Nacional
Buscan tercer dictamen para definir si hubo agresión sexual en caso Debanhi

Ciudad de México.- En la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, informó que buscan una tercera opinión técnica de un nuevo dictamen con el fin de definir si hubo agresión sexual contra Debanhi Escobarantes de su fallecimiento.
Mejía Berdeja recordó que hay dos dictámenes, el realizado por la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, que asegura que no hubo agresión sexual y la causa de muerte fue porque Debanhi cayó dentro de una cisterna, mientras el segundo que solicitó el papá de la joven, Mario Escobar, afirma que sí hubo violencia sexual y la causa de muerte fue por un golpe en la cabeza.
“Comentar que ayer en la reunión de seguimiento (del caso de Debanhi) hubo anuencia para buscar una tercera opinión del dictamen pararobustecer el análisis paraesclarecer la causa de muerte”, informó el funcionario.
Ricardo Mejía también señaló que formalmente, el gobierno federal está dentro del caso de Debanhi ya que firmaron de manera legal los oficios de colaboración entre la Fiscalía General de Nuevo León y el gobierno estatal para acelerar el esclarecimiento de la causa del deceso de la joven de 18 años.
l funcionario federal indicó que las autoridades del caso de Debanhi le hará llegar a la Secretaría de Seguridad las grabaciones de video y de telefonía para determinar cualquier elemento que pueda ayudar a ubicar a quienes pudieron haber intervenido y coincidido en espacio y tiempo en el lugar donde ocurrieron los hechos, apuntó.
Agregó que durante la reunión que la SSPC sostuvo el pasado viernes con los padres de Debanhi, con la Fiscalía del Estado y con el gobernador de la entidad, Samuel García, se firmaron los oficios que incluye la colaboración de la Comisión Nacional de Búsqueda, así como las instancias necesarias que coadyuven a unificar criterios de los dictámenes periciales.
Indicó que existe el compromiso de robustecer la colaboración con los oficios signados con el fin de agotar todas la líneas de investigación y que no haya impunidad, enfatizó el subsecretario de Seguridad.
Lo último del caso de Debanhi
Esta semana, la Fiscalía de Nuevo León negó que existan autopsias independientes que formen parte de la investigación que llevan a cabo las autoridades estatales con el caso de la joven de 18 años cuyo cuerpo sin vida apareció dentro de una cisterna del motel Nueva Castilla en el municipio de Escobedo.
“Es importante precisar que tanto en el caso de Debanhi, solamente se ha practicado una autopsia y es el dictamen médico que se practica sobre el cuerpo de una persona fallecida. Hasta el momento es el Servicio Médico Forense quien lo ha realizado”, informó Griselda Núñez, fiscal Especializada en Feminicidios.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)

Nacional
Urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen: Adriana Juárez

CDMX.-México vive un momento crucial para la democracia y hoy tenemos enfrente la posibilidad de crear un Poder Judicial más justo, transparente y público. Un sistema de justicia que sea más eficiente y accesible para la ciudadanía, principalmente para las personas que se encuentran en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad.
La licenciada Adriana Juárez Soteno, candidata a Magistrada en Materia Penal, afirmó lo anterior y aseguró que a México le urge un sistema judicial que atienda a quienes menos tienen y que elimine las barreras procesales que dificultan el acceso a la justicia, como costos elevados y la falta de información adecuada.
Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con más de 17 años de experiencia dentro del poder judicial, advirtió que las sentencias en México ya no pueden dictarse únicamente bajo el principio de legalidad, sino que deben estar impregnadas de sentido de justicia, lo cual sólo se logrará con un real y profundo acercamiento hacia los grupos vulnerables.
Adriana Juárez Soteno, es un caso especial, porque aún y cuando obtuvo el nombramiento de jueza otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal ya no pudo tomar posesión porque entró en vigor la nueva reforma aprobada por el Constituyente, sin embargo, hace una profunda reflexión sobre lo que es actualmente el sistema de justicia en México.
“Ejercer la función judicial en México hoy en día -dijo-, implica una responsabilidad que conlleva un profundo compromiso con la sociedad, la legalidad y los derechos humanos. Su rol, es esencial para garantizar el acceso a la justicia, la igualdad y la resolución adecuada de los conflictos dentro del marco normativo establecido por la Constitución y las leyes del país”
Casada y con dos hijas, ha sabido combinar su posición de ama de casa, madre y esposa con la de su profesión de abogada maestrante en Derecho. En su trayectoria ha sido desde oficial administrativa, actuaria, oficial SISE, secretaria de Juzgado de Distrito y de Tribunal Colegiado de Circuito, en donde ha obtenido gran experiencia.
Por ello se comprometió a que, si el voto de los ciudadanos la favorece, hará que el sistema de justicia sea más eficiente y accesible para toda la población, principalmente para las personas que están en mayor desventaja social y económica o en situación de vulnerabilidad. “Pretendo hacerlo accesible para toda la ciudadanía, independientemente de su situación económica”.
En cuanto a la justicia social, la licenciada Adriana Juárez Soteno, quien es mujer, hija, madre, abogada, servidora pública y ciudadana se responsabilizará de: “identificar los componentes esenciales de quien acude a obtener justicia y no me limitaré a resolver únicamente conforme a lo que obre en un expediente judicial, pues mi compromiso con la sociedad mexicana me exige acercarme y conocer a las personas que acuden a demandar justicia a través de la comunicación y el entendimiento de su entorno social, cultural y educativo, con la firme intención de lograr una verdadera justicia social”.
La licenciada Juárez Soteno, quien, a partir de noviembre de 2024, fue designada como secretaria en funciones de Magistrada de Circuito en Materia Penal en el Primer circuito, -cargo que ocupa actualmente-, a lo largo de su carrera profesional ha hecho diversas propuestas ante la Reforma Judicial.
Desde el séptimo semestre de su carrera, un Juez de Distrito le dio la oportunidad de ser “meritoria” es decir, de aprender sin remuneración económica durante casi dos años.
Desde entonces le apasionó la función jurisdiccional y por su desempeño desde hace 17 años pertenece al Poder Judicial de la Federación. Durante 9 meses fue designada como secretaria en funciones de Jueza de Distrito en un juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte.
“En septiembre de 2024 fui declarada vencedora como Jueza de Distrito en Materia Mixta a través de un concurso de oposición. Cumpliendo así un objetivo más de vida”, concluye la candidata Adriana Juárez Soteno.
Para mayor información
Leticia Rocio Hernández Hernández
Cel: 55 32412276
-
Nacionalhace 16 horas
Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas
-
Nacionalhace 17 horas
Sheinbaum remueve a directivos de Birmex y destapa actos de corrupción
-
Internacionalhace 18 horas
Inician segunda fase de recuperación de flores luego de la tragedia del Jet Set
-
Cancúnhace 16 horas
Entregan tarjetas de pago de beca para estudiantes de nivel básico en B.J.
-
Cancúnhace 17 horas
Destaca Mara Lezama trabajo de inteligencia para recuperar espacios públicos en Q. Roo
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Refrenda Blanca Merari compromiso con la seguridad en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional
-
Zona Mayahace 16 horas
Consolida Mary Hernández el trabajo coordinado con Gobierno del estado por F.C.P
-
Opiniónhace 16 horas
Elección judicial, naufragio anunciado