Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Recursos para el retiro; Afores reducirán sus comisiones 30% para 2022

Publicado

el

Ciudad de México.- Las comisiones que cobran las afores a los trabajadores tendrán una reducción de casi 30% el próximo año. Esto, luego de que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizara la disminución.

Mientras que actualmente las administradoras de los recursos para el retiro de los trabajadores cobran 0.808% de comisión, en promedio, en 2022 se estima que la comisión sea de 0.566% sobre el saldo del trabajador.

En conjunto, los clientes tendrán un ahorro de 11 mil 800 millones de pesos, lo que les permitirá incrementar el saldo para su retiro, indicó la Consar.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, celebró que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, ya que eso, dijo, demuestra interés por los trabajadores y permitirá que la competencia sea con base en los rendimientos.

Con esto se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención”, consideró el funcionario.

VIGENTES EN 2022; LAS AFORES REDUCIRÁN 30% SUS COMISIONES

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizó una reducción de casi 30% en las comisiones que cobrarán las afores a los trabajadores para el próximo año.

Para el promedio del sistema será de 0.566% sobre el saldo de los recursos del trabajador que, comparado con el 0.808 que se cobra actualmente, es la mayor disminución desde que se creó el sistema de cuentas individuales manejadas por las afores.

Con ello, los clientes de estas instituciones tendrán un ahorro por el manejo de sus recursos por más de 11,800 millones de pesos, lo que permitirá incrementar el saldo para su retiro, precisó la Consar en un comunicado.

EN EL CENTRO

Durante la sesión de la Junta de Gobierno de la Consar donde se autorizaron las comisiones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que “es una buena noticia que nueve de las 10 administradoras hayan solicitado una autorización de una comisión igual a 0.57%, pues ello significa una coincidencia en el sector en beneficio de los trabajadores”.

Agregó que, “con esto, se avanza hacia el nuevo esquema, donde el trabajador será el centro de atención y la competencia se dará con base en la calidad de servicio y la obtención de rendimiento; todo ello con un retorno razonable para las administradoras”.

Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo, destacó la importancia de equilibrar los costos por el manejo de los recursos de los trabajadores que sumados a las reformas de la Ley del Seguro Social y en materia de subcontratación contribuirán a tener un sistema sólido de pensiones.

Dijo que “la decisión que se tomó es sumamente importante y debe reconocerse que ha sido producto del esfuerzo encaminado a lograr un mejor futuro para los hombres y mujeres que viven de su trabajo, pues todas las acciones han sido pensadas en ellos”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CELEBRA REPUNTES CLAVE

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de agosto de 2025 — Este sábado, el panorama financiero mexicano muestra señales alentadoras. El peso cerró la semana con una apreciación del 0.85% frente al dólar, ubicándose en 18.58 pesos por dólar en el tipo de cambio interbancario. Esta mejora se atribuye a una inflación más controlada y a expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El fortalecimiento del peso también responde a un repunte económico nacional superior al previsto y a una menor volatilidad cambiaria, que se mantiene en 6.87%. Analistas estiman que el tipo de cambio podría mantenerse estable en el corto plazo, oscilando entre los 18.60 y 18.80 pesos por dólar.

🔍 Cotización del dólar en bancos mexicanos (23 de agosto de 2025):

  • Afirme: compra en 17.80, venta en 19.30
  • Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 18.99
  • Banorte: compra en 17.40, venta en 18.95
  • BBVA Bancomer: compra en 17.53, venta en 19.07
  • Citibanamex: compra en 18.04, venta en 19.08
  • Scotiabank: compra en 17.80, venta en 19.40

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

La BMV cerró con un avance del 1.2%, impulsada por el sólido desempeño de Peñoles, cuyas acciones subieron un 5% gracias al alza en los precios de los metales preciosos. Herdez sorprendió al mercado con un incremento del 31% en sus acciones, derivado de ventas récord en productos envasados, lo que refleja la fortaleza del consumo interno.

El índice S&P/BMV IPC se ubica en 59,225.48 puntos, alcanzando máximos históricos y consolidando la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.

Con una inflación proyectada en 3.8% y un crecimiento sostenido, el Banco de México estima que el tipo de cambio se mantendrá estable. La combinación de estabilidad cambiaria y repuntes bursátiles refuerza la percepción de solidez económica en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE DEBILITA LEVEMENTE MIENTRAS LA BOLSA CAE ANTE INCERTIDUMBRE MONETARIA

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de agosto de 2025 — El panorama financiero mexicano cierra la semana con señales mixtas. El peso mexicano muestra una ligera depreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra pérdidas moderadas, influenciada por las minutas de la Reserva Federal de EE.UU. y expectativas de recortes en tasas por parte de Banxico.

🔹 Tipo de cambio oficial – Dólar interbancario: $18.6997 MXN – Tipo de cambio FIX: $18.7737 MXN

🔹 Cotización del dólar en bancos mexicanos:

– Afirme: compra $17.80 / venta $19.30

– Banco Azteca: compra $17.70 / venta $19.29

– Banorte: compra $17.55 / venta $19.05

– BBVA Bancomer: compra $17.90 / venta $19.03

– Citibanamex: compra $18.16 / venta $19.20

– Scotiabank: compra $17.80 / venta $19.40

🔹 Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC retrocedió 0.41%, cerrando en 58,221.47 unidades. El FTSE BIVA cayó 0.52% a 1,165.91 puntos. La caída responde a la cautela de inversionistas ante señales de política monetaria restrictiva en EE.UU. y posibles ajustes en México.

🔹 Factores clave

– Banxico podría recortar su tasa de referencia nuevamente en septiembre – La Fed mantiene tasas, pero algunos miembros sugieren recortes – El entorno global presiona a mercados emergentes como México

📉 Empresas como Cemex y Banorte registraron pérdidas, reflejando el impacto de la volatilidad internacional. A nivel global, Wall Street también mostró caídas, especialmente en el sector tecnológico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.