Conecta con nosotros

Nacional

AMLO nombra a nuevos titulares de la Procuraduría Fiscal y del Banco del Bienestar

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), realizó las designaciones de los titulares de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Banco del Bienestar, así como vocales del IPAB y titular de la Unidad de Financiamiento del Insabi.

Félix Arturo Medina Padilla, fue designado como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Carlos Romero Aranda y Diana Álvarez Maury, como vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Martha Patricia Jiménez Oropeza, nueva titular la Unidad de Financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

¿Quién es Félix Arturo Medina Padilla?

Maestro en Derecho por la UNAM. Se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México. Fue jefe delegacional en Tláhuac; en la misma demarcación fue director general Jurídico y de Gobierno y de Participación Ciudadana.

Ha sido coordinador general de Enlace Interinstitucional con los Gobiernos de los Estados y del seguimiento de la Conago en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.

En 2015 fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras.

Exdirector adjunto de la Conferencia Nacional de Municipios de México y director de Enlace Interinstitucional en la Asociación de Autoridades Locales de México.

Hasta hoy se desempeñó como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Victor Manuel Lamoyi Bocanegra

Especialista en Finanzas Públicas con más de 20 años de experiencia en el sector público, donde ha dirigido los procesos que regulan el ciclo hacendario de ingresos y egresos públicos en los ámbitos federal y estatal.

Realizó estudios de doctorado en Economía Pública en la Universidad Complutense de Madrid; es maestro en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España y licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Fue secretario de Planeación y Finanzas del estado de Tabasco, en donde concluyó el proceso de saneamiento financiero de la entidad federativa. En el gobierno federal fue oficial mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT); coordinador de asesores y jefe de unidad en la Subsecretaría de Egresos de SHCP, y ocupó diversos cargos en la subsecretaría del ramo e Ingresos, así como en la Unidad de Coordinación Técnica de la propia SHCP desde 1993.

Como consultor ha desarrollado proyectos para diversos organismos financieros internacionales, así como para diversas dependencias del sector público federal y de gobiernos de entidades federativas.

Ha sido profesor en Finanzas y Políticas Públicas a nivel posgrado. Ha impartido conferencias y seminarios especializados sobre temas de política económica y finanzas públicas en diversas instituciones de educación superior, así como cursos de capacitación sobre finanzas, presupuesto y gasto público en instituciones públicas del gobierno federal y gobiernos estatales.

Hasta hoy se desempeñó como coordinador nacional de Administración y Finanzas del Instituto de Salud para el Bienestar (Inasbi).

Carlos Romero Aranda

Egresado de la licenciatura en Derecho por el Centro Universitario México, maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y cuenta con estudios de doctorado en Derecho Fiscal por la misma institución.

Asimismo, cuenta con estudios de doctorado en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España.

Se ha desempeñado como abogado postulante en Litigio Fiscal y Administrativo desde 1995. En 1999 se incorporó a la SHCP como director de Amparos contra Leyes en la Procuraduría Fiscal de la Federación. Ejerció en el sector privado desde 2002 hasta noviembre de 2018, cuando fue nombrado procurador fiscal de la Federación, cargo que desempeñó hasta hoy.

Diana Álvarez Maury

Licenciada en Derecho por el ITAM en 1994, donde fue distinguida con mención especial por su desempeño académico. Egresada de la maestría en Administración de Empresas en la Universidad de las Américas campus Ciudad de México.

Estuvo de intercambio académico en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) tomando cursos en materia de Derecho Internacional y de Políticas Mundiales. Profesora universitaria por más de 15 años en diferentes universidades en las asignaturas de Derecho Constitucional, Garantías Individuales, Teoría del Estado, Sistema Político Mexicano y Legislación Electoral.

Fue asesora del Consejo General del IFE en las elecciones de 1994, así como coordinadora y directora de la licenciatura en Derecho en la UDLA por más de 10 años. Ha participado de forma colaborativa en publicaciones y ensayos en materia de promoción de la cultura cívica y de la legalidad.

Hasta este día se desempeñó como directora general del Banco del Bienestar.

Martha Patricia Jiménez Oropeza

Licenciada en Administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Villahermosa. Maestra en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y maestra en Auditoría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Villahermosa, Tabasco.

Ha sido legisladora y se ha desempeñado como coordinadora administrativa de la Dirección General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Hasta hoy se desempeñó como administradora de Gestión Operativa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la SHCP.

Fuente presidencia de la República

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.