Nacional
Morena no cede y la oposición insiste en Presupuesto 2022; avanza lenta la discusión

Ciudad de México.- Para la discusión en lo particular del Presupuesto 2022, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados endurecieron su postura y rechazaron todas las reservas presentadas, principalmente por la oposición.
El priista Alejandro Moreno planteó restituir tres mil millones de pesos al Poder Judicial, recorte que calificó de “brutal”. La morenista Brenda Espinosa defendió el ajuste a la baja al revelar que mil 100 millones de esos recursos eran para un fondo de seguridad de los juzgadores.
“Es necesario subrayar que el Poder Judicial incluyó en su proyecto del Presupuesto de Egresos para el próximo año un monto de mil 103 millones de pesos, para costear el bono de riesgos de ministros, magistrados y jueces”, señaló a modo de crítica la legisladora.
“Ese pago especial no tiene sustento en alguna disposición constitucional o legal. No existe un dispositivo legal que obligue a que la ciudadanía les pague esa cantidad de dinero”, planteó la diputada Espinosa.
El dirigente nacional del PRI discrepó de esa valoración porque, dijo, “sabemos los riesgos que a diario toman por llevar la justicia a todo el país, en muchos lugares donde prevalece la impunidad, donde el crimen organizado ejerce el control, ahí están juezas y jueces siempre atentos a impartir justicia pronta y expedita”.
Sostuvo Moreno que este recorte tendrá consecuencias adversas para que México concrete un compromiso internacional que, el marco del TMEC, se tiene con diversos cambios que garantizarían la justicia laboral.
Morena, PT y PVEM le restó al Poder Judicial 3 mil millones de pesos: 65 mil al Consejo de la Judicatura y 2 mil 935 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La oposición también buscó que más dinero sea destinado a la compra de medicamentos, principalmente oncológicos para el tratamiento de menores de edad con cáncer. La panista Cecilia Patrón propuso el regreso del Seguro Popular, así como dar seis mil millones para becas y apoyos a jóvenes médicos.
La falta de fondos para la seguridad municipal e infraestructura de los gobiernos locales también fue un tema recurrente en el debate. De las dos mil reservas, se habría desahogado una cuarta parte cuando anoche se decretó un receso; la discusión se retomará hoy a las 9:00 horas.
La presentación de las reservas, sin posibilidades hasta ahora de que alguna prospere, podría prolongarse hasta el fin de semana, toda vez que, a diferencia de la tradición de largas asambleas de hasta 20 horas ininterrumpidas, esta vez se optó por decretar recesos nocturnos e ir desahogando el debate en jornadas de entre 10 y 12 horas. La de hoy inició alrededor de las 11 de la mañana y concluyó antes de las 10 de la noche.
De los 323 oradores previstos para la exposición del total de las reservas, hasta ahora se presentaron 148.
De las 2 mil 7 reservas, se habría desahogado alrededor de la cuarta parte.
Sigue pendiente el debate en torno a las reservas que buscarían frenar o modificar el recorte al INE que asciende a 4 mil 913 millones de pesos.
Sobre el tema, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, hizo un llamado al INE a “no atesorar dinero” y utilizar los tres fideicomisos con los que cuenta para pagar gastos en el ejercicio fiscal 2022, como la eventual consulta de revocación de mandato.
“Ese tema de los fideicomisos sí se tiene que analizar. No es tan público el hecho de que ahí hay fideicomisos con muchísimo dinero, la sociedad no lo sabe, yo también haría un llamado porque los utilizaran”, expresó.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política exhortó a Morena y al INE, a no convertir “el debate jurídico en debates políticos que pareciera que tratan de posicionar a personajes más que a resolver lo que le pasa a este país”.
El presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna citó a retomar la sesión este viernes a las 9 de la mañana.
Agreden a E. Cházaro, coordinador del PRD
En el primer día de discusión de las reservas del Presupuesto de Egresos, manifestantes intentaron impedir el paso del coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, por lo que se confrontaron con elementos del personal de resguardo.
El líder de los perredistas intentó ingresar por uno de los accesos de Sidar y Rovirosa, esquina con Avenida Congreso de la Unión, después de que las entradas fueran cerradas por los manifestantes que se concentran alrededor del Palacio Legislativo.
El diputado ingresó a la Cámara de Diputados y miembros del Partido Comunista de México Marxista Leninista lanzaron gases y objetos para tratar de impedir su ingreso, por lo que resultaron heridos tres elementos de resguardo, que fueron atendidos por los servicios médicos del recinto.
Otros integrantes de organizaciones sociales mantuvieron un bloqueo en ambos sentidos de la avenida Eduardo Molina y en los accesos de la Cámara.
Los inconformes realizaron un mitin para solicitar a las autoridades que contemplen a sus organizaciones que principalmente demandan apoyos a la vivienda y apoyo al campo.
Fuente Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
