabajo, incluyendo las minas.
Después de Pasta de Conchos en 2006, al menos otros 122 mineros perdieron la vida en explosiones, derrumbes o inundaciones.
Fuente Vanguardia

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 24 horas
SUNSET FISHERMEN SE SUMA A LA INCLUSIÓN: DIF PLAYA DEL CARMEN IMPULSA CONCIENCIA SOCIAL EN EL SECTOR HOTELERO
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL DESPIDE A ÁNGELA CARRILLO CON UN HOMENAJE LLENO DE LUZ Y LEGADO
-
Chetumalhace 24 horas
ALERTA CLIMÁTICA EN QUINTANA ROO: CALOR EXTREMO Y LLUVIAS ESTE 29 DE SEPTIEMBRE
-
Internacionalhace 8 horas
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL
-
Nacionalhace 8 horas
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN BRILLA EN EL MUNDO DIGITAL: SEDE DEL POKÉMON GO CITY SAFARI 2025
-
Cancúnhace 6 horas
TRANSICIÓN AL DESAYUNO CALIENTE: DIF BENITO JUÁREZ INFORMA A PADRES Y ESCUELAS SOBRE CAMBIO EN PROGRAMA ALIMENTARIO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL ESTRENA LA RUTA SIAN KA’AN: NUEVO IMPULSO AL TRANSPORTE PÚBLICO