Cancún
AMLO asegura que aeropuerto de Tulum “es la mejor obra aeroportuaria en el mundo”; anuncia ampliación de zona arqueológica

Tulum.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró durante su conferencia matutina que la obra del nuevo Aeropuerto de Tulum, estará concluida a finales del 2023 y es la mejor obra de este tipo que se esté llevando a cabo en todo el mundo.
Durante la mañanera emitida desde Quintana Roo, el mandatario explicó:
“Es un gran aeropuerto, la mejor obra aeroportuaria que se esté realizando en el mundo y lo están llevando a cabo en muy poco tiempo con un costo muy reducido; costo de construcción y de mucha calidad el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto. La construcción del nuevo aeropuerto de Tulum, llevará dos años y se inaugurará a finales del año 2023, tenemos dos años.”
AMLO comentó que la encargada de llevar la construcción es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que ya se cuenta con el terreno: “se portaron muy bien los ejidatarios, porque ya saben hay mucha especulación, a veces gente que quiere hacer su agosto y vender caro como era costumbre.
Pero se adquirió el terreno por medio de un avalúo, se llegó a un buen acuerdo con ellos y se va a apoyar a los ejidatarios, porque van a tener ellos la posibilidad de desarrollar los terrenos cercanos al aeropuerto, no despojarlos, sino que se beneficien los dueños originarios de las tierras, en este caso indígenas mayas”.
López Obrador mencionó que entregará varios de los megaproyectos a la Secretaría de la Defensa Nacional para así “blindar los trabajos” en beneficio del pueblo.
“También se está modernizando el aeropuerto de Chetumal. Estos a aeropuertos van a estar manejados por una empresa que va a ser operada por la Secretaría de la Defensa; el tren maya, las estaciones, estos aeropuertos, Tulum, Chetumal, Palenque y el aeropuerto Felipe Ángeles: es un corporativo para que no haya tentación de que al paso del tiempo regresen los privatizadores y quieran convertir estos bienes nacionales, en bienes particulares, de sus allegados, como sucedió en la historia del periodo neoliberal”, agregó.
En ese tenor, afirmó que al dejar este patrimonio en custodia de la Sedena se tiene la garantía de que no se van a desincorporar estos bienes del patrimonio público.
A principios de noviembre el proyecto del Aeropuerto de Tulum y la Base Aérea Militar, que será complemento del aeropuerto, y por medio de un documento que ingresó la Sedena a la cartera de proyectos de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitaron la inversión de 590 millones de pesos para la realización de tareas complementarias.
Informaron que el principal objetivo es contribuir a la mejora de las operaciones de vigilancia que realiza la Sedena en la frontera sur del país, además que fungirá como referente en la atención de eventos meteorológicos como huracanes y tormentas tropicales que afecten la zona.
El expediente técnico se describe que el aeropuerto contará con: una pista de aterrizaje y despegue de 3 mil 500 metros de longitud; calles de rodaje de pavimento asfáltico de 10 centímetros de espesor; plataformas para aviación comercial, general y de carga de pavimento asfáltico; helipuerto; zona de hangares; señalización y equipo de ayuda a la navegación, en lo que compete al espacio aéreo.
Para el espacio terrestre se construirá un edificio terminal de concreto hidráulico con una estructura metálica que incluirá vestíbulo, sala de documentación, punto de inspección y sala de última espera. Todo esto en una superficie de mil 200 hectáreas, las cuales son pertenecientes al municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Por último, el jefe del ejecutivo añadió que, como parte de la oferta que acompañará la llegada del Tren Maya, el gobierno mexicano ampliará la zona arqueológica de Tulum “para que la puedan disfrutar los turistas que lleguen”.
Reveló se sumarán 500 hectáreas a la zona arqueológica de Tulum, espacio que tendrá carácter de reserva natural: “Tenemos que pensar en esta reserva para no llenar irracionalmente de desarrollo inmobiliario y llenar de construcciones. Será un parque natural de alrededor de 500 hectáreas como un tributo a la naturaleza”, concluyó.
Fuente Infobae

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
