Internacional
Colombia extradita a “Otoniel”, narcotraficante solicitado en EU

Colombia.- Colombia extraditó el miércoles a Estados Unidos al acusado narcotraficante y máximo líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel“, informó el presidente Iván Duque, la entrega más importante en la historia reciente del país que pone fin a una larga disputa judicial.
La extradición se produjo después de que el Consejo de Estado levantó una orden de suspensión provisional que prohibía la entrega de Úsuga a Estados Unidos por una demanda de presuntas víctimas del acusado narcotraficante que buscaban que permaneciera en Colombia y confesará sus delitos.
Ha sido extraditado Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel'”, dijo el presidente Duque en una declaración en compañía de altos funcionarios de su Gobierno y de los comandantes de las Fuerzas Militares.
Este delincuente es solamente comparable con Pablo Escobar. No solamente se trata del narcotraficante más peligroso del mundo, sino de un asesino de líderes sociales, abusador de niños, niñas y adolescentes, asesino de policías y uno de los más peligrosos criminales del planeta”, aseguró el mandatario.
El acusado narcotraficante fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad desde un cuartel de la Policía Nacional en donde permanecía detenido hasta un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá en donde fue entregado a funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, dijeron fuentes de seguridad.
El dispositivo incluyó el traslado de Úsuga en una tanqueta blindada que fue escoltada por motocicletas y otros vehículos hasta el aeropuerto en donde abordó un avión enviado desde Estados Unidos.
Esposado de manos y fuertemente custodiado, Úsuga portaba un chaleco antibalas y un casco al momento de la entrega.
La extradición es una de las principales herramientas con que cuenta Colombia para combatir el narcotráfico y la más temida por los traficantes de drogas.
La figura fue abolida en 1991 en una asamblea que reformó la Constitución en medio de una campaña de amenazas, asesinatos y ataques con bombas de narcotraficantes. Sin embargo, fue restablecida en 1997 con una reforma aprobada por el Congreso.
Úsuga, de 50 años, fue capturado por las Fuerzas Armadas de Colombia a finales de octubre pasado durante una operación en una zona rural de la región del Urabá, en el departamento de Antioquia, que involucró a más de 500 miembros de las Fuerzas Especiales y 22 helicópteros, poniendo fin a una persecución de siete años.
CARGOS EN ESTADOS UNIDOS
Úsuga es requerido por la justicia estadunidense por delitos de tráfico de narcóticos, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, según la solicitud presentada por Washington ante el Gobierno de Colombia. Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por información que permitiera su ubicación y captura.
Alias “Otoniel” traficaba entre 180 toneladas y 200 toneladas de cocaína al año con el Clan del Golfo, y es responsable de la muerte de más de 200 miembros de las fuerzas de seguridad de Colombia, según las autoridades del país sudamericano.
El Clan del Golfo cuenta con más de 1.200 combatientes y está relacionado con el narcotráfico y la minería ilegal, así como con asesinatos de líderes comunitarios, según fuentes de seguridad.
Los abogados de Úsuga buscaban impedir su extradición con el argumento de que debería ser admitido en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en donde estaba dispuesto a confesar su responsabilidad en el conflicto interno de casi seis décadas que ha dejado 260.000 muertos y a revelar nexos de algunos efectivos de las Fuerzas Militares con grupos armados ilegales.
La JEP surgió de un acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que permitió la desmovilización de 13.000 de sus integrantes y contempla penas más leves que las del sistema de justicia ordinario.
Duque dijo que una vez cumpla sus sentencias en Estados Unidos, Úsuga regresará a Colombia para pagar por los crímenes que cometió en el país sudamericano y que mientras tanto deberá seguir colaborando con las autoridades.
A pesar de décadas de lucha contra el narcotráfico, Colombia sigue siendo uno de los principales productores mundiales de cocaína y enfrenta la presión de Estados Unidos para reducir los cultivos de hoja de coca y la producción de la droga, que financia a los grupos armados ilegales en medio de un prolongado conflicto interno.
En el narcotráfico están implicadas disidencias de la antigua guerrilla de las FARC que rechazaron un acuerdo de paz firmado en 2016, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales, como el Clan del Golfo, según fuentes de seguridad.

Internacional
CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.
La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.
Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.
Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:
“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“
Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.
“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.
Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 15 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Deporteshace 22 horas
LO MAS RELEVANTE DEL FIN DE SEMANA EN SU JORNADA DEPORTIVA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 16 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA