Conecta con nosotros

Internacional

Votantes indecisos definirán el futuro de Francia

Publicado

el

Francia.- Francia vivió ayer su jornada de reflexión antes de decidir si reelige al centrista Emmanuel Macron en la presidencia o lo cambia por su rival ultraderechista Marine Le Pen, con la cara puesta en los indecisos que aún no definen su voto, una elección crucial seguida de cerca a nivel mundial.

Como hace cinco años, Emmanuel Macron parte como favorito para imponerse en la segunda vuelta de las presidenciales francesas. Pero si su victoria era incuestionable en 2017, el avance de la ultraderechista Marine Le Pen tiñe de cierta incertidumbre en el duelo de las urna

Europa se mantiene muy al pendiente, ya que en caso de sorpresa se vería privada de uno de sus principales aliados y viviría la llegada al poder de una euroescéptica al frente de su segunda economía.

El veredicto está en manos de casi 49 millones de franceses al término de la campaña más indiferente, la menos apasionada, la que ha despertado menos interés de los últimos años, lo que augura una cifra de abstención que se codeará con las más altas de la historia.

En 2002, Jean-Marie Le Pen, el fundador del Frente Nacional, se quedó por debajo de un quinto de los votos con 5.5 millones de sufragios y 15 años después su hija Marine, que lleva años lavándole la cara al partido, superó el tercio de las papeletas y los 10 millones de apoyos.

Si las encuestas no se confunden, este día superará el 40 por ciento y añadirá unos 6 millones de votantes a los de hace cinco años. La heredera de la extrema derecha ha conseguido buena parte de su apuesta, convertir su movimiento en un partido más, limar al máximo los rechazos, redondear los ángulos más molestos y colocarse a las puertas del poder.Emmanuel Macron

El presidente francés y candidato a la reelección, Emmanuel Macron, interviene durante un acto electoral celebrado este sábado en Marsella (Francia), a una semana de la segunda vuelta de las elecciones, donde se enfrenta a la candidata de la ultraderecha Marine Le Pen. EFE/ Guillaume Horcajuelo

Los últimos sondeos se colocaban en los límites del margen de error, al alcance de una sorpresa mayúscula que algunos comparan con la que tuvo lugar en el referéndum del Brexit en el Reino Unido en 2015 o la elección de Donald Trump en Estados Unidos al año siguiente, que según los analistas ambos eventos estuvieron influenciados por el voto de última hora, ya que las cifras de indecisión eran muy elevadas.

Como entonces, ninguna encuesta lo auguraba, pero sucedió, lo que justifica los llamamientos de Macron a evitar el exceso de confianza. Asimismo hizo a los votantes que aún no definían su postura a evitar un nuevo Brexit.

El presidente ha visto como la reelección, que parecía un asunto casi cerrado hace un mes, lo obligó a bajar a la arena electoral y pelearse con todas sus armas.

Cinco años marcados por las protestas de los chalecos amarillos, los rasguños de la pandemia y una inflación azuzada por las consecuencias de la guerra de Ucrania han mitigado sus logros económicos y han dado vida a su rival.

El rechazo a la extrema derecha ha dejado de ser una garantía de éxito porque buena parte del electorado le ha perdido el miedo y los llamamientos de los otros partidos a bloquear su llegada al poder son más tibios que en el pasado.

Enzarzado en el frente diplomático de Ucrania durante la primera vuelta, Macron se benefició del viento en popa de su estatura de estadista para acabar a la cabeza, con el 27.8 por ciento de los votos, más de cuatro puntos de Le Pen.

Amenazado, el presidente bajó a la arena electoral y recorrió pueblos y ciudades con dos mensajes bajo el brazo: por un lado, recordar el verdadero rostro de la ultraderecha, antisemita y pro-rusa. Por otro, lanzar guiños a los casi ocho millones de votantes que apostaron en la primera vuelta por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.

Para ellos ha suavizado su reforma de las pensiones y ha puesto la ecología en el centro de su proyecto, lo que, según las encuestas le ha permitido convencer a dos de cada cinco.

El mismo cortejo al que les ha sometido Le Pen, autoproclamada portavoz del pueblo, candidata del poder adquisitivo y defensora de las causas de los más desfavorecidos, mensaje que ha calado entre capas bajas de la sociedad.Ç

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.