Nacional
Estos son los cambios en reglas fiscales y los ajustes en costos de trámites para 2022
Ciudad de México.- El año 2022 trae algunos cambios a reglas fiscales y otros ajustes en costos de trámites.
- Los jóvenes mayores de 18 años sin actividad económica deberán tramitar su Registro Federal de Contribuyentes y su Firma Electrónica… Mientras no trabajen, no tendrán que pagar impuestos, ni presentar declaraciones. No se aplicarán sanciones a quienes decidan no inscribirse. La medida, dicen las autoridades, busca protegerlos del robo de identidad.
- Entra en vigor el Nuevo Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas que ganen menos de 3.5 millones de pesos anuales, y para pequeñas y medianas empresas que ganen hasta 35 millones de pesos al año.
El beneficio es que solo pagarán una tasa de ISR de entre 1% y máximo 2.5% respecto a sus ingresos. Dado que es una tasa tan baja, no podrán deducir ningún tipo de gasto.
En este rubro quedan fuera los asalariados pues ellos se mantienen en el Régimen de Sueldos y Salarios.
- La Tasa de IVA a las toallas femeninas y tampones baja de 16% a 0%.
- También tendrán tasa cero de IVA alimentos para animales como mascotas.
- A partir de este año, a través del buzón tributario, el SAT avisará de algún proceso de embargo a aquellos contribuyentes que tenga adeudos con el fisco. Solo tendrán 3 días para responder. Entre los bienes que podrían embargarse están depósitos bancarios, ahorros, bienes muebles e inmuebles.
- Se aplicarán multas de 400 a 600 pesos por cada comprobante fiscal que se emita y no cuente con los complementos que pide el SAT.
- Grandes contribuyentes tienen la obligación de dictaminar estados financieros por contador público inscrito en el registro del SAT.
- Un contador público de una empresa no será obligado a investigar la comisión de un posible delito, ya que esta es función del Ministerio Público.
Descartan que SAT vaya a cobrar impuestos por depósitos en efectivo
- Es falso que el SAT vaya a cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en bancos.
- El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios -IEPS- para refrescos y cigarros en el 2022 sube de 3.33% a 7.36%, debido a una actualización por inflación.
- La cuota a tabacos labrados pasa de 0.51 centavos por cada cigarrillo a 0.54 centavos
El IEPS a refrescos pasa de 1.30 pesos a 1.39 pesos por litro.
IEPS suben también algunos centavos
Para los combustibles automotrices, las cuotas aplicables del IEPS suben también algunos centavos para quedar de la siguiente manera:
- Gasolina Magna: 5.49 pesos por litro
- Gasolina Premium: 4.63 pesos por litro
- Diésel: 6.03 pesos por litro.
Otros cambios que trae el nuevo año 2022.
• La comisión que cobran las Afores por administrar las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores tiene un tope y no podrán superar 0.57%.
• El salario mínimo general tiene un incremento del 22%.
De manera que pasa de 141.70 a 172.87 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 213.39 a 260.34 pesos diarios.
Los salarios mínimos profesionales también recibirán un incremento de 22%.
Sube el precio de los pasaportes
El precio de los pasaportes sube de la siguiente manera:
- Por 3 años pasa de 1,345 pesos a 1,470.00
- Por 6 años pasa de 1,845 pesos a 2,000 pesos
- Por 10 años pasa de 2,840 a 3,505 pesos
Y hay descuentos del 50% para adultos mayores.
La Tarifa de Uso de Aeropuerto, TUA, para vuelos nacionales pasa de 24.50 dólares a 26.02 dólares
Y para vuelos internacionales pasa de 46.50 dólares a 49.41 dólares. Cabe recordar que este impuesto va integrado al precio del boleto
Fuente Noticieros Televisa
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 21 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
Internacionalhace 5 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 20 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Nacionalhace 5 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS




















