Conecta con nosotros

Internacional

Ucrania recibirá ayuda de EU hasta que gane la guerra: Pelosi

Publicado

el

EU.- Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sostuvo este domingo desde Polonia que Washington apoyará a Ucrania hasta que obtenga la victoria en la guerra iniciada por Rusia.

En conferencia de prensa desde Polonia, Pelosi señaló que en su reunión previa con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, trataron “la seguridad, la asistencia humanitaria, la asistencia económica y finalmente la reconstrucción una vez que se obtenga la victoria“.

La presidenta de la Cámara de Representantes, que viajó acompañada de una delegación de congresistas demócratas, es la dirigente estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania desde el inicio de la guerra el pasado 24 de febrero.

Pelosi reiteró la voluntad de su Gobierno de enviar a Zelenski “un mensaje de unidad desde el Congreso de los Estados Unidos, un mensaje de agradecimiento de parte del pueblo americano por su liderazgo y la admiración de la gente de América hacia su coraje”.

Asimismo, la líder de la Cámara baja norteamericana recordó que en Washington el presidente Joe Biden solicitó al Congreso el envío de un paquete de ayuda humanitaria y militar a Kiev por valor de 33 mil millones de dólares.

El congresista demócrata Jim McGovern, que tomó la palabra después de Pelosi, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de hacer la guerra a los más vulnerables del mundo y exacerbar el hambre con su agresión a Ucrania, una de las mayores productoras mundiales de cereal.

En este sentido, defendió el suministro de ayuda directa a Ucrania para que las autoridades en Kiev la puedan distribuir por su cuenta en donde resulte más necesario y a quienes más lo precisan.

Al ser cuestionada sobre si el apoyo estadounidense puede llevar a algo peor, Pelosi afirmó: “Déjame hablar por mí misma. No te dejes intimidar por los matones. Si te están amenazando, no puedes retroceder. Estamos ahí para luchar y no puedes ceder ante un matón”.

La líder del Parlamento estadounidense se entrevistará mañana lunes con el presidente polaco, Andrzej Duda, con el que según anunció debatirá temas de asistencia humanitaria y seguridad.

Además, le expresará su agradecimiento por el compromiso y esfuerzo humanitario de Polonia , en particular en lo que respecta a la acogida de refugiados ucranianos.

Por su parte, Rusia bombardeó el aeropuerto de Odesa para destruir armas y municiones suministradas a Ucrania por EU y sus aliados en Europa, al igual que siete instalaciones militares en Ucrania, entre ellas cuatro áreas de concentración de soldados y equipo militar, así como tres depósitos de cohetes y armas de artillería y municiones en las regiones de Donetsk y Járkov.

A su vez, la aviación operacional-táctica y militar de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas destruyó dos sistemas de misiles antiaéreos S-300 ucranianos en la región de Zaporiyia, donde las fuerzas rusas también atacaron dos depósitos de municiones y combustible, así como quince bastiones y áreas de concentración de soldados y equipo.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.