Conecta con nosotros

Nacional

Morena no cede y la oposición insiste en Presupuesto 2022; avanza lenta la discusión

Publicado

el

Ciudad de México.- Para la discusión en lo particular del Presupuesto 2022, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados endurecieron su postura y rechazaron todas las reservas presentadas, principalmente por la oposición.

El priista Alejandro Moreno planteó restituir tres mil millones de pesos al Poder Judicial, recorte que calificó de “brutal”. La morenista Brenda Espinosa defendió el ajuste a la baja al revelar que mil 100 millones de esos recursos eran para un fondo de seguridad de los juzgadores.

 “Es necesario subrayar que el Poder Judicial incluyó en su proyecto del Presupuesto de Egresos para el próximo año un monto de mil 103 millones de pesos, para costear el bono de riesgos de ministros, magistrados y jueces”, señaló a modo de crítica la legisladora. 

“Ese pago especial no tiene sustento en alguna disposición constitucional o legal. No existe un dispositivo legal que obligue a que la ciudadanía les pague esa cantidad de dinero”, planteó la diputada Espinosa.  

El dirigente nacional del PRI discrepó de esa valoración porque, dijo, “sabemos los riesgos que a diario toman por llevar la justicia a todo el país, en muchos lugares donde prevalece la impunidad, donde el crimen organizado ejerce el control, ahí están juezas y jueces siempre atentos a impartir justicia pronta y expedita”. 

Sostuvo Moreno que este recorte tendrá consecuencias adversas para que México concrete un compromiso internacional que, el marco del TMEC, se tiene con diversos cambios que garantizarían la justicia laboral. 

Morena, PT y PVEM le restó al Poder Judicial 3 mil millones de pesos: 65 mil al Consejo de la Judicatura y 2 mil 935 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

La oposición también buscó que más dinero sea destinado a la compra de medicamentos, principalmente oncológicos para el tratamiento de menores de edad con cáncer. La panista Cecilia Patrón propuso el regreso del Seguro Popular, así como dar seis mil millones para becas y apoyos a jóvenes médicos.

La falta de fondos para la seguridad municipal e infraestructura de los gobiernos locales también fue un tema recurrente en el debate. De las dos mil reservas, se habría desahogado una cuarta parte cuando anoche se decretó un receso; la discusión se retomará hoy a las 9:00 horas.

La presentación de las reservas, sin posibilidades hasta ahora de que alguna prospere, podría prolongarse hasta el fin de semana, toda vez que, a diferencia de la tradición de largas asambleas de hasta 20 horas ininterrumpidas, esta vez se optó por decretar recesos nocturnos e ir desahogando el debate en jornadas de entre 10 y 12 horas. La de hoy inició alrededor de las 11 de la mañana y concluyó antes de las 10 de la noche. 

De los 323 oradores previstos para la exposición del total de las reservas, hasta ahora se presentaron 148.  

De las 2 mil 7 reservas, se habría desahogado alrededor de la cuarta parte. 

Sigue pendiente el debate en torno a las reservas que buscarían frenar o modificar el recorte al INE que asciende a 4 mil 913 millones de pesos. 

Sobre el tema, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, hizo un llamado al INE a “no atesorar dinero” y utilizar los tres fideicomisos con los que cuenta para pagar gastos en el ejercicio fiscal 2022, como la eventual consulta de revocación de mandato.

“Ese tema de los fideicomisos sí se tiene que analizar. No es tan público el hecho de que ahí hay fideicomisos con muchísimo dinero, la sociedad no lo sabe, yo también haría un llamado porque los utilizaran”, expresó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política exhortó a Morena y al INE, a no convertir “el debate jurídico en debates políticos que pareciera que tratan de posicionar a personajes más que a resolver lo que le pasa a este país”.

El presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna citó a retomar la sesión este viernes a las 9 de la mañana.

Agreden a E. Cházaro, coordinador del PRD

En el primer día de discusión de las reservas del Presupuesto de Egresos, manifestantes intentaron impedir el paso del coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, por lo que se confrontaron con elementos del personal de resguardo.

El líder de los perredistas intentó ingresar por uno de los accesos de Sidar y Rovirosa, esquina con Avenida  Congreso de la Unión, después de que las entradas fueran cerradas por los manifestantes que se concentran alrededor del Palacio Legislativo.

El diputado ingresó a la Cámara de Diputados y miembros del Partido Comunista de México Marxista Leninista lanzaron gases y objetos para tratar de impedir su ingreso, por lo que resultaron heridos tres elementos de resguardo, que fueron atendidos por los servicios médicos del recinto.

Otros integrantes de organizaciones sociales mantuvieron un bloqueo en ambos sentidos de la avenida Eduardo Molina y en los accesos de la Cámara.

Los inconformes realizaron un mitin para solicitar a las autoridades que contemplen a sus organizaciones que principalmente demandan apoyos a la vivienda y apoyo al campo.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.