Conecta con nosotros

Cancún

Gasolina premium en Cancún es la más cara en México

Publicado

el

Ciudad de México.- En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron entregados los reconocimientos Aliados del Consumidor, a empresas gaseras y gasolineras que han mantenido a lo largo de este año precios bajos y márgenes razonables de ganancia.

“No se trata solo de señalar a los que se portan mal, que incumplen la ley; para ellos hay sanciones, no solo multas sino algunas hasta de tipo penal. Pero hay que reconocer a quienes son solidarios con los consumidores”, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

En la categoría Mejor Comportamiento, el reconocimiento Aliado del Consumidor fue otorgado a las empresas Diegas y Estaciones de Servicio Aito (ORSAN), en los sectores Gas L.P. y Gasolina, de manera respectiva.

Este distintivo, que podrá ser colocado en sus estaciones de servicio para resaltarlo a la clientela, fue recibido por los representantes Aldo Paul Pérez Valerio, en el primer caso, y Carlos Sandoval, en el segundo.

Otras empresas reconocidas en Gas L.P. fueron: Gas Express Nieto de México (recibido por Bertha Judith Ceja Urbiola), Gas Express Nieto (Cynthia Desiree Calcáneo Rojano) y Kino Gas de Tijuana (Francisco Javier Duarte Rodríguez).

En el sector Gasolina, fueron reconocidas: Estación de Servicio para Autos Circuito (Luis Gómez Pérez), Isla Regia (Roberto Guillermo Ugalde Reynaud), Combustibles Rodríguez Guerra de Matamoros (José Luis Rodríguez Guerra), Servicio de Gasolinería Gasgal (Rendichicas-Jorge Arturo Marín Garibaldi), Servicio Apache (Jesús José Soto) y Gasolinera Terán (Saraín Montero).

El procurador Sheffield Padilla comentó que todos estos empresarios y empresas han sido verificados también por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, para constatar que no comercian ni con gas ni con gasolina robada, además de que pagan sus impuestos.

“En otras palabras, son empresarios ejemplares y solidarios con los consumidores, porque han mantenido precios bajos en promedio para el consumidor, márgenes muy razonables de utilidad, y eso es lo que les queremos reconocer a nombre del gobierno federal, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, a aquellas estaciones de servicio que dan litros de a litro y kilos de a kilo.

Respecto al reporte semanal de Quién es Quién en el Precio de los Combustibles, el funcionario comentó que seis gasolineras rechazaron ser verificadas, tres presentaron irregularidades en dar litros de a litro y una fue asegurada en Tabasco luego que anteriormente se le encontraron “rastrillos” en bombas de combustible.

Después de que personal de la Profeco encontró componentes ajenos al sistema de despacho de combustible y lo denunciara ante la Fiscalía General de la República, ésta procedió la semana anterior a ejecutar una orden de cateo y proceder al aseguramiento del establecimiento con número de permiso PL/5716/EXP/ES/2015, ubicado en Comalcalco, Tabasco.

Las siguientes estaciones de servicio se negaron a ser verificadas:

  • Superservicio Terecar, ubicada en Boulevard Siglo XXI No. 301, Ciudad Industrial, en Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Servicio Martín, en Avenida Siglo XXI No. 6401, Solidaridad II, en Aguascalientes, Aguascalientes.
  • Autoservicio San Antonio, Revolución de 1910 y Calle Victoria, San Antonio, La Paz, Baja California Sur.
  • Autoservicio Palmira, esquina Calle de Acceso y la Vialidad Pública s/n, Ejido Chametla, La Paz, Baja California Sur.
  • Grupo Energético La Pirámide, en Avenida Bicentenario S/N, Ranchería Lázaro Cárdenas Primera Sección, Centro, Tabasco.
  • La Erre, en Boulevard Manuel J. Clouthier No. 2161, El Monte, Salamanca, Guanajuato.

Al referirse a acciones de verificación, el procurador dijo que del 26 de noviembre al 2 de diciembre se atendieron 296 denuncias recibidas por medio de la app Litro por Litro, y se llevaron a cabo 188 visitas, en las que tres casos presentaron irregularidades en dar litros de a litro, con seis bombas despachadoras inmovilizadas.

Al 3 de diciembre, el precio promedio nacional de gasolina regular fue de $20.51 pesos por litro, la premium de $22.52 y el diésel de $21.71. Por marcas, Redco, Chevron y Corpogas encabezaron la lista de las más caras. Con los precios más bajos estuvieron Exxon Mobil, Rendichicas y Orsan.

Agradeció a Oxxo Gas haberse movido desde las más caras hacia la mitad de la tabla con la reducción de sus precios, ya vez que sus más de 800 gasolineras influyen en los promedios, sobre todo en el norte del país.

Quién es Quién en los Precios

Del 22 al 28 de noviembre, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región en gasolina regular, se encontró el precio más alto de $22.55 pesos por litro, con margen de 3.64 en Hidrocarburos Campeche, franquicia Combustibles BP, en Carmen, Campeche. Servicio El Roble, de Pemex, en Tekantó, Yucatán, registró el precio más bajo de $19.71, con margen de $0.21.

En gasolina premium, se detectó el precio más alto de $24.04, margen de $3.91 en Fomento Empresarial del Caribe, franquicia Combustibles BP, en Benito Juárez, Quintana Roo. El precio más bajo de $21.38 y margen de $0.18 lo tuvo Auto Servicio Airapi, de franquicia Pemex, en La Paz, Baja California Sur.

En diésel, el precio más alto de $23.95, margen de $3.85 estuvo en Hidrocarburos Campeche, de franquicia Combustibles BP, en Carmen, Campeche. El precio más bajo de $20.99 y margen de $0.18 se registró en La Candelaria de Lerdo, franquicia Pemex, en Gómez Palacio, Durango.

Monitoreo de gas L.P.

En precios del gas Licuado de Petróleo (LP) al 1 de diciembre, el promedio nacional en tanque estacionario fue $12.68 pesos por litro y $23.57 por kilo en cilindro.

Del 21 al 27 de noviembre, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de $13.01 por litro, lo tuvo Flama Gas, en Zimapán, Hidalgo, con relación al precio máximo para esa región de $14.37. Por cilindro, el precio más bajo fue de $24.09 por kilo, en Flama Gas, en Zimapán, Hidalgo, en relación con el precio máximo para la región de $26.61.

En verificaciones a empresas gaseras, Ricardo Sheffield Padilla dijo que, del 27 de noviembre al 3 de diciembre, se realizaron 820 visitas de verificación, de las cuales 10 resultaron con infracción; además, se verificaron 291 cilindros de gas LP, de ellos 28 fueron inmovilizados.

Las siguientes gaseras impidieron el ingreso para el desarrollo de las diligencias correspondientes:

  • Tempo Gas, con número de permiso LP/17531/EXP/ES/2016, en km 29+880 carretera Aguascalientes-Zacatecas, s/c, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.
  • Jalsa Gas, con permiso LP/14440/DIST/PLA/2016, en km. 1+000 carretera Metlaltoyuca-Alamo, en Metlaltoyuca, Francisco Z. Mena, Puebla.

El 3 de diciembre, en atención a una solicitud de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), se implementó un operativo conjunto también con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la empresa Reyes Gas, con permiso LP/14562/DIST/PLA/2016, en Av. La Espinita s/n Mza 2 LT 2, Parque Industrial Ixtapaluca, en Ixtapaluca, Estado de México.

Derivado de la revisión se inmovilizaron 15 recipientes transportables de gas LP que no cumplieron con las condiciones de seguridad, poniendo en riesgo a los consumidores. La CRE clausuró la actividad comercial porque la planta de gas no acreditó el permiso para la comercialización a distribuidores, así como por contar con vehículos repartidores que no han sido registrados ante la Comisión; y la ASEA clausuró la totalidad de la planta al no presentar la autorización en materia de impacto ambiental.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Promueven iniciativa de ley que garantice la atención medica para adultos mayores

Publicado

el

Por

Chetumal.- Con el fin de que las personas adultas mayores tengan acceso a una atención digna, de calidad y con enfoque gerontológico, que promueva su bienestar físico, mental y social, la Legislatura de la Justicia Social dio entrada a una iniciativa reforma a la Ley de Salud en materia de atención a personas adultas mayores.

Se trata de una iniciativa que promueve el diputado José María Chacón Chablé, integrante del grupo legislativo de MORENA, la cual busca también emplear un lenguaje incluyente en la citada ley, eliminando cualquier término o frase que pueda implicar discriminación o exclusión hacia algún grupo de la población.

“Se busca que la ley englobe a todas las personas sin distinción alguna, garantizando el acceso a la salud como un derecho humano fundamental”, agregó.

Respecto a la atención médica integral de los adultos mayores, la iniciativa señala que si bien la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores contempla la atención geriátrica, es de vital importancia que la Ley de Salud también lo incluya para reforzar este derecho y asegurar su aplicación en el sistema de salud estatal.

Por otra parte, se turnó a comisiones una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de los Municipios, presentada por el diputado Hugo Alday Nieto, con el fin de reforzar los mecanismos que hacen posible la elaboración alineada y estructurada de los planes municipales y los programas de desarrollo en sus diversas categorías.

De esta manera se busca crear mejores condiciones para que los gobiernos municipales puedan coordinarse eficazmente con el gobierno estatal y la Federación en la implementación de políticas públicas.

Por último se aprobó una reforma al párrafo primero del artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado de Quintana Roo, para cambiar la unidad de medida de conversión de Salarios Mínimos Vigentes a Unidad de Medida y Actualización (UMA) para obtener los montos de las obras públicas y los servicios relacionados con las mismas.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta presenta estrategia de promoción para la Zona Fundacional en B.J.

Publicado

el

Por

Cancún.- Como parte de las actividades del 55 aniversario de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, presentó la Estrategia de Infraestructura Turística y Digital para la Revitalización de la Zona Fundacional, con el que renueva su compromiso con la ciudad, su historia, su gente y su futuro.

En las instalaciones del Hotel Mex, la Alcaldesa dio a conocer una página web que se lanzará antes del 20 de abril, en donde se verán todas las ofertas de la Zona Fundacional (ZOFU), desde restaurantes, hoteles, eventos masivos, deportivos, números de emergencias y demás.

Expresó que lo que se busca es recuperar los espacios vivos, llenos de historia y de movimiento, para que los cancunenses y visitantes puedan disfrutar con orgullo, al mismo tiempo que se fomenta el turismo, el arte y la cultura.

Además, agradeció al equipo del Proyecto Distrito Cancún y otras dependencias que se unieron, por su gran visión y en ese mismo sentido sumó a los empresarios por su confianza y apoyo.

“Cancún creció con muchos retos y rezagos, pero hoy estamos resolviendo. Esta Estrategia de Revitalización es mucho más que una intervención urbana, más que inversión e infraestructura, es un acto de orgullo y de amor por Cancún”, finalizó.

Por su parte el titular de la Unidad de Gestión Administrativa del Proyecto Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, explicó algunas de las estrategias que se han realizado en el corazón de la ciudad, como el mejoramiento de la conexión entre las supermanzanas, creando entornos más seguros, accesibles y amigables con el peatón. La remodelación del Parque Las Palapas, Calle He-Zaba, así como instalación de señalética, tótems turísticos y la generación de eventos masivos para hacer comunidad y fortalecer esta zona, como la Feria del Maíz, el Carnaval, la Guelaguetza, Janal Pixán, la Feria del Queso de Bola, el Paseo Cancunense, entre otros.

Añadió que con la infraestructura física e infraestructura digital se buscará regresar el brillo a la ZOFU; por último, destacó que al lanzamiento de la página web se colocarán Códigos QR en puntos estratégicos de la ciudad, medios de transporte y se realizará una campaña de comunicación integral.

Es importante mencionar que este proyecto digital se encuentra en la segunda etapa, donde los empresarios, hoteleros, vecinos, dan sus opiniones, puntos de vista y sugerencia, antes de hacer el lanzamiento oficial.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.