Nacional
Por desacuerdo con política energética de AMLO, EU pedirá activar mecanismo del T-MEC

Ciudad de México.- Los cambios en la política energética del gobierno de México ya generó una tensión con Estados Unidos cuyo gobierno tomó la decisión de activar la primera fase de una disputa comercial al amparo del T-MEC.
De acuerdo con un borrador del comunicado de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) que circuló ayer, el gobierno del presidente Joe Biden pedirá el inicio de consultas por considerar que hay un trato injusto para empresas norteamericanas por ciertas medidas tomadas en el sector energético que benefician a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En el borrador de la carta divulgada, la titular de la USTR, Katherine Tai, recalcó que, a pesar de externar esas inquietudes, no hubo respuesta de México.
“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre los cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos de México bajo el T-MEC”, dijo.
“Estos cambios de política afectan los intereses económicos de EU en múltiples sectores y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de empresas que buscan comprar energía limpia y confiable. Hemos tratado de trabajar de manera constructiva con el gobierno mexicano, pero, lamentablemente, las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato injusto en México”, señala Tai.
En el borrador, el gobierno estadunidense afirma que le preocupa que en 2021 se aprobaron ajustes para que la CFE genere electricidad de manera prioritaria, en detrimento de competidores, además de que se revocaron y retrasaron permisos para privados.
Además, en diciembre de 2019 el regulador de energía de México otorgó a Pemex, pero no a otras empresas, incluidas las estadounidenses, una extensión de cinco años para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre según sus estándares de combustibles.
“Esas medidas parecen ser inconsistentes con muchas de las obligaciones del T-MEC”, señala la titular de la USTR, Katherine Tai.
Fuente Proceso

-
Economía y Finanzashace 5 horas
Peso mexicano se aprecia ante el dólar tras eliminación de aranceles a productos electrónicos
-
Chetumalhace 5 horas
En Quintana Roo se escucha “la Voz del Pueblo”, documentan atención a llamado
-
Zona Mayahace 5 horas
Mary Hernández sostiene reunión estratégica en materia ambiental en F.C.P.
-
Opiniónhace 5 horas
La razón del magisterio
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Proyectan aumento de vacacionistas al 90% de ocupación en Puerto Morelos
-
Chetumalhace 5 horas
Presenta Mara Lezama el avance del palacio de los deportes en Chetumal
-
Cancúnhace 5 horas
Realizan la tercera edición del “Paseo Cancunense” con éxito
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Realizan caminata por los derechos de los animales en Puerto Morelos