Cancún
A un año del colapso de la Línea 12 del metro, no hay detenidos

Ciudad de México.- A un año de la tragedia en la Línea 12 del Metro, la reconstrucción va lenta, no hay personas presas como responsables, y la fiscalía capitalina privilegió en este caso, pero de forma selectiva, la justicia restaurativa, con compensaciones monetarias para evitar juicios largos y tediosos.
A las empresas que, según la investigación oficial, de origen construyeron mal la obra, se les permitió evitar acusaciones penales con el pago económico a las más de 126 víctimas (26 muertos y más de 100 heridos). Pese a ello, aún hay afectados sin indemnización, y otros se dicen olvidados.https://d-32370486613322692519.ampproject.net/2204160405000/frame.html
En contraste, según el abogado Gabriel Regino, la fiscalía capitalina negó a las 10 personas exservidoras públicas y representantes de empresas, a las que busca imputar lesiones, homicidio y daños a la propiedad, la posibilidad de mediar una reparación del daño con las víctimas para evitar ir a juicio.
“La respuesta de la fiscalía es no, no darnos autorización bajo ningún argumento más que la convicción política de que nuestros representados lleguen a un proceso penal”, indicó el litigante quien representa a cinco de los 10 presuntos responsables, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro.
Regino acusó que el Gobierno de la Ciudad de México no sólo está utilizando este caso con fines políticos, sino que, además, está protegiendo a Florencia Serranía, exdirectora del Metro.
“En México se dijo que ya no existe el fuero, pero en la Ciudad de México subsiste el fuero de amistad para Florencia Serranía, quien se mantiene en la impunidad y que en ningún momento ha sido citada a declarar ante la fiscalía; no se le ha tocado ni con el pétalo de una rosa”.
En entrevista dijo que en este caso no se quiere impunidad, pero tampoco arbitrariedades. “No vamos a permitir ningún proceso penal sin que se involucre a los verdaderos responsables, incluyendo a Florencia Serranía”, insistió.
La zona cero permanece sin cambios visibles, sin escombros, eso sí, pero aún con el hueco en el viaducto elevado como símbolo de la desgracia por la mayor tragedia en el transporte público de la capital.
La víspera del primer aniversario del fatídico suceso, entre las estaciones San Lorenzo Tezonco y Olivos la gente que pasa no deja de lamentar la mala planeación, diseño y construcción de esta línea del Metro que en menos de una década ha tenido que cerrar en tres ocasiones por fallas estructurales.
El lugar remueve aún el dolor a familiares de las 26 personas fallecidas, y a más de 100 heridas. La mayoría de ellos pasa todos los días por el lugar. “Al pasar por ahí revivo el momento, me vienen todos los malos recuerdos, siento coraje y a la vez tristeza por todo lo que hemos pasado”, explica a EL FINANCIERO Janneth Arzate, quien viajaba en el tren que se desplomó aquel día.
Para Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanny, un menor de 12 que murió dentro de uno de los vagones, es tan grande el dolor por la pérdida de su hijo, que prefiere no hablar.
Las autoridades han advertido que más de 90 por ciento de las víctimas ya alcanzó un acuerdo reparatorio con las empresas constructoras. El 10 por ciento aún sigue peleando una justa reparación. “Con las vidas no se juega, una vida no puede valer 650 mil pesos, que quedes lisiado para toda tu vida ni puede valer 150 mil pesos, no vamos a permitir eso”, dijo Teófilo Benítez, abogado de 12 de las víctimas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/ILWY6BW4KRBAFGZ4WQ7DYBNKUY.jpg)
“Me ofrecen $2 mil al mes, ¿quién vive con eso?”
Nancy pide reclasificación de las lesiones, porque la diagnosticaron con lesiones de intensidad media, pese a que aún no supera la doble fractura de cadera y el esguince cervical, sigue bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico por estrés postraumático.
“No he firmado un acuerdo reparatorio porque no me han reclasificado el delito. Sigo estando como lesiones de intensidad media, cuando no es así. Los médicos han diagnosticado que no puedo cargar más de cinco kilos, no puedo subir escaleras, no puedo agacharme”.
“Hay gente que piensa que lo que quiere uno es lucrar y sacar dinero, cuando no saben ese proceso que llevamos. Mi vida cambió y la de mi familia desde el momento en que dejaron de hacer sus cosas para estar conmigo”.
“Por las secuelas que tengo me ofrecen un apoyo de 2 mil pesos mensuales, los cuales a la fecha no he recibido un solo centavo, ¿quién vive con 2 mil pesos mensuales?”.
“Yo ya no tendría la confianza de abordar el Metro aunque lo reparen, hasta ahorita me da mucho miedo, mucho pánico, es más no tolero siquiera ver la estructura, tengo que pasar agachándome o viendo para otro lado”.
“Dependo del medicamento y me han tenido que incrementar la dosis; incluso me he ayudado con terapia psicológicas y me dicen que el tratamiento va para largo”.
“Tardan mucho en darme el medicamento; me dicen que yo lo compre y luego se me hará una bonificación, pero tardan mucho”.
Fuente El Financiero

Cancún
Recuperan la avenida del Bosque en Benito Juárez

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, entregaron a los cancunenses la reconstrucción de pavimento de la avenida Del Bosque, entre avenidas Kabah y Nichupté, una obra de calidad que mejora la movilidad vial en Cancún.
La titular del Ejecutivo informó que la obra impactará directamente a más de 11 mil habitantes “y lo mejor es que estos avances son posibles porque estamos manejando los recursos con honestidad, eficiencia y transparencia, porque combatimos la corrupción y el dinero del pueblo alcanza para más”. Añadió que se invirtieron 14 millones 954 mil pesos.
Ana Patricia Peralta, presidenta municipal, explicó que con esta reconstrucción se logran calles más seguras y transitables, reduciendo riesgos de accidentes y tiempos de traslado. Hay mayor seguridad para peatones, ciclistas y conductores con banquetas, pasos peatonales y señalización nueva.

Durante el recorrido se informó que se trabajó en 10 mil 200.45 metros cuadrados de construcción de pavimento asfáltico de 7 centímetros de espesor; construcción de 4 pozos de absorción a 35 metros de profundidad; aplicación de señalética vial en 2 mil 386 metros lineales en pavimento; colocación de 24 piezas para señalética vertical; construcción de 7.60 metros lineales de paso peatonal y 260.43 metros cuadrados de construcción de banquetas.
Mara Lezama destacó que esta obra, como todas las que se realizan en este gobierno diferente, se realizó con materiales duraderos y con un diseño que responde a las necesidades de la gente. Por ello, dijo, es importante escuchar en territorio lo que quiere la gente.
“Desde el inicio de este gobierno humanista con corazón feminista nos comprometimos a trabajar incansablemente para que el bienestar llegue a cada rincón del estado, porque tu bienestar y el de tu familia, claro que nos importa”, precisó.
Luis Martínez, presidente de comité vecinal, informó que luego de 30 años se realizó una obra en beneficio de los vecinos.
Cancún
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción

Chetumal. – Los Diputados María José Osorio, Hugo Alday Nieto y Ricardo Velazco integrantes de la XVIII Legislatura del Estado, presentaron una iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción para el Estado de Quintana Roo que busca establecer mecanismos para proteger a quienes denuncien o testifiquen en casos de corrupción, en cumplimiento con tratados internacionales.
La iniciativa tiene como objetivo central, garantizar la seguridad e integridad de las personas que aporten información relevante en investigaciones de actos de corrupción. Se busca proteger a denunciantes, testigos, personas servidoras públicas y particulares que reporten irregularidades, así como a sus familiares, contra posibles represalias o intimidaciones.
La ley propuesta contempla diversas medidas de protección, incluyendo la reserva de datos personales, protección policial, cambio de dependencia o área administrativa para servidores públicos, y el uso de tecnologías que eviten la participación física en diligencias. También se ofrece atención psicológica y se garantiza la preservación de las condiciones laborales de los denunciantes.
La iniciativa establece que las medidas de protección se otorgarán de oficio o a petición de parte, siempre y cuando la persona sujeta a protección las acepte expresamente. Se rige por principios como celeridad, consentimiento, dignidad, enfoque de género, gratuidad, idoneidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad.
La propuesta legislativa establece que el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo llevará un registro de las personas protegidas y las medidas implementadas. Se espera que esta ley incentive la cultura de la denuncia y fortalezca el combate a la corrupción en el estado.

-
Opiniónhace 16 horas
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos
-
Zona Mayahace 16 horas
Mary Hernández proyecta nuevas calles para la alcaldía de Noh-Bec en FCP
-
Opiniónhace 17 horas
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Reciben curso de primeros auxilios, en ayuntamiento de Puerto Morelos
-
Opiniónhace 17 horas
Planeación obligatoria en municipios
-
Chetumalhace 16 horas
Buscan reconocer la lactancia materna como derecho de la niñez
-
Cancúnhace 17 horas
Regresa este 13 de Abril el paseo cancunense festejando 55 años de Cancún