Conecta con nosotros

Nacional

“Creo que le voy a ganar a los dos” en 2024, dice Monreal sobre Ebrard y Sheinbaum

Publicado

el

Ciudad de México.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado de la República, afirmó que saldrá triunfador en las elecciones primarias del partido para elegir candidato a la Presidencia en 2024, pues le ganará a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y a Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En entrevista en el programa Viva la Noticia de Sinaloa, en el marco de la rendición de protesta de Rubén Rocha Moya como Gobernador de Sinaloa, el legislador se dijo confiado en vencer a sus contrincantes, quienes dijo muy probablemente sean la mandataria capitalina y el Canciller.

Asimismo, aseguró que será una “contienda respetuosa”. “Creo que hasta ahora con seriedad, sin excluir a nadie, veo en el horizonte a Marcelo Ebrard, que ha hecho muy buen trabajo, excelente trabajo, diría yo; y Claudia Sheinbaum, que es una buena Jefa de Gobierno”, dijo.

“Así es que va a ser una contienda respetuosa, en su momento, pero creo que les voy a ganar a los dos”, agregó el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien consideró que ahora “al norte le toca tener un Presidente de la República”. “Yo soy de Zacatecas y somos parte del norte”, expresó.

Monreal también confirmó que una vez que se lance la convocatoria en Morena a la candidatura por la Presidencia de la República se inscribirá, aunque, opinó que en este partido la figura de las encuestas para elegir a candidatos ya esta muy desgastada.

“Cuando venga la convocatoria de elección de candidato a la Presidencia de la República allí estaré puntualmente a la cita, como lo he afirmado abiertamente, sin tapujos y sin ninguna actitud de simulación o de tapadismo: voy a estar en la boleta, si Dios quiere”, añadió el Senador.

Por ello, reiteró su propuesta de sean elecciones primarias con las que se nomine al próximo abanderado que contienda por la Presidencia de la Repùblica, misma que, dijo, desea ganar a la buena. “Elecciones primarias que puedan empujar la unidad, elecciones primarias que no nos dividan, que nos unan, que no nos excluyan, que nos incluyan, que no haya ruptura, sino que haya incorporación de todos a este proceso del 24”, enfatizó.

El pasado 10 de octubre Monreal propuso a su partido, Morena, que la definición para la candidatura presidencial en 2024 sea por medio de elecciones primarias y no a través de encuestas, como las que realiza la actual dirigencia morenista.

Aunque aceptó que el método que propone es más pesado, y más difícil, consideró que “dejan más satisfecha a la población”, así lo expresó el el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado en conferencia de prensa durante su visita a Quintana Roo.

“En el 2024, que habrá renovación de la presidencia de la República, tenemos que mantenernos unidos. Yo he dicho que este ejercicio (encuestas) se agotó, yo me inclino más por elecciones primarias. Esa es una gran discusión que se va a llevar a cabo en en congreso nacional (…) y mi propuesta ha sido elecciones primarias, porque creo que el método de encuesta no ha generado certidumbre”, indicó.

El legislador también hizo hincapié en que los métodos de selección de los candidatos de Morena a puestos de elección popular siempre “han generado incertidumbre y desconfianza”, por ello, dijo, el partido no puede dividirse en grupos con intereses encontrados y sin brújula, ya que pondrían en riesgo la unidad y sus posibles triunfos electorales.

“Si queremos mantener la unidad hay que transparentar los procesos de selección de candidatos. Quizás nuestro principal problema, nuestro ‘Talón de Aquiles’ sean los procedimientos de selección de candidatos a puestos de elección popular. Ese es un gran problema que nos divide, que nos aleja”, consideró.

Monreal opinó que el método de encuestas para elegir a sus candidatos, es un ejercicio que ya “se agotó”, el cual “han generado incertidumbre, desconfianza”, hasta “división” entre la militancia morenista, y agregó que el retó “en estos momentos es lograr tener vida institucional como partido político. No la tenemos todavía. Creo que es un gran desafío en el que también, como partido, debe tener vida disciplinaria y debate y discusión interna”.

Además, días antes, el Senador reconoció que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum Pardo, ” se ven muy bien”, en referencia a una fotografía que se tomaron juntos. Aunque, comentó que él buscará ganar la candidatura a la Presidencia de la República para el 2024 “a la buena”.

“No hay problema, les vamos a ganar a la buena. Es una cosa normal, [López Obrador y Sheinbaum] se ven muy bien, pero nosotros vamos a seguir. Estamos acostumbrados a la adversidad, nunca hemos sido favoritos de quienes gobiernan”, dijo el legislador en la toma de protesta del nuevo Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

“Sólo tengo una aspiración: es ir de candidato a la Presidencia y luego ganar la Presidencia. Si no hay oportunidad con Morena, voy a ir por Morena”, concluyó Monreal.

Asimismo, durante la toma de protesta de Evelyn Salgado como Gobernadora de Guerrero, ambos políticos fueron captados dándose un abrazo. El morenista también sostuvo que él y Sheinbaum serán finalistas rumbo a 2024.

“Me cae muy bien Claudia. Estaré en la boleta y tengo respeto por la Jefa de Gobierno. Seguramente estaremos juntos en la final y la voy a respetar siempre; nunca voy a hablar mal de ella, la necesitamos. Quiero ganar a la buena y, si no gano a la buena, a la buena…”, aseguró.

El pasado mes de septiembre, Moreal y Ebrard Casaubón desayunaron juntos, previo a la protesta del nuevo Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila. Sin embargo, parecer ser que las encuestas favorecen a la Jefa de Gobierno capitalina.

Fuente Sin Embargo

Compartir:

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.