Cancún
(Reportaje) Crisis aérea mundial

Por Carlos Águila Arreola / 5to Poder
Cancún.- Un estudio reveló que tres aerolíneas mexicanas están entre las 10 peores para viajar a nivel mundial; de ésas, dos cerrarán el año desbancando a la línea de bandera nacional en pasajeros movilizados. No cabe duda que la pandemia provocó un giro de 180 grados en la industria de la aviación.
La empresa Bounce, dedicada al almacenamiento de equipaje, publicó un estudio con las 10 aerolíneas mejor y peor calificadas y tras analizar las quejas de clientes. Los criterios que calificó fueron comodidad en asientos, entretenimiento a bordo, la comida durante el vuelo y la política de equipaje.
De las 71 aerolíneas estudiadas, Viva Aerobús, Volaris e Interjet están entre las cinco peores calificadas: “Todos sabemos lo frustrante que es encontrarse en una cabina abarrotada, sin wifi o esperando en la sala de embarque durante horas sin un avión a la vista”, asegura Bounce.
Además, la firma aseguró mediante un comunicado que “las experiencias de los pasajeros, así como la puntualidad de cada aerolínea y la franquicia máxima de equipaje que ofrecen a los pasajeros, bastan para ver qué compañía deja a los clientes sonriendo”.
La peor aerolínea, de acuerdo con Bounce, resultó ser la colombiana Avianca, seguida de las mexicanas Viva Aerobús y Volaris, y solo la irlandesa Ryanair (4.2) se interpuso para evitar el “triunvirato” con Interjet, que pese a estar en huelga alcanzó “calificación”, aclaró la empresa.
En sexto sitio está la española Vueling (5.0), delante de la británica esasyJet, que junto con la portuguesa TAP (es la octava) y la ucraniana Ukraine International Airline obtuvieron 5.3, y cierra top ten de las peores aerolíneas para viajar Swoop (5.8), registrada para volar entre el Caribe y Norteamérica.
Aeroméxico fue la única empresa mexicana con una calificación aprobatoria con 7.1 puntos, y sólo recibió 365 quejas, por lo que Bounce la colocó en el puesto 36 a nivel mundial.
Viva Aerobús recibió una calificación de 3.6 de un máximo de 10, con lo que es la peor mexicana para volar, solo la colombiana de bajo costo obtuvo menos puntaje (3.4); por su parte, Volaris recibió 4.0, y en lo que se refiere a Interjet, solo obtuvo 4.6 a pesar de estar con operaciones suspendidas.
En el estudio, Viva Aerobús tuvo uno de cinco en entretenimiento, calidad de comida y comodidad, y dos en servicio del personal; Volaris uno en el primer rubro, y un par en alimentos y atención de azafatas y sobrecargos, mientras que Interjet solo fue calificada con uno en distracciones.
El estudio de Bounce también elaboró su listado de las mejores compañías aéreas del mundo para transportarse, y la japonesa All Nippon Airways ha ocupado el primer lugar con cuatro puntos en todos los aspectos, y el único cinco de igual puntaje lo obtuvo en servicio al cliente.

Cambios
En el país existían cuatro aerolíneas principales: Aeroméxico, Interjet, Volaris y Viva Aerobús casi siempre en ese orden con el tráfico que manejaban, pero por la pandemia las cosas han cambiado, y aunque la compañía del “Caballero Águila” es la reconocida internacionalmente, ya no es la número uno.
Durante la pandemia, la aerolínea del “Caballero Águila” fue superada por Volaris, que se posicionó en el primer lugar con 16 millones 346 mil pasajeros, seguida de Viva Aerobús con 11 millones 213 mil y Aeroméxico solo transportó 10 millones 990 mil clientes.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de enero a noviembre del 2021, las aerolíneas mexicanas transportaron 39 millones 742 mil pasajeros en vuelos nacionales.
En el mercado internacional Aeroméxico también fue destronada pese a que tiene mayor diversidad de destinos en el mundo; Volaris transportó tres millones 495 mil pasajeros por tres millones 111 mil de la primera, mientras que Viva se quedó con el tercer lugar con un millón 620 mil 943 pasajeros.
Esa cifra supone un aumento de casi 900 mil pasajeros en comparación con 2019. El aumento de pasajeros obedece en buena parte a la apertura de rutas hacia Colombia, país al que esperan desplegar más operaciones en 2022 desde dos ciudades más en México.

Panorama por covid y clima
Ante la presencia de la variante del Covid-19, -Ómicron-, en diversas partes del mundo, en días recientes algunas aerolíneas determinaron no ofrecer el servicio derivado del cierre de fronteras, a pesar de que ya había una programación de vuelos, lo cual ha afectado directamente a los usuarios.
Pese a lo anterior el especialista en la industria de aviación Gerardo Herrera confirmó en su momento que la mayor recuperación de México se debe a la estrategia de manejar sin restricciones sanitarias la llegada de viajeros y mantener las fronteras abiertas a vuelos nacionales e internacionales, contrario a lo que ocurre en Europa y Estados Unidos.
Dichas restricciones a la movilidad y una incertidumbre general poco propicia para hacer proyectos de viaje que deja la variante Ómicron de Covid-19 podría estropear el comienzo de 2022 al transporte aéreo europeo, que creía haber superado lo peor de una crisis histórica.
El país más afectado es Estados Unidos, donde la semana navideña superó las mil cancelaciones de vuelos internos o con origen o destino al país. “El incremento a nivel nacional de casos de ómicron tuvo un impacto directo en nuestras tripulaciones y la gente que lleva a cabo nuestras operaciones”, señaló United Airlines en un mensaje.
A nivel internacional, el impacto por la crisis de la Covid-19 también derivó cancelaciones de viajes aéreos, por ejemplo, la aerolínea alemana Lufthansa tendría que cancelar hasta el 10 por ciento de todos sus vuelos entre enero y febrero (aproximadamente 33 mil operaciones) debido a una caída en el número de reservaciones.
Numerosas compañías debieron poner en cuarentena a pilotos, asistentes de vuelo y otros miembros del personal que se vieron expuestos al contagio de esa enfermedad, algo afrontado por la propia Lufthansa, Delta y United Airlines
Por su parte, al constatar una “repentina” ralentización de las reservas, Ryanair, la mayor aerolínea europea en cuanto a número de pasajeros, advirtió que sus pérdidas anuales muy probablemente serían el doble de lo previsto, a causa del impacto de esta nueva variante, más contagiosa.
Por otro lado, los viajes de negocios y turismo se han desplomado a raíz de la extrema incertidumbre y la perspectiva de más restricciones, “entre países que han endurecido las condiciones de entrada a su territorio y otros que han restablecido los confinamientos”.
Una vez finalizadas las vacaciones, “no hay la menor duda en cuanto a que ómicron tendrá consecuencias adversas para el tráfico de pasajeros durante el primer trimestre de 2022”, se inquieta director general de ACI Europa, Olivier Jankovec,
Por otra parte a las cancelaciones en el mundo se ha sumado el temporal de invierno, algunas aerolíneas tomaron medidas para reducir las cancelaciones. United estaba ofreciendo pagar a los pilotos el triple o más de su salario habitual a cambio de hacerse cargo de vuelos abiertos hasta mediados de enero. Southwest y otros también han aumentado el pago de primas para algunos trabajadores.
En México la Procuraduría Federal del Consumidor, asegura que las aerolíneas deben ofrecer una compensación a los afectados, las cuales dependerán tanto del tiempo de retraso o cancelación y según las causas de lo anteriormente mencionado.

Cancún
DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN

Para fortalecer el desempeño laboral y personal, el Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) del Ayuntamiento de Benito Juárez ofrece tres talleres gratuitos enfocados en liderazgo, comunicación y manejo emocional.
El primer curso, “Liderazgo asertivo”, se realizará el viernes 23 de mayo de 10:00 a 12:00 horas vía Zoom, donde los participantes aprenderán a expresar sus ideas con seguridad y respeto.
El segundo, “Comunicación asertiva”, tendrá lugar el lunes 26 de mayo en el mismo horario y plataforma, enfocado en mejorar la capacidad de transmitir pensamientos y emociones de manera clara y empática.
Finalmente, el jueves 29 de mayo se impartirá el curso presencial “Inteligencia emocional al alcance de todos”, en el Edificio Madrid, para quienes buscan desarrollar habilidades de reconocimiento y gestión de emociones.
La inscripción es gratuita y puede realizarse en el enlace: https://forms.gle/PGTyAM8Pfz5a7uUEA También se pueden solicitar informes a través de los medios de contacto oficiales del ICCAL.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD

En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fortalecer la seguridad en Playa del Carmen, el gobierno municipal liderado por la presidenta Estefanía Mercado ha reunido a empresas de servicios públicos y privados para coordinar un plan integral de reestructuración y mantenimiento.
Durante la reunión de trabajo, se establecieron estrategias concretas para reparar coladeras y registros dañados, elementos clave para la seguridad de peatones y conductores. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Aguakan, Telmex y Gas Natural participaron activamente en la planificación de soluciones que agilicen la respuesta a los reportes ciudadanos.
El cuarto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Uri Carmona, enfatizó que estas acciones responden a una estrategia municipal más amplia enfocada en embellecer los espacios públicos y fortalecer el sentido de identidad en la ciudad. “Queremos una Playa del Carmen segura, funcional y acorde con su dinamismo turístico”, señaló.

Entre los avances, la empresa Aguakan informó que ha solucionado el 100% de los reportes asignados a sus redes sanitarias, mientras que Telmex ya ha comenzado la reparación de sus registros. La CFE, por su parte, se encuentra en proceso de adquisición de 130 nuevas tapas para los registros eléctricos, con un plazo estimado de implementación de 60 días.
Además, se destacó el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, que ha mapeado los registros sin tapas para agilizar su reparación. Se identificaron un total de 144 reportes pendientes por parte de la CFE, 82 de Aguakan, 12 de Telmex y 10 de Izzi, lo que permitirá una respuesta más eficiente de las empresas involucradas.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de trabajar en equipo con el sector privado para fortalecer el bienestar urbano y garantizar que Playa del Carmen siga siendo una ciudad segura y atractiva tanto para los habitantes como para los visitantes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 14 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Internacionalhace 15 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 18 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 15 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Chetumalhace 14 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Nacionalhace 15 horas
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA