Cancún
Dios maya alimenta los cenotes; piden proteger selvas y manglares

Cancún.- Chaak, es el dios maya vinculado con el agua y las lluvias, que mora en las cuevas, cavernas y cenotes a la entrada del inframundo.
En los códices antiguos es representado como una divinidad de larga nariz y dos colmillos enrollados que brotan de su boca.
Dentro de la cosmovisión maya, Chaak es una de las grandes deidades, porque como todos sabemos, no hay una actividad humana que no dependa del agua”, explicó Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua.
Justamente en la península de Yucatán, al no existir fuentes de extracción superficiales, como ríos, arroyos o lagos, toda el agua dulce se genera en el inframundo, en el subsuelo del Gran Acuífero Maya, conectado por un intrincado sistema circulatorio que corre por debajo de la tierra.
Un conjunto de arterías forma una fábrica natural de agua de la que dependen alrededor de cuatro millones de personas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Alejandra Mayorga Rodríguez, encargada del Área de Responsabilidad Social de Desarrollos Hidráulicos de Cancún Aguakan, detalló que, a través del agua subterránea, hay conexión de la selva con los manglares.
Por eso tenemos que cuidar el suelo y la vegetación, para que podamos seguir contando con agua de calidad”, destacó.
POCO A POCO
La infiltración al acuífero de la península de Yucatán es una tarea incesante. Las formaciones de estalactitas y estalagmitas dan cuenta de una historia de miles de años.
En completa oscuridad, el agua de lluvia traspasa las delgadas paredes de roca caliza de carbonato de calcio para depositarse gota a gota en las galerías subterráneas que son formaciones geológicas como el llamado Río Secreto en Playa del Carmen, que se encuentra a 26 metros de profundidad.
En México y a nivel global existe más agua subterránea que agua superficial. En el caso de la península de Yucatán, 100% del agua para consumo humano proviene del sitio donde habita el dios maya Chaak.
De los 653 acuíferos que hay en México, 105 están sobreexplotados, de acuerdo con los parámetros que mide la Conagua.
Hasta ahora, el Gran Acuífero Maya se encuentra sano al ser tal vez el más potente de México, por lo que se estima que tiene reservas suficientes para al menos los próximos 30 años.
En los tres estados que conforman la región hay alta disponibilidad de agua”, indicó Jorge Montoya Suárez, gerente general de Aguakan, en el municipio de Solidaridad.
ALERTA
Lamentablemente existen focos rojos que ponen en riesgo el Gran Acuífero Maya, como es el crecimiento acelerado de la población impulsado por el sector turismo, con grandes zonas de expansión en la última década, reconoció César Alejandro Espinoza Rodríguez, gerente de Planificación y Proyectos de Aguakan.
El municipio de Benito Juárez tuvo una tasa de crecimiento, al igual que todo el estado, de 3.5%, es decir, tres veces la media nacional, y el municipio de Solidaridad tuvo una tasa de 7.9%, que lo coloca como el municipio que, según el censo del Inegi, creció más rápido en todo México”, precisó.
La encargada del Área de Responsabilidad Social de Aguakan resaltó que la mala disposición del sargazo, es también una preocupación, ya que los lixiviados o jugos tóxicos que produce la macroalga al descomponerse puede contaminar el agua dulce.
El director general de Centinelas del Agua señaló que, además, las obras del Tramo 5 del Tren Maya representan una seria amenaza al impactar directamente sobre el sensible sistema de cuevas que alimenta al acuífero de la península de Yucatán.
Además, el cambio climático, que prolonga los periodos de sequía y altera el ciclo de lluvias, se traduce hoy en pequeñas variaciones de centímetros en el acuífero de la península de Yucatán, pero que en un futuro no muy lejano podría convertirse en un serio motivo de preocupación.
Fuente Excélsior

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
