Cancún
Dios maya alimenta los cenotes; piden proteger selvas y manglares

Cancún.- Chaak, es el dios maya vinculado con el agua y las lluvias, que mora en las cuevas, cavernas y cenotes a la entrada del inframundo.
En los códices antiguos es representado como una divinidad de larga nariz y dos colmillos enrollados que brotan de su boca.
Dentro de la cosmovisión maya, Chaak es una de las grandes deidades, porque como todos sabemos, no hay una actividad humana que no dependa del agua”, explicó Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua.
Justamente en la península de Yucatán, al no existir fuentes de extracción superficiales, como ríos, arroyos o lagos, toda el agua dulce se genera en el inframundo, en el subsuelo del Gran Acuífero Maya, conectado por un intrincado sistema circulatorio que corre por debajo de la tierra.
Un conjunto de arterías forma una fábrica natural de agua de la que dependen alrededor de cuatro millones de personas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Alejandra Mayorga Rodríguez, encargada del Área de Responsabilidad Social de Desarrollos Hidráulicos de Cancún Aguakan, detalló que, a través del agua subterránea, hay conexión de la selva con los manglares.
Por eso tenemos que cuidar el suelo y la vegetación, para que podamos seguir contando con agua de calidad”, destacó.
POCO A POCO
La infiltración al acuífero de la península de Yucatán es una tarea incesante. Las formaciones de estalactitas y estalagmitas dan cuenta de una historia de miles de años.
En completa oscuridad, el agua de lluvia traspasa las delgadas paredes de roca caliza de carbonato de calcio para depositarse gota a gota en las galerías subterráneas que son formaciones geológicas como el llamado Río Secreto en Playa del Carmen, que se encuentra a 26 metros de profundidad.
En México y a nivel global existe más agua subterránea que agua superficial. En el caso de la península de Yucatán, 100% del agua para consumo humano proviene del sitio donde habita el dios maya Chaak.
De los 653 acuíferos que hay en México, 105 están sobreexplotados, de acuerdo con los parámetros que mide la Conagua.
Hasta ahora, el Gran Acuífero Maya se encuentra sano al ser tal vez el más potente de México, por lo que se estima que tiene reservas suficientes para al menos los próximos 30 años.
En los tres estados que conforman la región hay alta disponibilidad de agua”, indicó Jorge Montoya Suárez, gerente general de Aguakan, en el municipio de Solidaridad.
ALERTA
Lamentablemente existen focos rojos que ponen en riesgo el Gran Acuífero Maya, como es el crecimiento acelerado de la población impulsado por el sector turismo, con grandes zonas de expansión en la última década, reconoció César Alejandro Espinoza Rodríguez, gerente de Planificación y Proyectos de Aguakan.
El municipio de Benito Juárez tuvo una tasa de crecimiento, al igual que todo el estado, de 3.5%, es decir, tres veces la media nacional, y el municipio de Solidaridad tuvo una tasa de 7.9%, que lo coloca como el municipio que, según el censo del Inegi, creció más rápido en todo México”, precisó.
La encargada del Área de Responsabilidad Social de Aguakan resaltó que la mala disposición del sargazo, es también una preocupación, ya que los lixiviados o jugos tóxicos que produce la macroalga al descomponerse puede contaminar el agua dulce.
El director general de Centinelas del Agua señaló que, además, las obras del Tramo 5 del Tren Maya representan una seria amenaza al impactar directamente sobre el sensible sistema de cuevas que alimenta al acuífero de la península de Yucatán.
Además, el cambio climático, que prolonga los periodos de sequía y altera el ciclo de lluvias, se traduce hoy en pequeñas variaciones de centímetros en el acuífero de la península de Yucatán, pero que en un futuro no muy lejano podría convertirse en un serio motivo de preocupación.
Fuente Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 17 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Economía y Finanzashace 17 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO APUESTA POR AUTOBUSES ELÉCTRICOS HECHOS EN MÉXICO PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES CARDÍACAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
-
Famahace 17 horas
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CONCIERTO ESTELAR DE EDWIN LUNA Y LA TRAKALOSA DE MONTERREY
-
Cozumelhace 16 horas
COZUMEL PROMUEVE EL BIENESTAR CON JORNADA INTEGRAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
LIBERARÁN 51 MIL HIPOTECAS EN QUINTANA ROO: FAMILIAS RECIBIRÁN SUS PROPIEDADES SIN TRÁMITES NI COSTOS
-
Isla Mujereshace 16 horas
“MUJER ISLEÑA”: NUEVO EMBLEMA DE IDENTIDAD Y CULTURA EN ISLA MUJERES