Conecta con nosotros

Cancún

Desaparecen los colores de la Laguna de Bacalar

Publicado

el

Ciudad de México.- Las múltiples tonalidades de azul de la Laguna de Bacalar, al extremo sur del Caribe mexicano, en el estado de Quintana Roo, han desaparecido por las lluvias torrenciales para darle paso a un color café que se extiende hasta la zona más turística, que ya padece de contaminación, inseguridad y el sargazo.

Con las primeras lluvias de la temporada de tormentas y huracanes, la laguna se ha vuelto a pintar de café y verde, advierte David Martínez, miembro de Guardianes de la Laguna, organización que nació con la tormenta Cristobal de 2020 para defender el medioambiente en Bacalar.

En junio de 2020, la tormenta Cristobal descargó como pocas veces volúmenes de agua sobre la Península de Yucatán, especialmente sobre Campeche, desde donde las escorrentías fueron a dar hasta la Laguna de Bacalar, conocida popularmente como la “laguna de siete colores” y ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Belice.

Tras el paso del ciclón, el cuerpo de agua quedó con la peor apariencia de su historia, de la que aún no se había recuperado del todo.

“Lo malo es que ahora no está la barrera de manglar que nos ayudó hace dos años, porque Cristobal acabó con unos 30 kilómetros de manglar. La vez pasada la justificación fue que las lluvias fueron atípicas, pero esta vez es una lluvia ‘normal’, ni siquiera es por tormenta o huracán. Y ya vemos la laguna así de café. Imagina lo que nos espera”, expresó Martínez.

Peligran organismos en la laguna
Entonces y ahora, las escorrentías llegaron cargadas no solo de agua pluvial, sino de tierra suelta producto de la deforestación, materia orgánica, basura, agroquímicos y demás sustancias tóxicas acumuladas con el tiempo, dijo Alfredo Yáñez, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Al académico le preocupa el impacto del fenómeno sobre los caracoles chivita y los microbialitos, habitantes de la Laguna de Bacalar.

La primera es una especie endémica que sufrió una muerte masiva tras el paso de Cristobal, y los segundos son los organismos vivos más antiguos de los que se tenga registro, los primeros oxigenadores de la Tierra y ahora aliados contra el cambio climático, por ser secuestradores de carbono.

Los microbialitos –más conocidos como estromatolitos– del centro y sur de la Laguna de Bacalar están en proceso de fosilización, pues los contaminantes como el amonio y nitrato que aporta el turismo masivo, los agroquímicos rociados en los sembradíos aledaños y el vertimiento irregular de aguas negras han provocado su deterioro, explicó Yañez.

Y las escorrentías, prosigue, aportan más contaminantes y nutrientes que empeoran la calidad del agua de la Laguna y, en consecuencia, la salud de los microbialitos.

Las corrientes se llevarán las aguas sucias en las próximas semanas y meses, pero los factores humanos que impactan el ecosistema, persistirán.

“Se ha normalizado que la laguna sola recupera su condición natural, pero en la selva nosotros seguiremos cambiando el paisaje y, por consecuencia, afectando los cuerpos de agua cercanos”, terminó.

Pierde calidad el agua
Esta laguna es uno de los pocos cuerpos de agua superficial permanente de la península yucateca, cuyo suelo calcáreo no permite la retención superficial del líquido, por lo que se forman así corrientes subterráneas y cenotes.

Bacalar, cuyo nombre proviene del maya Sian Ka’an Bakhalal (lugar rodeado de carrizos), es hoy uno de los más atractivos destinos turísticos de la península de Yucatán.

Los 42 kilómetros de largo y la belleza de su laguna permiten la práctica de todo tipo de deportes acuáticos, además de que el ritmo lento de sus calles es un gran atractivo para mexicanos y extranjeros.

Teresa Álvarez Legorreta, también investigadora del Ecosur, ha tomado muestras de agua en la Laguna de Bacalar desde 2010 para comprobar su calidad. El comparativo de las tomas de ese año con las de 2020, tras el paso de la tormenta Cristobal, le parecen “preocupantes”.

Además del nitrógeno y fósforo, Álvarez ha hallado en las muestras de la laguna plaguicidas, metales pesados y tóxicos como mercurio y cadmio, y otros como plomo, cobre, zinc, además de agroquímicos e hidrocarburos.

“La causa principal fueron los escurrimientos superficiales extraordinarios ocasionados por la tormenta Cristóbal, que a su paso por suelos agrícolas y deforestados arrastró partículas de suelo y agroquímicos asociados”, expuso a Efe.

Estos elementos, aclara, los ha encontrado en mayor medida en el centro y sur de la laguna, donde está la ciudad y se concentran las actividades turísticas, cerca también de campos agrícolas.

Fuente López Dóriga Digtal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.