Conecta con nosotros

Nacional

No se han cumplido acuerdos sobre presupuesto: oposición

Publicado

el

Ciudad de México.- Al continuar la presentación de propuestas para hacer ajustes al Presupuesto de Egresos 2022, diputados de la oposición reclamaron a la mayoría de Morena, PT y PVEM haberlas aceptado en las comisiones legislativas y desdecirse de las mismo durante el debate en el pleno. 

En conferencia de prensa, los coordinadores parlamentarios de la coalición Va por México advirtieron que no bajarían sus reservas y que estaban dispuestos a prolongar el debate el tiempo que fuera necesario. 

Bajar reservas significa ir en contra de municipios. Hoy, estar aquí, es nuestra arma, porque hay una cerrazón. Y si no hay recursos para los municipios, nunca va haber paz”, expuso el jefe de la diputación priista, Rubén Moreira. 

Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN, sostuvo: “Vamos a seguir dando el debate así nos tardemos ocho días o 10 meses”.

Entendemos que, si no hay diálogo, no hay negociación, no hay convencimiento en este presupuesto, no habrá diálogo, no habrá convencimiento y tampoco habrá construcción en las reformas constitucionales que vienen”, dijo el jefe de la diputación del PRD, Luis Espinosa Cházaro 

De acuerdo con el propio dictamen de Egresos, hubo modificaciones por un monto superior a 280 mil millones de pesos para fortalecer los fondos de seguridad en los municipios, impulsar medidas a favor de la accesibilidad para personas que viven con discapacidad y promoción del turismo a través de los gobiernos locales. 

  En la Comisión de Seguridad se aprobó que al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) se le destinara al menos el 50 por ciento de los recursos al mejoramiento de las policías municipales.  

En la Comisión de Turismo se propuso un aumento al presupuesto del ramo para la reactivación del programa de Pueblos Mágicos y asignar recursos para su promoción. “Morena está destruyendo el turismo de México”, cuestionó Paloma Sánchez (PRI) al recordarles a los legisladores el compromiso asumido.  

Lo mismo sucedió con la Comisión de Zonas Metropolitanas, a fin de canalizar recursos las 74 zonas del país así consideradas.  

Uno de los más reiterados reclamos fue que en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se tomó el compromiso de solicitar un fondo para la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad por 500 millones de pesos. En la tribuna, la diputada Yolanda de la Torre (PRI) reclamó su incumplimiento.  

Foto: Cuartoscuro y Especial

DIPUTADAS CRUZAN AGRESIONES

En la Legislatura de la paridad de género, la diputada de Morena Marisol García Segura (conocida como Marisol Gassé)  dirigió una expresión misógina a la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa, quien retó a las legisladoras de Morena a buscar la legalización del aborto.

La actriz y locutora mostró en un pizarrón la palabra “culera”, mientras su compañera de oposición terminaba su intervención en el marco de la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de 2022.

Olga Luz Espinosa desafió a las legisladoras de la mayoría parlamentaria y sus aliadas del PT y el Verde  a retomar la iniciativa del exdiputado Porfirio Muñoz Ledo, en la pasada Legislatura, para la legalización de la interrupción del embarazo.

Hoy les traigo un reto, compañeras. Hay una iniciativa de don Porfirio Muñoz Ledo, una reforma constitucional para el derecho de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo, que le entremos a esa iniciativa, tienen los votos”, retó.

Espinosa incitó a las opositoras a aprobar en un año esta demanda feminista, y les recordó que fue la Ciudad de México, cuando tuvo un gobierno perredista en 2007, la primera ciudad en el país en legalizar el aborto.

¿Vamos a aprobarla (interrupción del embarazo) en un año, necesitamos los votos ¿o sólo fue simulación? ¿tienen que ir a pedir permiso a Palacio Nacional?”, cuestionó.

Las morenistas comenzaron a gritarle “chucha”, en alusión a la tribu perredista a la que pertenece, a lo que respondió que se sentía orgullosa de ser una mujer de izquierda y no “borrega que persigue un ganso”.

Desde su lugar, la diputada Marisol Gassé mostró el pizarrón con una grosería y sonriente se jactaba de ello. Mariana Gómez del Campo (PAN), pidió una moción de orden y condenó el insulto.

No puede ser que sea esta la Legislatura de la paridad que estemos aquí 250 mujeres porque muchas otras mujeres que sí han estado en los movimientos feministas nos abrieron paso para estar hoy en esta Cámara de
Diputados”, lamentó.

También, durante la intervención en tribuna de la diputada del PAN, María Teresa Castell, la morenista Salma Luévano mostró una figura alusiva a la Santa Muerte, lo que generó reclamos de amenazas de muerte, e incluso brujería.

La diputada del PAN nombró a los legisladores de Morena “diputados del narco”. Por este sobrenombre, la bancada mayoritaria pidió eliminar este apodo del Diario de los Debates.

Y con escobas y pañuelos verdes referente al apoyo a la interrupción legal del embarazo, diputadas de Morena y el PT, encabezadas por la petista Lilia Aguilar, retaron a sus opositoras a “demostrar su feminismo”.

Dicen que por putas nos matan, lo decía el ex procurador de Chihuahua, Chávez Chávez, y con esa misma lógica de la objetivización de las mujeres quieren usar discursos propagandísticos sin fondo”, reprochó la diputadaLilia Aguilar.

La diputada morenista Salma Luévano mostró una figura alusiva a la Santa Muerte. 

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.