Nacional
Estos estados tendrán elecciones este 2022 y ya arrancaron las precampañas entre grillas y polémica
Ciudad de México.- El próximo domingo 5 de junio de 2022 se realizarán elecciones para renovar gubernaturas en seis entidades: Aguascalientes, Durango, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas.
Además, en Durango se renovarán 39 ayuntamientos, y en Quintana Roo 25 diputaciones locales.
Las precampañas para las distintas gubernaturas comenzaron este 2 de enero y finalizarán el 10 de febrero, salvo el caso de Quintana Roo, que dará inicio el 7 de enero y tendrá fin el mismo día que las demás.
Se espera que la resolución de registro de candidaturas a las gubernaturas sea entre el 23 de marzo y el 2 de abril. Cada estado tendrá diferentes fechas para el registro según su proceso electoral.
Todas las campañas a gobernador darán inicio el 3 de abril y terminarán el 1 de junio.
En el caso de las precampañas en ayuntamientos para Durango, su inicio será el 9 de enero. Por su parte, las precampañas de diputaciones en Quintana Roo tendrán comienzo el 12 del mismo mes. El cierre, en ambos casos, es el 10 de febrero.
Las campañas para ayuntamiento en los 39 municipios de Durango darán inicio el 13 de abril y terminarán el 1 de junio. Y el 18 de abril comenzarán las precampañas para diputaciones en Quintana Roo.
Precandidatos y polémicas
Morena ya definió, por medio de encuestas, quiénes serán sus seis precandidatos y precandidatas y futuros aspirantes a las seis gubernaturas.
Por Aguascalientes será Nora Ruvalcaba: en Durango se eligió a Marina Vitela; Mara Lezama competirá en Quintana Roo; y Salomón jara irá por Oaxaca.
En tanto, en Hidalgo y Tamaulipas se eligió a Julio Menchaca y Americo Villareal, respectivamente.
Estas designaciones de Morena causaron disgusto entre otros aspirantes e incluso ya fueron impugnadas.
La senadora Susana Harp, quien buscaba la candidatura en Oaxaca, impugnó estos resultados al asegurar que su partido simuló y usó a las mujeres.
“Todo fue una farsa y es terrible saber que dentro de casa, dentro del espacio donde se pide no robar, no mentir, no traicionar; donde se habla de la revolución de las conciencias, pues haya este tipo de prácticas, que realmente lo único que hicieron y lograron en Oaxaca fue dividirnos. No soy yo, son ellos los que provocaron esta división, estas reglas falsas”, Susana Harp.
Asimismo, el senador Ramón Enríquez, quien buscaba la candidatura en Durango, también impugnó estos resultados ente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues él ganó las encuestas, pero por cuota de género se decidió que Vitela fuera la elegida.
“Se definió un criterio de manera cupular en Morena, un criterio para acomodar hombres y mujeres y registrar mujeres donde el partido tiene menor fuerza y por tanto menores posibilidades de triunfo. Fue un criterio oscuro, que se inventó, no se había acordado, informado previamente, es decir se lo sacaron de la manga”, Ramón Enríquez
Maki Ortiz, quien aspiraba a la gubernatura de Sinaloa, se inconformó por estos resultados y también impugnó ante el TEPJF, al asegurar que esta encuesta fue una simulación.
“Me citan el 22 de diciembre a las 18:30 horas en la Ciudad de México, terminamos reunión el 23 de diciembre a las 3:00 horas esperando el análisis de competitividad electoral para ver la paridad de género, y la resolución ya estaba hasta firmada desde el 21. ¡Qué necesidad!”, Maki Ortiz
¿Y los otros partidos?
En el PAN también hubo algo de polémica con la elección de Tere Jiménez, quien competirá por la gubernatura de Aguascalientes.
Su oponente, Toño Martín del Campo acusó que la diputada federal era la favorita del presidente nacional de su partido, Marko Cortés, por lo que hubo mano negra a su favor. Al final el senador aceptó el resultado.
El PRI en Hidalgo también se fracturó ya que el gobernador Omar Fayad acusó al Revolucionario Institucional de traición por haberle cedido al PAN la candidatura en el estado; sin embargo, el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno, denunció que el mandatario planeaba entregar la entidad a Morena.
Fuente Publimetro
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 9 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Viralhace 9 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Nacionalhace 9 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES
-
Culturahace 24 horasCONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro




















