Conecta con nosotros

Cancún

Morena arrasa en Quintana Roo, no hace falta alianza con el Partido Verde: Rafa Marín

Publicado

el

Rafael Marín Mollinedo está cargo de una de las obras estructurales del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, El Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, la cual es un desarrollo de infraestructura crucial y  lejano a las polémicas y los debates públicos que encienden otras obras como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.   

El responsable del Corredor Interoceánico analiza el impacto en la economía mexicana que tendrá la megaobra una vez que quede concluida,  detalle sus ventajas competitivas en el marco del comercio internacional y se pronuncia sobre el panorama político en Quintana Roo, estado donde su nombre suena como posible contendiente por la gubernatura.

A expresa pregunta de si aceptaría la alianza con el PVE aseguró “En Quintana Roo Morena arrasa, la alianza con el Verde es innecesaria, solo tienen un 16% de la votación y han estado con todos los gobiernos.

Sobre su posible participación aclaró que “Yo no me inscribí, así me lo pidieron y al presidente no le causa mucha alegría que yo deje este proyecto para ir por la gubernatura. Pero también es cierto que mucha gente me está buscando. Si el presidente me lo permitiera yo participaría gustoso de la contienda. Creo que puedo ser un factor de unidad”

¿Cuándo se verán los resultados tangibles del Corredor Interoceánico?

Yo creo que en el 2023 que es cuando se instalaran las empresas y comenzaran a funcionar los parques industriales. Esos son los objetivos primordiales del proyecto. Nosotros estamos modernizando los puertos de Coatzacoalcos, de Salina Cruz y estamos construyendo nuevamente la vía del tren, además estamos construyendo una carretera nueva. Allí también vamos a tener un gasoducto y un despliegue de fibra óptica, en definitiva todo lo necesario para que puedan funcionar los parques industriales.

¿Se puede hablar de un número en concreto?

La proyección que tenemos en nuestro plan maestro elaborado por una empresa de Singapur es de un millón de empleos de aquí al 2050. Hay dos millones y medio de habitantes en esa zona actualmente. Todavía no podemos calcular el monto total de la inversión por parte de las empresas.

¿Qué tipo de empresas serían las que se instalarían en la zona del Corredor?

Agroindustria y en la parte norte la vocación mayor de los parques es de la industria petrolera y petroquímica. Braskem por ejemplo va a construir una planta para almacenar etano. Hay una fabrica de aluminio de Nuevo León que también ya está comprometida y también una planta de molienda de cemento que es una inversión francesa en sociedad con capitales mexicanos.

¿Esta obra es comparable con el canal de Panamá?

No, la principal diferencia que tenemos nosotros con el canal de Panamá es, por un lado, que por el canal cruzan a diario 50 barcos cargados de contenedores. Por el istmo, en cambio, nosotros vamos a cruzar uno por día. La ventaja que vamos a tener respecto a Panamá es que vamos a ser más baratos y vamos a posibilitar llegar al mercado estadounidense en menos tiempo. Un barco asiático que descarga en el Corredor se ahorra seis días de vuelta rumbo a Estados Unidos. 

Nosotros queremos que venga la mercancía con materias primas y cuando estas sean descargadas en México aportarles contenidos nacional y luego exportar hacia Estados unidos.

¿El Corredor puede afectar la competitividad de otros puertos mexicanos?

Creo que en realidad somos complementarios. Los puertos mexicanos están sobresaturados.

¿Qué visión tiene de la situación política en su estado, Quintana Roo?

Es un panorama delicado. Somos uno de los estados que más crece en el sureste pero el problema es que la delincuencia se ha apoderado de diversas actividades en el Estado y no se ha aprovechado la ventaja económica. Todo depende del turismo. Falta un desarrollo económico más transversal y diversificado, sobretodo en el sur del Estado, que está muy abandonado.

¿Por qué está tan deteriorada la seguridad?

Como dice el presidente, es la corrupción. Llegan los gobernantes y se olvidan de sus promesas. A eso se suma que hay grupos delincuenciales que aportan fondos a las campañas y eso impide actuar. En Quintana Roo hay que trabajar el tema y hay empresarios con los cuales se puede trabajar en conjunto para mejorar la seguridad.

Fuente La Política Online

Compartir:

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA CERTEZA JURÍDICA PARA MILES DE FAMILIAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la justicia social y el bienestar patrimonial, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta supervisó personalmente el módulo de recepción de documentos del programa “Regularización sobre la Tenencia de la Tierra” en la Supermanzana 95, beneficiando a familias de nueve colonias populares.

Este programa, respaldado por la Gobernadora Mara Lezama y ejecutado por el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial (INBIPA), permitirá que más de 16 mil lotes habitacionales obtengan títulos de propiedad mediante trámites ágiles, subsidios de hasta el 90% y estímulos fiscales.

“Hoy es un día histórico. Estamos cumpliendo un compromiso con quienes esperaron por años. Este es el primer paso para que tengan certeza jurídica y una vida digna”, expresó Peralta.

A la fecha, se han entregado 842 escrituras, beneficiando a 3,482 familias. El regidor Samuel Mollinedo destacó que este programa facilitará la escrituración en toda la ciudad. La recepción de documentos continuará hasta el 30 de noviembre en jornadas ciudadanas y oficinas del INBIPA.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de agosto de 2025.– En un acto histórico para el municipio de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, tomó protesta a mil 896 ciudadanas y ciudadanos que integran los 316 Comités Vecinales electos para el periodo 2024–2027, alcanzando una participación ciudadana del 99.6% respecto a la meta establecida.

Durante la ceremonia en la Plaza de la Reforma, Peralta destacó que estos comités son pilares de la democracia participativa, al fungir como canales directos entre el gobierno y la comunidad. Subrayó que su administración triplicará el Presupuesto Participativo en 2026, reafirmando el compromiso de que “el dinero del pueblo regrese al pueblo”.

“Ustedes son la voz de sus colonias, y juntos vamos a construir un Cancún más justo, próspero y equitativo”, expresó la alcaldesa, quien estuvo acompañada por autoridades estatales y municipales, incluyendo al subsecretario Marcos Stalin Bello Rendón y la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio.

Los comités tendrán la misión de representar intereses comunitarios, impulsar programas municipales, fomentar la participación social y promover actividades de beneficio común, conforme al decálogo entregado durante el evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.