Conecta con nosotros

Nacional

Matan al diputado Roberto Chapula de la Mora del Partido Verde en Colima

Publicado

el

Colima.- La noche de este lunes fue asesinado en la ciudad de Colima, el diputado del Partido Verde Ecologista Roberto Chapula de la Mora. 

Los primeros reportes señalan que sujetos lo atacaron de forma directa afuera de su casa a un costado del Parque Hidalgo.

Ocurrió alrededor de las 21.40 horas sobre la calle Juárez, en la colonia Popular.

Un hombre que se encontraba con el diputado resultó herido y trasladado a un hospital para recibir atención médica.

Según la Secretaría de Seguridad Pública de Colima, cuando los equipos de emergencia llegaron al lugar, Chapula de la Mora ya no presentaba signos vitales.

Tras el ataque la gobernadora del estado de Colima Indira Vizcaino Silva, externó en su redes sociales sus condolencias y solicitó a la Fiscalía General realice las investigaciones pertinentes para encontrar a los responsables.

“Respecto al lamentable suceso ocurrido hoy donde el diputado local Roberto Chapula de la Mora perdió la vida, quiero externar mis más sinceras y sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos. He solicitado a la Fiscalía General del Estado de Colima que realice todas las investigaciones pertinentes para encontrar a los cobardes responsables.”, concluyó.

Roberto Chapula era abogado de profesión y actualmente diputado plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México.

Por más de 25 años dirigió un despacho particular de abogados, fue presidente de diversas federaciones, colegios y barra de abogados. 

En su carrera política, fue regidor en dos ocasiones, dos veces diputado local por el PRI y Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, cargo que ocupa actualmente su hijo Roberto Ramírez.A través de un comunicado, la Fiscalía de Colima informóque para esclarecer los hechos de la noche de este lunes en los que perdió la vida el Diputado Local Roberto Chapula de la Mora y donde otro hombre resultó lesionado, ya se iniciaron los actos de investigación correspondientes.

Con información de Excélsior

Compartir:

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.