Internacional
Mississippi da muerte a un hombre por matar a su esposa

EU.- “El estado de Mississippi, en Estados Unidos, ejecutó a David Cox, un hombre que fue condenado a muerte por asesinar en 2010 a su esposa y que había pedido a las autoridades que acabaran con su vida.
A Cox, un hombre blanco de 50 años, le declararon muerto a las 18.12 hora local (00.12 del jueves GMT) tras recibir un cóctel de fármacos letales en la Penitenciaría Estatal de Mississippi, en Parchman, según notificó el Departamento estatal de Correcciones.
Mississippi llevaba nueve años sin ejecutar a un preso condenado a muerte, pero en 2018 Cox renunció a su representación legal y a presentar apelaciones y pidió al estado que acabara con su vida ya que “merecía morir”.
Tres años después, Mississippi accedió a su petición.
Cox fue condenado a muerte por un jurado en 2012 tras declararse culpable de asesinar dos años antes a su entonces esposa, Kim Kirk Cox, y de abusar sexualmente de su hijastra, que tenía en ese momento 12 años.
Esa mujer, hoy de 23, asistió este miércoles a la cárcel para presenciar la ejecución.
Durante la noche del 14 al 15 de mayo de 2010, Cox se amotinó en una vivienda de la localidad de Sherman, al noreste del estado, con su entonces mujer, la hijastra y uno de los dos hijos que tenían en común.
A lo largo de ocho horas de motín, Cox asesinó a tiros a la mujer en frente de los niños y abusó sexualmente de la hijastra varias veces. Ya de madrugada, la Policía irrumpió en la vivienda sin que Cox mostrara mayor resistencia.
Sus últimas palabras antes de recibir la inyección este miércoles fueron: “Quiero decirles a mis hijos que les quiero mucho y que en una época fui un buen hombre”.
La ejecución de Cox fue la décima del año en Estados Unidos. Desde que el Tribunal Supremo restituyó la pena de muerte en 1976, han sido ejecutadas en Estados Unidos 1,539 personas, 22 de ellas en Mississippi.
Antes de que finalice 2021 hay programadas otras dos ejecuciones en Estados Unidos, ambas en Oklahoma y la primera de ellas, la del afroamericano Julius Darius Jones, este mismo jueves.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
