Nacional
Continuaré trabajando por el sueño de las y los quintanarroenses: Mayuli Martínez

Canccún.- En atención al trabajo permanente que mantiene con amas de casa, jóvenes, emprendedores, académicos, así como representantes de la sociedad organizada y otros sectores, la senadora Mayuli Martínez rindió su informe virtual de actividades, en el cual expuso el resultado de su trabajo en el Senado de la República con el cual busca lograr una mejor calidad de vida para las familias.
“Ser senadora es un gran privilegio, que sólo puedo corresponder con trabajo y resultados, con gestiones, estando cerca de ustedes, las y los quintanarroenses. A la máxima tribuna del país he llevado el sentir de las familias, en cada iniciativa hemos defendido el mejoramiento de nuestra economía, la seguridad, el cuidado de nuestra salud y la atención a nuestras zonas marginadas” señaló la senadora Mayuli Martínez Simón.
Al detallar el resultado de su trabajo, expuso el respaldo unánime de todos los senadores hacia su propuesta de establecer una operatividad con perspectiva turística de la Guardia Nacional, en la reglamentación se estipularon los lineamientos para atender la seguridad en las zonas turísticas y brindar mejores resultados para las familias.
“Luego del paso que dimos al crear la Guardia Nacional, las gestiones del gobernador Carlos Joaquín y respaldo del gobierno federal, se hizo realidad el destacamento militar turístico el cuál entrará en operaciones en breve en la Riviera Maya. Este logro conjunto será de gran beneficio” apunto la legisladora.
La estabilidad económica de las familias y el impulso para los dueños de pequeños y medianos negocios ha sido parte de la agenda legislativa de la senadora Mayuli Martínez, quien, desde el inicio de la pandemia, antes de resentir los efectos económicos negativos, propuso crear la Ley de Emergencia y Recuperación Económica.
“Hoy vemos una recuperación económica pero aún nos falta mucho por hacer porque el ingreso de las familias está lesionado, hay hogares donde tienen que decidir en pagar la luz o su renta, en otros casos tienen que elegir si se alimentan o compran medicamentos. Para que esto no sucediera, con anticipación propuse crear la Ley de Emergencia y Recuperación Económica, la cual no fue avalada por los senadores de Morena, pero desde el PAN continuaremos defendiendo estas medias que beneficiarán directamente a las familias”.
En la Ley de Emergencia y Recuperación Económica se considera asignar un apoyo económico de 3 mil 200 pesos mensuales a quienes hayan perdido su empleo formal e informal y un estímulo de 25 mil pesos mensuales para dueños de pequeños negocios como estéticas, fondas de comida, carpinterías, talleres, con la finalidad de que no cierren y se mantengan los empleos.
Con la finalidad de potencializar el impacto económico del turismo en México, la senadora Mayuli Martínez propuso una reforma constitucional para catalogar a la industria turística como un área prioritaria para el país y se genere una política de desarrollo social que permita cerrar la brecha de desigualdad y la pobreza en el país.
“De manera permanente estoy defendiendo el alcance en todas las vertientes de la industria turística, está comprobado que a través del turismo se distribuyen mejor la riqueza por el impacto en un sinfín de actividades, el dinero que derraman los visitantes impacta no sólo en la hotelería, sino también en quienes laboran en el transporte u otros servicios, por ello la importancia que desde el gobierno federal se le considere como una actividad prioritaria nacional, así como en su momento fueron los ferrocarriles y la producción petrolera”.
De manera paralela, como parte de la defensa de la industria turística la senadora ha propuesto se destinen recursos económicos para atender el recale masivo del sargazo, con la finalidad de cuidar el ambiente y preservar los empleos. “Este es un problema que debemos atender con una visión a largo plazo y con la asignación presupuestal de más de mil millones de pesos año”.
Finalmente, con las medidas que ha impulsado desde el Senado de la República, la legisladora Mayuli Martínez busca hacer de México y de manera especial de Quintana Roo, un destino para hacer realidad el sueño de las familias y futuras generaciones.
“Continuaré trabajando por el sueño de las y los quintanarroenses, que nuestro estado es un buen lugar para vivir con estabilidad económica y sobre todo, seguro. Esto es posible y con la participación de todos lo haremos realidad, nuestras familias lo merecen”, concluyo la senadora Mayuli Martínez.

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 7 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 7 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 7 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 7 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES