Conecta con nosotros

Nacional

Juez británico decidirá el 17 de febrero la extradición de Karime Macías

Publicado

el

Ciudad de México.- La Corte de Magistrados de Westminster concluyó este lunes la presentación oral de los alegatos en el caso de extradición a México de la exprimera dama de Veracruz, Karime Macías Tubilla.

En sus declaraciones finales, tanto el abogado de Macías, Aaron Watkins, como el representante del gobierno mexicano, el británico Mark Summers, reafirmaron sus posturas ante el juez de la alta corte de Londres, Paul Goldspring.

El juez británico marcó en su agenda el 17 de febrero como el día en que decidirá si la antigua esposa del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, es enviada o no al Centro Federal de Readaptación Social Femenil Morelos (CPS 16), para enfrentar la justicia mexicana.

Adelantó que presentará por escrito la sentencia en la que hará referencia a los puntos más importantes expuestos por las partes. Pidió un plazo de poco más de cinco semanas para tener tiempo suficiente para analizar toda la información y así presentar una sentencia en la que explicará los elementos que condujeron a la decisión.

La audiencia se celebrará a las 14:00 tiempo de Londres, y la acusada deberá llegar con 30 minutos de antelación.

La quinta audiencia duró unas cinco horas y abrió con la intervención de Watkins, quién insistió en que Macías no fue el “cerebro” detrás de los fraudes supuestamente cometidos en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Aseguró que se trata de un caso sin precedentes, resaltó que se reclama su extradición sin presentar evidencias sobre los crímenes económicos que se le adjudican, solo acusaciones basadas en sospechas e investigaciones preliminares.

“¿En dónde están los testigos aportando evidencia directa de conversaciones con Tubilla? ¿En dónde están los correos girando instrucciones? ¿En dónde están los registros de los encuentros demostrando una posible conducta inapropiada? ¿En dónde está la ruta del dinero mostrando fondos del DIF de vuelta a Tubilla? No hay nada de esto”, dijo Watkins.

También centró su artillería en tratar de distanciar a Macías de su exmarido Javier Duarte, condenado a 9 años de prisión por delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

También centró su artillería en tratar de distanciar a Macías de su exmarido Javier Duarte, condenado a 9 años de prisión por delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

Señaló que los nombramientos realizados por Duarte en el DIF durante su mandato, de ninguna manera tienen conexión con su clienta. “El tener vínculo con Durante no significa que tenga un vínculo con Tubilla”.

Igualmente hizo referencia a lo describió como falta de garantías para Macías de ser enviada al CEFERESO en cumplimiento a la orden de entrega presentada por el gobierno mexicano.

“México tiene problemas muy serios con la tortura”, indicó haciendo referencia a los testimonios orales previamente presentados ante el tribunal por Juan Antonio Nemi Dib, exdirector del DIF veracruzano, y Juan Méndez, quien fuera Relator Especial de la ONU sobre la Tortura.

Al concluir la defensa, Mark Summers arrancó de inmediato, sin darle al juez tiempo de llamar a la pausa. Desgranó uno a uno los tres capítulos usados por la defensa para tratar de persuadir al juez británico.

“Tenía conocimiento y estuvo involucrada (…) la evidencia de fraude establecida, no solo es completa, sino íntegramente convincente”, afirmó.

El abogado considerado uno de los mejores del mundo en materia de extradición, puso particular acento en las declaraciones de Laura Elena Vega Martínez, quien fuera jefa del departamento de licitaciones del DIF y cuyo testimonio es clave para implicar a Macías.

De acuerdo con la exfuncionaria, por instrucciones de sus superiores, quienes a su vez eran presuntamente subordinados de Macías, siempre se invitaba a las mismas empresas a las licitaciones para la firma de contratos fraudulentos.

Contrario a los argumentos de la defensa, Summers dijo que la autoridad mexicana sí ha seguido la ruta del dinero, la cual ha llevado a identificar 36 empresas fachada y 13 entidades por las que se daba salida al dinero.

Hay evidencia indirecta igual de convincente de beneficio financiero resultado de este fraude”, aseguró resaltando que hay información suficiente de que “la acusada estuvo viviendo por encima de sus posibilidades”.

En cuanto al testimonio de Nemi Dib, figura estelar de la defensa para tratar de echar abajo la extradición bajo el riesgo de tortura, señaló que sus dichos están llenos de inconsistencias, mentiras y contradicciones. Para el abogado, la participación de Nemi Dib en el tribunal londinense fue porque “lo asustaron o le pagaron”.

En la recta final de su intervención, Summers reiteró que de ser enviada a México, Macías dormirá sin excepción en el CPS 16 y será trasladada a los juzgados en helicóptero a Veracruz.

Dijo que si las garantías de seguridad ofrecidas hasta ahora son insuficientes, el gobierno mexicano está dispuesto a hacer más en conformidad con lo que solicite el juez para garantizar su seguridad y garantías individuales.

Luego de ser ubicada por autoridades veracruzanas y poner a circular una orden de extradición a través de Interpol, Macías recibió el 29 de octubre de 2019 un citatorio para presentarse en la oficina de policía de Westminster. Quedó en libertad para enfrentar el proceso tras pagar 150 mil libras como fianza. Las audiencias comenzaron el pasado 22 de noviembre, después de tres aplazamientos.

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.