Conecta con nosotros

Cancún

Desaparecen los colores de la Laguna de Bacalar

Publicado

el

Ciudad de México.- Las múltiples tonalidades de azul de la Laguna de Bacalar, al extremo sur del Caribe mexicano, en el estado de Quintana Roo, han desaparecido por las lluvias torrenciales para darle paso a un color café que se extiende hasta la zona más turística, que ya padece de contaminación, inseguridad y el sargazo.

Con las primeras lluvias de la temporada de tormentas y huracanes, la laguna se ha vuelto a pintar de café y verde, advierte David Martínez, miembro de Guardianes de la Laguna, organización que nació con la tormenta Cristobal de 2020 para defender el medioambiente en Bacalar.

En junio de 2020, la tormenta Cristobal descargó como pocas veces volúmenes de agua sobre la Península de Yucatán, especialmente sobre Campeche, desde donde las escorrentías fueron a dar hasta la Laguna de Bacalar, conocida popularmente como la “laguna de siete colores” y ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Belice.

Tras el paso del ciclón, el cuerpo de agua quedó con la peor apariencia de su historia, de la que aún no se había recuperado del todo.

“Lo malo es que ahora no está la barrera de manglar que nos ayudó hace dos años, porque Cristobal acabó con unos 30 kilómetros de manglar. La vez pasada la justificación fue que las lluvias fueron atípicas, pero esta vez es una lluvia ‘normal’, ni siquiera es por tormenta o huracán. Y ya vemos la laguna así de café. Imagina lo que nos espera”, expresó Martínez.

Peligran organismos en la laguna
Entonces y ahora, las escorrentías llegaron cargadas no solo de agua pluvial, sino de tierra suelta producto de la deforestación, materia orgánica, basura, agroquímicos y demás sustancias tóxicas acumuladas con el tiempo, dijo Alfredo Yáñez, investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).

Al académico le preocupa el impacto del fenómeno sobre los caracoles chivita y los microbialitos, habitantes de la Laguna de Bacalar.

La primera es una especie endémica que sufrió una muerte masiva tras el paso de Cristobal, y los segundos son los organismos vivos más antiguos de los que se tenga registro, los primeros oxigenadores de la Tierra y ahora aliados contra el cambio climático, por ser secuestradores de carbono.

Los microbialitos –más conocidos como estromatolitos– del centro y sur de la Laguna de Bacalar están en proceso de fosilización, pues los contaminantes como el amonio y nitrato que aporta el turismo masivo, los agroquímicos rociados en los sembradíos aledaños y el vertimiento irregular de aguas negras han provocado su deterioro, explicó Yañez.

Y las escorrentías, prosigue, aportan más contaminantes y nutrientes que empeoran la calidad del agua de la Laguna y, en consecuencia, la salud de los microbialitos.

Las corrientes se llevarán las aguas sucias en las próximas semanas y meses, pero los factores humanos que impactan el ecosistema, persistirán.

“Se ha normalizado que la laguna sola recupera su condición natural, pero en la selva nosotros seguiremos cambiando el paisaje y, por consecuencia, afectando los cuerpos de agua cercanos”, terminó.

Pierde calidad el agua
Esta laguna es uno de los pocos cuerpos de agua superficial permanente de la península yucateca, cuyo suelo calcáreo no permite la retención superficial del líquido, por lo que se forman así corrientes subterráneas y cenotes.

Bacalar, cuyo nombre proviene del maya Sian Ka’an Bakhalal (lugar rodeado de carrizos), es hoy uno de los más atractivos destinos turísticos de la península de Yucatán.

Los 42 kilómetros de largo y la belleza de su laguna permiten la práctica de todo tipo de deportes acuáticos, además de que el ritmo lento de sus calles es un gran atractivo para mexicanos y extranjeros.

Teresa Álvarez Legorreta, también investigadora del Ecosur, ha tomado muestras de agua en la Laguna de Bacalar desde 2010 para comprobar su calidad. El comparativo de las tomas de ese año con las de 2020, tras el paso de la tormenta Cristobal, le parecen “preocupantes”.

Además del nitrógeno y fósforo, Álvarez ha hallado en las muestras de la laguna plaguicidas, metales pesados y tóxicos como mercurio y cadmio, y otros como plomo, cobre, zinc, además de agroquímicos e hidrocarburos.

“La causa principal fueron los escurrimientos superficiales extraordinarios ocasionados por la tormenta Cristóbal, que a su paso por suelos agrícolas y deforestados arrastró partículas de suelo y agroquímicos asociados”, expuso a Efe.

Estos elementos, aclara, los ha encontrado en mayor medida en el centro y sur de la laguna, donde está la ciudad y se concentran las actividades turísticas, cerca también de campos agrícolas.

Fuente López Dóriga Digtal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSFORMA CANCÚN: INICIAN OBRAS EN LA SUPERMANZANA 200

Publicado

el

Cancún, Q. R., 25 de noviembre de 2025.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque de una obra emblemática en la Supermanzana 200, Fraccionamiento Haciendas Real del Caribe, como parte del Presupuesto Participativo 2024. El proyecto contempla la construcción de una cancha de usos múltiples, andadores, juegos infantiles y alumbrado público, infraestructura que busca fortalecer la convivencia comunitaria y garantizar espacios seguros y dignos para las familias.

Durante el evento, la Alcaldesa subrayó que esta obra es resultado directo de la participación ciudadana, pues fue propuesta, votada y seleccionada por los propios vecinos. “Este parque va a quedar precioso; lo único que les pido es que lo cuidemos y lo llenemos de vida”, expresó, al tiempo que reconoció el compromiso del comité de obra y la activa colaboración de la comunidad en la toma de decisiones.

La Presidenta Municipal recordó que ya está abierta la etapa de votación del Presupuesto Participativo 2025, en el que la ciudadanía podrá elegir entre 121 proyectos de pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado, drenaje y otras acciones, respaldados por una inversión de 30 millones de pesos. Asimismo, adelantó que para 2026 el presupuesto se duplicará a 60 millones, consolidando esta herramienta como clave para transformar la ciudad.

Por su parte, la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que la intervención incluye más de 600 m2 de cancha, pisos de concreto estampado y acabado lavado, juegos infantiles, bancas, reflectores LED y un transformador monofásico, todo financiado con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). El acto contó con la presencia de autoridades estatales y regidores, quienes respaldaron la iniciativa.

Con estas acciones, Cancún reafirma que el Presupuesto Participativo es una herramienta fundamental para impulsar proyectos que nacen de la ciudadanía y fortalecen el tejido social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

AVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 24 de noviembre de 2025.- En un hecho considerado histórico para la seguridad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la ceremonia de incorporación de 400 policías municipales al Servicio Profesional de Carrera, consolidando uno de los ejes centrales de su administración en materia de fortalecimiento institucional.

De los nuevos integrantes, 220 corresponden a funciones operativas y 180 a labores administrativas, quienes ahora cuentan con estabilidad laboral, acceso a capacitación continua y mayores oportunidades de crecimiento profesional. Durante el evento, realizado en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), también se entregaron grados a 10 elementos, como parte del esquema de promoción jerárquica que reconoce disciplina, esfuerzo y cumplimiento de requisitos.

Ana Paty Peralta subrayó que esta acción dignifica a los cuerpos policiales y garantiza mejores condiciones para quienes diariamente velan por la seguridad de las familias cancunenses. Además, anunció que la incorporación incluye retroactivo salarial desde el 1 de enero de 2025, lo que coloca a Benito Juárez como uno de los municipios con mayor avance en la consolidación de un modelo policial profesionalizado. Con ello, la corporación alcanza mil 441 elementos dentro del sistema, mientras que 346 policías del servicio civil continúan en proceso de transición.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, destacó que este modelo homologado de ingreso, permanencia y promoción fortalece la especialización policial con perspectiva de derechos humanos e igualdad. Por su parte, el titular de la SMSCyT, Jaime Padilla Barrientos, informó que los elementos aprobaron evaluaciones de confianza, formación inicial y competencias básicas.

Cabe resaltar que bajo la actual administración se han logrado avances sin precedentes: capacitación de mil 915 policías y cadetes en temas de género, inglés básico y ciencia forense; incorporación de 130 patrullas y 725 bodycams; clasificación “A” para la Academia Municipal; y un 90% de efectividad en el Agrupamiento Especializado en Búsqueda de Personas No Localizadas.

Con estas acciones, Cancún reafirma que la seguridad ciudadana es y seguirá siendo una prioridad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.