Nacional
Estos estados tendrán elecciones este 2022 y ya arrancaron las precampañas entre grillas y polémica

Ciudad de México.- El próximo domingo 5 de junio de 2022 se realizarán elecciones para renovar gubernaturas en seis entidades: Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas.
Además, en Durango se renovarán 39 ayuntamientos, y en Quintana Roo 25 diputaciones locales.
Las precampañas para las distintas gubernaturas comenzaron este 2 de enero y finalizarán el 10 de febrero, salvo el caso de Quintana Roo, que dará inicio el 7 de enero y tendrá fin el mismo día que las demás.
Se espera que la resolución de registro de candidaturas a las gubernaturas sea entre el 23 de marzo y el 2 de abril. Cada estado tendrá diferentes fechas para el registro según su proceso electoral.
Todas las campañas a gobernador darán inicio el 3 de abril y terminarán el 1 de junio.
En el caso de las precampañas en ayuntamientos para Durango, su inicio será el 9 de enero. Por su parte, las precampañas de diputaciones en Quintana Roo tendrán comienzo el 12 del mismo mes. El cierre, en ambos casos, es el 10 de febrero.
Las campañas para ayuntamiento en los 39 municipios de Durango darán inicio el 13 de abril y terminarán el 1 de junio. Y el 18 de abril comenzarán las precampañas para diputaciones en Quintana Roo.
Precandidatos y polémicas
Morena ya definió, por medio de encuestas, quiénes serán sus seis precandidatos y precandidatas y futuros aspirantes a las seis gubernaturas.
Por Aguascalientes será Nora Ruvalcaba: en Durango se eligió a Marina Vitela; Mara Lezama competirá en Quintana Roo; y Salomón jara irá por Oaxaca.
En tanto, en Hidalgo y Tamaulipas se eligió a Julio Menchaca y Americo Villareal, respectivamente.
Estas designaciones de Morena causaron disgusto entre otros aspirantes e incluso ya fueron impugnadas.
La senadora Susana Harp, quien buscaba la candidatura en Oaxaca, impugnó estos resultados al asegurar que su partido simuló y usó a las mujeres.
“Todo fue una farsa y es terrible saber que dentro de casa, dentro del espacio donde se pide no robar, no mentir, no traicionar; donde se habla de la revolución de las conciencias, pues haya este tipo de prácticas, que realmente lo único que hicieron y lograron en Oaxaca fue dividirnos. No soy yo, son ellos los que provocaron esta división, estas reglas falsas”, Susana Harp.
Asimismo, el senador Ramón Enríquez, quien buscaba la candidatura en Durango, también impugnó estos resultados ente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues él ganó las encuestas, pero por cuota de género se decidió que Vitela fuera la elegida.
“Se definió un criterio de manera cupular en Morena, un criterio para acomodar hombres y mujeres y registrar mujeres donde el partido tiene menor fuerza y por tanto menores posibilidades de triunfo. Fue un criterio oscuro, que se inventó, no se había acordado, informado previamente, es decir se lo sacaron de la manga”, Ramón Enríquez
Maki Ortiz, quien aspiraba a la gubernatura de Sinaloa, se inconformó por estos resultados y también impugnó ante el TEPJF, al asegurar que esta encuesta fue una simulación.
“Me citan el 22 de diciembre a las 18:30 horas en la Ciudad de México, terminamos reunión el 23 de diciembre a las 3:00 horas esperando el análisis de competitividad electoral para ver la paridad de género, y la resolución ya estaba hasta firmada desde el 21. ¡Qué necesidad!”, Maki Ortiz
¿Y los otros partidos?
En el PAN también hubo algo de polémica con la elección de Tere Jiménez, quien competirá por la gubernatura de Aguascalientes.
Su oponente, Toño Martín del Campo acusó que la diputada federal era la favorita del presidente nacional de su partido, Marko Cortés, por lo que hubo mano negra a su favor. Al final el senador aceptó el resultado.
El PRI en Hidalgo también se fracturó ya que el gobernador Omar Fayad acusó al Revolucionario Institucional de traición por haberle cedido al PAN la candidatura en el estado; sin embargo, el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno, denunció que el mandatario planeaba entregar la entidad a Morena.
Fuente Publimetro

Nacional
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO

La Ciudad de México se encuentra sacudida tras el asesinato de dos importantes colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, asesor en temas de seguridad, fueron ejecutados este Martes 20 de mayo en un ataque directo que ha estremecido al entorno político y a la ciudadanía.
Los hechos ocurrieron en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, cuando ambos funcionarios se encontraban dentro de un vehículo oficial. De acuerdo con las primeras versiones, un sujeto armado a bordo de una motocicleta se aproximó y abrió fuego a quemarropa contra el automóvil. Testigos aseguran que los disparos fueron múltiples y que los agresores huyeron rápidamente del lugar.
Horas más tarde, la motocicleta utilizada en el atentado fue localizada abandonada en una calle cercana. También se detectó la presencia de un vehículo sedán blanco, presuntamente utilizado por cómplices que habrían seguido a las víctimas desde que salieron de un inmueble gubernamental en el centro de la ciudad.
Avances de la investigación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lideran las investigaciones en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según autoridades capitalinas, ya se están analizando múltiples grabaciones de cámaras de videovigilancia del C5 para identificar los rostros y rutas de los atacantes.
Clara Brugada ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del ataque, en la que calificó el crimen como un acto “cobarde y brutal” y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean detenidos. La mandataria capitalina afirmó que los funcionarios asesinados eran “servidores públicos ejemplares, comprometidos con la transformación social y profundamente leales al pueblo”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad y respaldo total a Brugada y a las familias de las víctimas. “Vamos a esclarecer este hecho con todo el peso del Estado. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestra capital”, declaró desde Palacio Nacional.
Contexto de inseguridad
Este atentado se produce en medio de un repunte preocupante de violencia en la capital. De acuerdo con informes de organismos civiles, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han aumentado más de 150% en lo que va del año, especialmente en alcaldías con mayor concentración poblacional y actividad delictiva organizada.
Analistas de seguridad consideran que el asesinato de Guzmán y Muñoz podría representar un mensaje directo al nuevo gobierno capitalino, que apenas lleva semanas en funciones. El perfil de las víctimas, ambos cercanos a decisiones estratégicas de la administración, refuerza la hipótesis de una ejecución planeada con fines políticos o de intimidación.
Reacciones y consecuencias
Diversos actores políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, han condenado el atentado y exigido resultados inmediatos de la investigación. Se han convocado movilizaciones ciudadanas y actos conmemorativos en distintos puntos de la ciudad, donde organizaciones civiles y familiares exigen justicia y mayor protección para los servidores públicos.
Mientras tanto, la administración de Clara Brugada se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: asegurar justicia sin dilación, garantizar la estabilidad de su equipo de trabajo y restaurar la percepción de seguridad en la ciudad. La mandataria anunció que reforzará el patrullaje en zonas consideradas de alto riesgo y que se establecerá un grupo especial de inteligencia para dar seguimiento a delitos contra funcionarios públicos.
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz no solo representa una tragedia personal para sus familias y colegas, sino que también marca un punto crítico para la seguridad institucional en la capital del país. La sociedad mexicana observa con atención, esperando respuestas, resultados y justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.
Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.
Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.
Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.
La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 19 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Chetumalhace 9 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Chetumalhace 22 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Internacionalhace 20 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Cancúnhace 19 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Chetumalhace 18 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA