Conecta con nosotros

Nacional

AMLO nombra a nuevos titulares de la Procuraduría Fiscal y del Banco del Bienestar

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó las designaciones de los titulares de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Banco del Bienestar, así como vocales del IPAB y titular de la Unidad de Financiamiento del Insabi.

Félix Arturo Medina Padilla, fue designado como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Carlos Romero Aranda y Diana Álvarez Maury, como vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Martha Patricia Jiménez Oropeza, nueva titular la Unidad de Financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

¿Quién es Félix Arturo Medina Padilla?

Maestro en Derecho por la UNAM. Se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México. Fue jefe delegacional en Tláhuac; en la misma demarcación fue director general Jurídico y de Gobierno y de Participación Ciudadana.

Ha sido coordinador general de Enlace Interinstitucional con los Gobiernos de los Estados y del seguimiento de la Conago en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.

En 2015 fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras.

Exdirector adjunto de la Conferencia Nacional de Municipios de México y director de Enlace Interinstitucional en la Asociación de Autoridades Locales de México.

Hasta hoy se desempeñó como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Victor Manuel Lamoyi Bocanegra

Especialista en Finanzas Públicas con más de 20 años de experiencia en el sector público, donde ha dirigido los procesos que regulan el ciclo hacendario de ingresos y egresos públicos en los ámbitos federal y estatal.

Realizó estudios de doctorado en Economía Pública en la Universidad Complutense de Madrid; es maestro en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España y licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Fue secretario de Planeación y Finanzas del estado de Tabasco, en donde concluyó el proceso de saneamiento financiero de la entidad federativa. En el gobierno federal fue oficial mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT); coordinador de asesores y jefe de unidad en la Subsecretaría de Egresos de SHCP, y ocupó diversos cargos en la subsecretaría del ramo e Ingresos, así como en la Unidad de Coordinación Técnica de la propia SHCP desde 1993.

Como consultor ha desarrollado proyectos para diversos organismos financieros internacionales, así como para diversas dependencias del sector público federal y de gobiernos de entidades federativas.

Ha sido profesor en Finanzas y Políticas Públicas a nivel posgrado. Ha impartido conferencias y seminarios especializados sobre temas de política económica y finanzas públicas en diversas instituciones de educación superior, así como cursos de capacitación sobre finanzas, presupuesto y gasto público en instituciones públicas del gobierno federal y gobiernos estatales.

Hasta hoy se desempeñó como coordinador nacional de Administración y Finanzas del Instituto de Salud para el Bienestar (Inasbi).

Carlos Romero Aranda

Egresado de la licenciatura en Derecho por el Centro Universitario México, maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y cuenta con estudios de doctorado en Derecho Fiscal por la misma institución.

Asimismo, cuenta con estudios de doctorado en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España.

Se ha desempeñado como abogado postulante en Litigio Fiscal y Administrativo desde 1995. En 1999 se incorporó a la SHCP como director de Amparos contra Leyes en la Procuraduría Fiscal de la Federación. Ejerció en el sector privado desde 2002 hasta noviembre de 2018, cuando fue nombrado procurador fiscal de la Federación, cargo que desempeñó hasta hoy.

Diana Álvarez Maury

Licenciada en Derecho por el ITAM en 1994, donde fue distinguida con mención especial por su desempeño académico. Egresada de la maestría en Administración de Empresas en la Universidad de las Américas campus Ciudad de México.

Estuvo de intercambio académico en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) tomando cursos en materia de Derecho Internacional y de Políticas Mundiales. Profesora universitaria por más de 15 años en diferentes universidades en las asignaturas de Derecho Constitucional, Garantías Individuales, Teoría del Estado, Sistema Político Mexicano y Legislación Electoral.

Fue asesora del Consejo General del IFE en las elecciones de 1994, así como coordinadora y directora de la licenciatura en Derecho en la UDLA por más de 10 años. Ha participado de forma colaborativa en publicaciones y ensayos en materia de promoción de la cultura cívica y de la legalidad.

Hasta este día se desempeñó como directora general del Banco del Bienestar.

Martha Patricia Jiménez Oropeza

Licenciada en Administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Villahermosa. Maestra en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y maestra en Auditoría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Villahermosa, Tabasco.

Ha sido legisladora y se ha desempeñado como coordinadora administrativa de la Dirección General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Hasta hoy se desempeñó como administradora de Gestión Operativa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la SHCP.

Fuente presidencia de la República

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum vs Xóchitl, dividen a los intelectuales, entérate quién va con cual

Publicado

el

Por

A unos días de la elección presidencial del 2 de junio, académicos, intelectuales, científicos y artistas se pronunciaron para llamar a votar a favor de las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Tras darse a conocer las listas de nombres, la comparación de perfiles no se hizo esperar.

Estos son algunos de los 250 personajes que apoyan a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz:
Play Video

Enrique Krauze, historiador e intelectual mexicano, egresado del Colegio de México; Héctor Aguilar Camín, periodista, escritor, novelista, historiador, filósofo y analista político mexicano; Ángeles Mastretta, escritora y periodista mexicana; Agustín Basave, académico, periodista, político y diplomático mexicano; los editores y escritores mexicanos Alberto Ruy Sánchez y Rafael Pérez Gay; el escritor y comentarista Federico Reyes Heroles; Francisco Barnés de Castro, ingeniero químico mexicano; los escritores Francisco Martín Moreno, Gabriel Zaid, Gilberto Guevara Niebla y Guillermo Sheridan; el maestro y doctor en l’École d’Hautes Études, Gerardo Estrada; el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda; el biólogo de la UNAM, José Sarukhán; y el premio nacional de periodismo 1994, Raúl Trejo Delarbre.

Lee también Firman 900 académicos e intelectuales desplegado en apoyo a Claudia Sheinbaum

Por otra parte, 900 académicos, intelectuales, científicos y artistas llamaron a votar por la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.

Entre los nombres que se leen en el desplegado se encuentran:

Juan Ramón De La Fuente, representante permanente de México ante la ONU y exrector de la UNAM; Elena Poniatowska, escritora; Lorenzo Meyer, historiador; el médico miembro de la junta de gobierno de la UNAM, David Kershenobich; la presidenta de la Unión Astronómica Internacional e investigadora emérita de la UNAM, Silvia Torres; el astrónomo Manuel Peimbert; los físicos Luis De La Peña y Arturo Menchaca; el flautista y director de orquesta Horacio Franco; la cantante mexicana Eugenia León; Ifigenia Martínez, política y fundadora del PRD; Rosaura Ruíz, bióloga mexicana; José Antonio Merino, filósofo; la senadora y cantante mexicana, Susana Harp; el exsecretario de comunicaciones y transportes, Javier Jiménez Espirú; la física mexicana Ana María Cetto; el maestro en Ingeniería Eléctrica, Luis Álvarez Icaza; Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, investigadora, periodista y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador; Enrique Norten, arquitecto mexicano; Luis Mandoki, Miguel Basañez, director de cine; José Blanco, ex vicesecretario general del Partido Socialista Obrero Español; el diputado capitalino Héctor Díaz Polanco; la soprano y actriz mexicana Regina Orozco, la senadora y expresidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero; la poetisa Irma Pineda; el exprocurador general de la República y destacado profesor de la UNAM , Arturo Chávez; las actrices mexicanas Dolores Heredia y Maya Zapata; el artista Fernando Rivera Calderón; el crítico y periodista Álvaro Cueva; el químico Raymundo Cea y Annie Pardo, bióloga y madre de Claudia Sheinbaum.

Fuente: El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Acusan a Miguel Torruco por falsedad en declaración patrimonial

Publicado

el

Por

CDMX.-Una propiedad del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, generó polémica y confrontación. Mientras la diputada María Elena Pérez Jaén y el diputado Santiago Torreblanca, ambos del PAN, acusaron que el funcionario federal omitió exhibir, en su declaración patrimonial, una propiedad que tiene en San Antonio Texas, el secretario de Estado aseguró que tal acusación responde a un tema electoral y a través del cual se invade la privacidad.

Los legisladores del PAN difundieron que la residencia, con valor de 1 millón de dólares se localiza dentro del complejo residencial River Rock Ranch y es una propiedad con más de 800 metros cuadrados, que cuenta con acabados de lujo, una casa club con alberca y amenidades.

Miguel Torruco presume amistad de 40 años con mesero de Sectur y le llueven críticas

Según los panistas, Torruco Marqués no reportó la propiedad en ninguna de sus declaraciones patrimoniales, esto a pesar de que la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece que aquél que falte a la verdad podría ser suspendido de su empleo, cargo o comisión, o ser inhabilitado hasta por cinco años.

Pérez Jaén y Torreblanca señalaron que tanto la escritura de la mansión, como los recibos prediales y el Registro Público del Condado de Béxar, están registrados a nombre de Torruco Marqués y de su esposa.

A esta acusación agregaron que el funcionario federal también ocultó, en su declaración patrimonial, los registros de una empresa que se ubica en Estados Unidos, de nombre Our Deere Home LLC, ubicada en River Rock Ranch.

Por su parte, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, se defendió a través de cuenta de X (antes Twitter), desde donde respondió a las acusaciones.

No negó contar con la propiedad, la cual -dijo- la tiene desde el 2015. Afirmó que tal vivienda sí ha sido reportada en sus declaraciones patrimoniales y mostró una imagen de tal obligación con la que cumplió en 2015, siendo secretario de Turismo en el Gobierno de la Ciudad de México.

“¡Mienten! @mauriciotabe, en su desesperación, al verse perdido, mostró imágenes de la casa club del fraccionamiento en donde tengo una propiedad, asegurando que esa casa en San Antonio (de mi propiedad desde 2015) NO está en mi declaración patrimonial”, escribió en su primera respuesta.

Añadió que la diputada Pérez Jaén y el diputado Torreblanca invadieron su privacidad e intimidad al ir a su casa y hacer público un video, con la ubicación de interiores. Está misma propiedad está declarada en la declaración patrimonial que Torruco Marqués presentó en 2018.

En ese ‘hilo’ de mensajes que Miguel Torruco escribió en su cuenta de X, el diputado Torreblanca le respondió que sus declaraciones patrimoniales no coinciden con la realidad, toda vez que declaró contar con propiedades de ciertas medidas, cuando son otras, además de que el valor de la propiedad no lo menciona.

Fuente: La silla Rota

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.