Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

La protección del medio ambiente es una prioridad en Quintana Roo: Carlos Joaquín

Publicado

el

Bacalar. – El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que la protección del medio ambiente es una prioridad en Quintana Roo para preservar las bellezas naturales y fortalecer el liderazgo único en el mercado turístico de contacto con la naturaleza.

Como una de las acciones para tener un desarrollo sustentable y de bajas emisiones de carbono, específicamente en materia energética, el Gobierno del Estado impulsa el Plan Estatal para el Fomento de la Eficiencia Energética y del Aprovechamiento de las Fuentes de Energías Renovables.

El plan ha sido desarrollado en conjunto por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y el programa de apoyo a la Transición Energética en México (TrEM), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Iniciativa Climática de México (ICM).

Además, se tuvo la colaboración de diversos actores del sector público, privado y académico, que conformaron un grupo de trabajo que enriqueció el instrumento a través de brindar comentarios, retroalimentación y revisiones.

El gobernador de Quintana Roo participó en la sesión de reactivación de la Asociación Municipal para el Medio Ambiente del Sur de Quintana Roo (Amusur), conformada por los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Carlos Joaquín confió en que esta reinstalación opere como un representante de la sociedad civil, y se convierta en el asesor y promotor fundamental de las acciones que se emprendan en materia ambiental.

Extendió la invitación a la colaboración con el sector privado, que ha tenido la puerta abierta con el gobierno.

Durante su participación, el titular del Poder Ejecutivo destacó que, desde hace cinco años, se trabaja en una cultura de educación ecológica y ambiental para la protección del medio ambiente, para que la región sur tenga municipios más competitivos y sustentables.

Carlos Joaquín tomó la protesta a la junta de gobierno de la Amusur para la que fue electa al frente la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Idalia Martínez Hernández.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos explicó que la reducción de emisiones por deforestación y degradación se incluye como una de las líneas de acción para la implementación de lo que deberá constituir para el estado una ruta hacia la descarbonización de la economía.

Precisó que se trata de un proceso de desarrollo económico que dependa cada vez menos del uso de combustibles fósiles, procesos de cambio de uso del suelo y procesos de industrialización y de producción de alimentos que incrementen las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

En el evento, estuvieron los presidentes municipales José Alfredo Contreras Méndez, de Bacalar; Maricarmen Candelaria Hernández Solís, de Felipe Carrillo Puerto, y Erik Noé Borgen Yam, de José María Morelos.

Además, acudieron Luis Alfonso Torres Llanes, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Román Uriel Castillo Carballo, representante legal de la Comisión Nacional Forestal; Miguel Ángel Nadal Novelo, representante de la Procuraduría Protección al Ambiente; Florentino Song Solís, encargado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Quintana Roo; Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas; Alondra Martínez Flores, secretaria técnica de la Asociación Municipal para el Medio Ambiente del Sur de Quintana Roo, y Celia Pigueron Wirz, directora ejecutiva de The Nature Conservancy.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA

Publicado

el

nción social del delito, la violencia y la delincuencia en la comunidad estudiantil y más allá.

El titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega, destacó que este acuerdo busca activamente reducir las conductas antisociales y la comisión de delitos mediante estrategias de intervención y una mayor proximidad con la comunidad. En línea con la visión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta colaboración tiene como objetivo principal establecer acciones y estrategias conjuntas para prevenir y atender los fenómenos de violencia y delincuencia que puedan presentarse.

Un componente clave de esta iniciativa será la impartición de pláticas y talleres de sensibilización dirigidos tanto a estudiantes como a docentes de la UT Chetumal. Estas sesiones abordarán temáticas cruciales de prevención social del delito y ofrecerán asesoramiento en la elaboración de protocolos de actuación ante casos de acoso y hostigamiento.

Por su parte, la UT Chetumal se ha comprometido a facilitar la capacitación de su personal docente en los temas que el SESESC impartirá. Además, la universidad jugará un papel activo en la implementación de campañas de prevención de adicciones, violencia y delito dirigidas a la comunidad estudiantil.

La formalización de este acuerdo contó con la presencia del titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega; el rector de la Universidad Tecnológica de Chetumal, Alfredo Marín Marín; y la representante de la comunidad estudiantil de la UT, Alexia Góngora Basto. También asistió la secretaria de Educación en el estado, Elda Xix Euán, lo que subraya la importancia que el gobierno estatal otorga a esta colaboración interinstitucional.

Esta alianza representa un paso significativo hacia la construcción de un entorno más seguro y protector para los jóvenes y la comunidad en general de Chetumal, demostrando un compromiso conjunto con la prevención y el bienestar social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ

Publicado

el

¡La caña de azúcar está en la mira, pero no por los golosos, sino por un enemigo microscópico! México y su vecino del sur, Belice, han declarado una alianza estratégica para hacer frente a la temida fusariosis (Fusarium spp.) y otras plagas que amenazan los dulces campos de Quintana Roo.

En una reunión binacional que marca un paso crucial para la protección de este importante cultivo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (SEDARPE), liderada por Jorge Aguilar Osorio, recibió a una misión técnica beliceña. El objetivo principal: intercambiar conocimientos y forjar estrategias conjuntas para combatir estas amenazas fitosanitarias.

Esta iniciativa, que se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, no se quedará en meras palabras. Se han programado reuniones especializadas y visitas directas a los campos afectados. La idea es clara: conocer de primera mano la magnitud del problema para así diseñar medidas de control y prevención mucho más efectivas.

La delegación de Belice cuenta con expertos del BAHA y el Ministerio de Agricultura de su país, además de productores azucareros. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) también juega un papel fundamental, con la participación de delegaciones de ambos países y el valioso aporte de especialistas en sanidad vegetal como el Dr. Carlos Urías y el Ing. Fermín Blanco. Autoridades mexicanas de la DGSV/SENASICA, OREF/SADER, REFIAA/SENASICA y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo también están activamente involucradas.

El intenso programa de trabajo incluye sesiones dedicadas al manejo fitosanitario de la fusariosis, donde se analizará desde la situación actual de la enfermedad en México hasta los últimos avances en investigación y estrategias de manejo integrado de plagas, incluyendo métodos bioracionales. También se abordarán temas cruciales como la selección de variedades de caña más resistentes y el control de fauna dañina en los ingenios, con especial atención a los roedores.

La culminación de este esfuerzo binacional será una visita de campo a las zonas más afectadas. Allí, los expertos podrán observar de cerca los estragos de la fusariosis y evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación. Con esta sólida cooperación, México y Belice demuestran su compromiso con una producción de caña de azúcar sostenible y una sanidad vegetal robusta para la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.