Conecta con nosotros

Internacional

Cae ‘Otoniel’, capo del narcotráfico en Colombia

Publicado

el

Colombia.- Dairo Antonio Úsuga, máximo jefe del Clan del Golfo, fue detenido este sábado a las 3 p. m., en el Urabá antioqueño, en una operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía.

Ocho anillos de seguridad eran la “barrera de protección” de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, en el Nudo de Paramillo, entre el cerro Yoki y el cerro Azul, paraje rural ubicado en el corregimiento El Totumo, en Necoclí, Antioquia. Diez meses le llevó al Ejército y la Policía derribar esos muros.

El número uno de la banda criminal más grande de Colombia, el Clan del Golfo, cayó a las 3 p.  m., de este sábado, luego de que más de 500 uniformados de las Fuerzas Militares y policías materializaron el final de la ‘Operación Osiris’, una estrategia que se gestó en enero pasado con la misión de entender, puntualmente, todos los movimientos que realizaba ‘Otoniel’.

De acuerdo con el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, la estrategia les permitió analizar la estructura de seguridad del denominado “símbolo del mal”. En ella participaron además inteligencia de EE. UU. y Reino Unido.

“A lo largo de los últimos meses fuimos develando los anillos de seguridad”, detalló el general al explicar que los operativos permitieron “entender” los diferentes corredores de movilidad que llevaban a la zona donde estaba escondido. “‘Otoniel’ iba perdiendo más su esquema de seguridad”.

Pero fue el pasado 15 de octubre, a las 8:00 p. m., desde una guarnición de Bogotá cuando la cúpula militar y la Policía se reunieron para planear el fin de la operación. Para ese momento, los uniformados ya habían roto siete anillos de seguridad.

“Nos reunimos para desarrollar y romper el último anillo de seguridad de ‘Otoniel’. Es cuando se toma la decisión y este viernes (antes de ayer) acopiamos todos los recursos y se lanza la operación en la madrugada”, explicó el general Navar.

El Heraldo

De acuerdo con el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, la estrategia les permitió analizar la estructura de seguridad del denominado “símbolo del mal”. En ella participaron además inteligencia de EE. UU. y Reino Unido.

“A lo largo de los últimos meses fuimos develando los anillos de seguridad”, detalló el general al explicar que los operativos permitieron “entender” los diferentes corredores de movilidad que llevaban a la zona donde estaba escondido. “‘Otoniel’ iba perdiendo más su esquema de seguridad”.

Pero fue el pasado 15 de octubre, a las 8:00 p. m., desde una guarnición de Bogotá cuando la cúpula militar y la Policía se reunieron para planear el fin de la operación. Para ese momento, los uniformados ya habían roto siete anillos de seguridad.

“Nos reunimos para desarrollar y romper el último anillo de seguridad de ‘Otoniel’. Es cuando se toma la decisión y este viernes (antes de ayer) acopiamos todos los recursos y se lanza la operación en la madrugada”, explicó el general Navarro.

Los miembros de las Fuerzas Especiales del Ejército e Infantería de Marina bloquearon los corredores fluviales y la Fuerza Aérea ofreció cobertura para que los hombres en tierra pudiesen desplazarse a lo que denominaron “el blanco”.

“22 helicópteros desde el aire y tropas en varios sitios permitieron romper el anillo. A las 15 horas (3 de la tarde) fue capturado ‘Otoniel’”, precisó el uniformado.

Por su parte el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, reveló que los anillos de seguridad del máximo cabecilla del Clan del Golfo se movían entre 1 y  3 kilómetros de distancia de su sitio exacto de ubicación.

“Fueron movilizadas 150 unidades de inteligencia hacia la zona donde se lanzó la operación contra el narcotraficante más buscado, 50 expertos de inteligencia satelital monitorizaron cada movimiento a la distancia”, señaló el general Vargas, quien añadió que la Policía Nacional tenía claro que ‘Otoniel’ no acudía a viviendas, ni se comunicaba por celular y se alimentaba con comida de la región donde estaba internado.

El general detalló que luego de informar, en septiembre pasado, que ‘Otoniel’ se encontraba en la zona del Nudo de Paramillo, la institución comenzó a recibir información de inmediato. “Muchísimas fuentes humanas dieron información valiosa para entender cómo estaba moviéndose el blanco”.

Tras realizar las labores de inteligencia, precisó el oficial, los agentes habían determinado que estaban en lo correcto. “Otoniel’ estaba durmiendo en condiciones de lluvia, sin acercarse a residencias, eso nos permitió identificar a los escoltas y asestar el golpe”.

‘Otoniel’ era buscado intensamente desde 2015 en la región de Urabá por miles de policías y militares participantes en las dos fases de la Operación Agamenón, mediante la cual fueron abatidos y capturados decenas de hombres a su mando y se incautaron toneladas de cocaína.

En septiembre de 2017, tras la firma de la paz con las Farc y la apertura de diálogos con el Eln, ‘Otoniel’ anunció su intención de someterse a la justicia.

Según el Gobierno colombiano, el Clan del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de montar una red criminal dedicada a cobrar extorsiones a empresarios y comerciantes en la región de Urabá, fronteriza con Panamá, y en la costa Atlántica principalmente.

También se le acusa de asesinar a numerosos policías y líderes sociales como parte de su estrategia de terror en las zonas en las que opera la banda.

Fuente El Heraldo

Compartir:

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.