Conecta con nosotros

Nacional

Greenpeace exige a México políticas efectivas contra el cambio climático

Publicado

el

Ciudad de México.- Entre manglares y un área de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Paraíso, en el estado de Tabasco, Greenpeace realizó este domingo una protesta anfibia en la que exigió al Gobierno de México combatir el cambio climático y desanclarse de la industria fósil, en vísperas de la cumbre COP26.

Frente a un gigantesco mechero que quema el excedente de gas proveniente de la región marina suroeste del Golfo de México, los integrantes de la organización navegaron y desplegaron una larga manta de 25 metros en la que advirtieron que la crisis climática llegó a México:”ya está aquí #CrisisCliMéxico”, Greenpeace.

Para Pablo Ramírez, especialista en energía y cambio climático de Greenpeace, la política energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador “no es compatible con las metas nacionales e internacionales en la reducción de emisiones de efecto invernadero”, por lo que urgió un mayor compromiso ambiental.

La campaña se realizó la mañana de este domingo entre las costas del Golfo de México y las inmediaciones de la refinería Dos Bocas, un proyecto insignia de López Obrador que ha recibido críticas de la comunidad internacional.

Greenpeace exigió justicia energética en Tabasco ante los efectos del cambio climático.

Vemos al estado vulnerable y a merced de las malas tomas de decisiones políticas. El desarrollo económico y el respeto a los derechos humanos pueden derivar de un modelo energético distinto, renovable, que sea justo para la gente y para el medio ambiente”, dijo Aleira Lara, directora de campañas en Greenpeace.

Greenpeace México lanzó un llamado a la delegación mexicana que participará en la cumbre climática (COP26) a presentar propuestas eficientes, efectivas y urgentes, pero sin caer en la simulación de la protección del medio ambiente.

Greenpeace demandó a López Obrador “rectificar” su política energética porque que ve en la refinería Dos Bocas una distracción que elude alternativas hacia una transición a fuentes renovables.

Desde Paraíso, Tabasco, estamos lanzando un fuerte llamado porque esta gente es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, donde se sigue fortaleciendo la industria fósil y se sigue reforzando el problema en lugar de salir de él”, dijo la activista.

Lara lamentó que tanto la actual administración, como las anteriores, hayan abandonado en sus políticas públicas la lucha por la defensa del medio ambiente y el cambio climático: “Esto no tiene plazo a mediano y largo alcance. ¡Necesitamos actuar ya!”.

“El mensaje de Greenpeace en esta campaña es que el cambio climático ya está aquí. Necesitamos actuar y la COP26 es una cumbre en la que esperamos que los líderes del mundo lleguen con propuestas eficientes, efectivas y urgentes. No puede ser más una simulación de la protección del medio ambiente”, cerró Lara.

protesta de Greenpeace en Tabasco
Greenpeace exigió al Gobierno de México combatir el cambio climático y desanclarse de la industria fósil, en vísperas de la cumbre COP26. Foto de EFE

Conocidas como cumbres del clima, las COP o Conferencias de las Partes, cuya vigesimosexta edición se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, constituyen el foro político de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática.

Fuente López Doriga

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.