Nacional
Exdirigentes del PRI cierran filas con el partido, no con ‘Alito’

Ciudad de México.- Aunque reconocieron que hay golpeteo político contra Alejandro Moreno, exdirigentes nacionales del PRI no hicieron un cierre de filas con su líder, sino con el partido y la necesidad de fortalecerlo.
Tras reunirse durante cinco horas con Dulce María Sauri, Roberto Madrazo, Beatriz Paredes, Pedro Joaquín Coldwell, César Camacho y Claudia Ruiz Massieu, entre otros, Alito descartó dejar la dirigencia antes de agosto de 2023, cuando termina su cargo.
En conferencia, y arropado por los liderazgos estatales del PRI, Moreno admitió que sí le pidieron su salida, aunque dejó en claro que no se va. Prometió cambios en el Consejo Ejecutivo Nacional y el Consejo Político Nacional, pero no habló de fechas.
Por separado, Sauri aclaró que la petición de renuncia no fue unánime entre los expresidentes nacionales, pero “fue un planteamiento que se hizo pensando, sobre todo, que es lo mejor para el partido, porque al final de cuentas es lo que nos importa”.
Al preguntarle si cerraron filas con Moreno, dijo que “el PRI cierra filas con el diálogo, con la inclusión, con la unidad, con la necesidad de construir una gran narrativa que le dé a México perspectivas de futuro”.
Exlíderes cierran filas, pero no con Moreno
Expresidentes del partido exigieron la salida del dirigente nacional; arropado por directivos estatales, él respondió que se irá hasta que concluya su periodo.
Los expresidentes nacionales del PRI pidieron a Alejandro Moreno Cárdenas que renuncie a la dirigencia del partido, pero él respondió que no se irá, porque a él no lo eligió ningún presidente de la República, sino los militantes, aunque les prometió que habrá una renovación del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) y del Consejo Político Nacional (CPN), sin fijar tiempos para hacerlo.
Aunque los exdirigentes nacionales aceptan que la información en contra de Moreno Cárdenas responde a un golpeteo político por parte del gobierno federal, no hubo un cierre de filas con él, sino con el partido y la necesidad de fortalecerlo.
“Se planteó la pertinencia de la conclusión o no de la actual dirigencia, y el presidente del Comité Nacional y la secretaria general dejaron claramente establecido que ellos concluirán su mandato establecido en el periodo que les corresponde, que concluye el 19 de agosto del año próximo”
“Se ponderó la pertinencia de un relevo anticipado o de mantener la dirigencia hasta terminar el periodo estatutario. Se discutió, pero la dirigencia nacional tiene una posición clara, firme, y desde la perspectiva de la dirigencia, así va a hacer. Ellos tienen las facultades legales plenas para tomar esa determinación”, explicó Dulce María Sauri Riancho.
Aclaró que no se trató de una petición unánime de los expresidentes nacionales, pero “fue un planteamiento que se hizo pensando, sobre todo, qué es lo mejor para el partido, porque al final de cuentas es lo que nos importa”.
Minutos después, arropado por los dirigentes estatales del PRI, Alejandro Moreno admitió que sí le pidieron su salida, pero él dejó en claro que no se va.
“Lo que se hizo en los planteamientos es la reflexión de ir o no continuar en la dirigencia nacional del partido. El señalamiento que se hacía, puntual, no sólo por el contexto de los resultados electorales, es un planteamiento que se escucha; aquí a todos los militantes se les escucha, y lo que dijimos, de manera oportuna y de manera clara, es que nosotros fuimos electos para un periodo de cuatro años. A mí no me puso ningún Presidente de la República. A mí me puso la militancia”, expresó y de inmediato le aplaudieron los suyos.
Interrogado sobre la presencia elementos de la Fiscalía del Estado de Campeche, Alejandro Moreno reiteró que se trata de una persecución política del gobierno federal.
Momentos antes, Sauri dijo que se trató ese tema en particular y es evidente que hay una persecución en contra del líder nacional priista.
Explicó que fue uno de los temas que se trataron en la reunión privada, que duró cinco horas, y hay coincidencia en que se trata de amedrentarlo, luego de la decisión priista de votar en contra de la reforma eléctrica.
Pero al preguntarle si los expresidentes nacionales del PRI cerraron filas con Moreno, Sauri Riancho contestó que “el PRI cierra filas con el diálogo, con la inclusión, con la unidad, con la necesidad de construir una gran narrativa que le dé a México perspectivas de futuro”.
Consideró que la situación que vive el PRI es “compleja y crítica”, y explicó que acordaron “diálogo, reflexión sobre múltiples temas; la dirigencia nacional, aun siendo un tema relevante, fue uno de múltiples temas… Se inició una gran reflexión en la que nada estuvo vedado y que puedo decirles que, aún con planteamientos muy fuertes, divergentes en algunos puntos, como el tema de la dirigencia nacional, campeó siempre el respeto entre compañeros”.
Estuvieron 11 expresidentes nacionales: Augusto Gómez Villanueva, José Antonio González, Dulce María Sauri, Roberto Madrazo, Beatriz Paredes, Carolina Monroy, Pedro Joaquín Coldwell, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Humberto Roque Villanueva y Claudia Ruiz Massieu.
Moreno prometió a los expresidentes que habrá cambios en la integración del CEN y el Consejo Político Nacional, pero no habló de fechas.
Convocó al Consejo Político Nacional y está previsto que la reunión dure al menos dos horas, luego de las cuales habrá un pronunciamiento de Moreno Cárdenas, quien citó para mañana a los integrantes del consejo, para la presentación del Plan Estratégico para la Defensa Político Electoral de los Estados de Coahuila y Estado de México.
También analizarán la propuesta de acuerdo para la Creación de las Comisiones Temáticas y de Dictamen del propio Consejo Político y la de una Comisión de Modernización del PRI.
Fuente Excélsior

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 20 horas
Refuerzan seguridad en Cancún con motivo de Semana Santa
-
Policíahace 21 horas
Alertan autoridades sobre modalidad de secuestro virtual, manténgase alerta
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Inicia temporada de sargazo, Mara Lezama anuncia estrategia
-
Cozumelhace 21 horas
Conmemoran aniversario luctuoso de Andrés Quintana Roo en Cozumel
-
Policíahace 21 horas
La secretaría de seguridad abre diálogo con empresarios en Cozumel
-
Nacionalhace 21 horas
Anuncian inversión para renovar equipo electromecánico en hospitales del IMSS
-
Isla Mujereshace 21 horas
Entregan Atenea Gómez actas de nacimiento en Isla Mujeres
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio