Opinión
Golpes debajo de la mesa

Opinión: Como veo doy
Por: Cliserio E. Cedillo Godínez
En política hay algunas máximas que pueden perdurar o fenecer con el paso del tiempo que, inclemente, arrasa con todo. Una de ellas era: “El que se mueve no sale en la foto”, frase certeramente válida del cuasi eterno líder cetemista, Fidel Velázquez, que imperaba en aquellos tiempos del sistema de partido hegemónico y del voto corporativo (que lucha por no morir), en donde el PRI era el vértice de todas las decisiones políticas fundamentales para la vida nacional, estatal y municipal.
Así llegaba hasta los espacios más recónditos de ese México que muchos aun añoran, pero que pasó a la historia. Pero el Tiempo, dichoso o desventurado (depende dónde estás parado cuando sientes la presencia de Ehecatl con su brisa o vientos huracanados), tarde que temprano, arrampla con todo.
Desde el 2000, año de la supuesta transición a la democracia, ese dicho quedó en el olvido y en su lugar se implanto la versión moderna de que “el que no se mueve se lo lleva el carajo”. Bueno, hablando en términos del ámbito político.
Pero hay algunas frases que tienen vigencia desde tiempos inmemoriales, como las que dan forma y cobrarán color con las columnas que iremos esbozando en estas líneas, precisamente ahora en que están por iniciar las campañas políticas por la gubernatura y congreso del estado, que obligan al análisis de los hechos y circunstancias locales, así como de los acontecimientos nacionales que inciden o repercuten en Quintana Roo.
Con ese telón de fondo, o más bien de presentación, empecemos: Como veo doy, sean cartas abiertas o cerradas… la política también es un juego: se pierde o se gana, derecho o con trampas, pero cuando alguien gana, pueden perder muchos que apuestan.
Luis Gamero
En las ahora oficinas de lo que antes era el hotel “El Marques” la grilla y el trabajo originado por el actual proceso electoral está a todo vapor. Primero, por el cambio de la actual consejera presidenta, Mayra Sanroman Medina, que está por cumplir el periodo de 7 años para el que fue designada. Por otro lado, el calendario electoral sigue su marcha y da cuenta que estamos a pocos días del inicio de las campañas electorales respecto a la elección de gobernador.
Atrás han quedado muchos heridos de las batallas electorales, siendo la más cruenta de ellas la sostenido entre Mara Lezama y Marybel Villegas Canche que formalmente pasó a la historia, o una historia secundaria, a partir del pacto de paz, sellado bajo la intermediación del actual secretario de Gobernación. Pero es un acuerdo de paz tejido con un hilo muy fino, de tan fino que se puede romper.
Expliquémonos:
Los golpes bajo la mesa entre los equipos y politiquillos de ambos bandos (muchos reciclados y ex borgistas) continúan dándose, eso sí, simuladamente. Los del grupo marista no acceden a compartir posiciones de alto poder que, argumentan, puede llevar a la ingobernabilidad a su jefa en caso de que gane la elección, dado que, se preguntan en voz baja: “¿A quién se le ocurrió ceder espacios de poder como el liderazgo del Congreso del Estado, así como las fichas para alcanzar la mayoría? Es una estupidez”. Y realmente es una estupidez, pero se tienen que callar, que viene siendo otra de las frases que imperan por estos días entre los políticos nacionales y locales, sumisos a los vaivenes de “ya saben quién”.
Por eso, no pasó desapercibido un escrito “ciudadano”, dirigido al IEQROO donde se solicitó al órgano comicial “revisar” el caso de Luis Gamero, dado que es “público y notorio” que no cumple con el requisito de elegibilidad para ser diputado plurinominal, ya que está inscrito en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, determinación surgida, luego de su lucha por los espacios de poder que sostuvo con la actual presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, alentada y promovida por Mara Lezama, las cuales, así, en dupla, le ganaron la partida a Gamero/Villegas.
Por ello, ni tarde ni perezoso, ante ese “hecho público y notorio” y ante el escrito “ciudadano” que lo alertó sobre esa situación, el nobel y diligente director de partidos políticos del IEQROO, José Juan Calderón Maldonado, “previno” a Luis Gamero Barranco para que “contestara lo que a su derecho convenga”, sobre el hecho de que forma parte de ese listado negro y, a pesar de ello, fue postulado. Es decir, lo arrinconó contra la pared porque, indudablemente, Gamero Barranco, tuvo poco que contestar sobre tal hecho “público y notorio”. Y, de nuevo y por segunda vez, fue derrotado el principal activo de Marybel Villegas, al ser “sacrificado” para ser sustituido para cubrir la cuota de la acción afirmativa referente a los grupos de la diversidad sexual, en la modalidad de diputados de representación proporcional. Cero y van dos. La tercera es la vencida o el desquite.
Otros golpes bajo la mesa han sido los arremetidos por “ciudadanos” que presentaron sendas quejas en contra de Mara Lezama (identificadas como procedimientos especiales sancionadores, las cuales, a la fecha no han sido tramitadas debidamente, ni mucho menos resueltas por el TEQROO, y sobre las cuales pesan inejecuciones de sentencia que habrá que esperar el resultado, ello a pesar de que el “ciudadano” promovente se “desistió”, hace poco, de tales juicios, a sabiendas que el órgano jurisdiccional, por tratarse de temas de interés difuso (que pueden afectar la equidad de la contienda), debe atender, forzosamente, al fondo del asunto.
Estos “ciudadanos” marybelistas, recibieron la instrucción de su jefa de meter reversa, pero el golpe está dado, y es una espina difícil de quitar, dado que se trata de quejas bien fundadas y motivadas.
El punto es que esos “ciudadanos”, bien adiestrados por un especialista en materia jurisdiccional, ampliamente conocido y que todos saben quién es, pueden volver a desenfundar sus misiles en contra de esa pretendida “Unidad”, “Unidad” que camina con pies de barro. El problema es que: “Parece que va a llover, el cielo se está nublando…”.

Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



Opinión
La curiosidad

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Lo que más me entristece en una persona es que se muera en vida”: Vargas Llosa.
Para Mario Vargas Llosa, como otros escritores y escritoras, la curiosidad tiene un especial valor en la vida de las personas.
En su última entrevista concedida a BBCnews, disponible ahora con motivo de su global fallecimiento, sonríe interesado por la pregunta del periodista, afina la mirada, y explica:
“La curiosidad mantiene vivo a una persona; saber aquello que no se sabe, interesarse por saber, por conocer un poco más, mejor, yo creo que es una cosa humana fundamentalmente”.
“A mí, quizá, lo que más me entristece en una persona, es que se muera en vida, que pierda las ilusiones, que se ponga a esperar la muerte”, completa.
“Bueno, una persona que se pone a esperar la muerte es que ya está muerta en cierta forma y que una manera de mantenerse viva, manteniendo viva esa curiosidad, no solo por el entorno sino por aquello que está más allá, más lejos; querer saber más sobre los seres humanos, sobre la problemática de su tiempo o querer enriquecer el conocimiento”.
El escritor peruano-español, Nobel de literatura, cita a Sócrates, cuando fueron a entregarle la cicuta, estaba aprendiendo persa y dijo: “No!, yo quiero morirme sabiendo persa… Jajajajaja”, cerró hilarante esta parte de la entrevista. El mejor homenaje al escritor, es conocer parte de su pensamiento. Hasta aquí lo dejamos, porque usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.