Conecta con nosotros

Nacional

Encuentran muertos a trabajadores de la Aduana de Manzanillo desaparecidos hace una semana

Publicado

el

Sonora. – Tres trabajadores de la Aduana de Manzanillo, reportados como desaparecidos desde el pasado 30 de septiembre, fueron hallados muertos en una fosa clandestina localizada en las inmediaciones de la comunidad Campo 4, municipio de Comala.

Se trata de Francisco Antonio Pérez Zavala, de 30 años; Jan Carlos Juárez Ramírez, de 33; y Édgar Alejandro Díaz Rosales, cuya edad se desconoce. Fueron vistos con vida por última vez el jueves, alrededor de las 16 horas, afuera de la tienda Office Depot de Manzanillo.

Tras la denuncia por su desaparición, se abrió la carpeta de investigación 668/2021 en la mesa correspondiente de la Fiscalía General del estado (FGE).

La información sobre el hallazgo de los cuerpos de los trabajadores trascendió de manera extraoficial, pues hasta el momento la FGE no ha difundido reporte oficial al respecto.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas No Localizadas (RNDPDNO), en el estado de Colima hay un total de mil 389 desaparecidos, y el municipio de Manzanillo ocupa el primer lugar, con un total de 404 casos, aunque según la Red Desaparecidos en Colima A.C., la cifra total en la entidad asciende a más de mil 700.

Tanto el gobierno federal como el estatal han atribuido el incremento de la violencia en la entidad a la disputa de organizaciones criminales por el control del puerto de Manzanillo, punto estratégico para el trasiego de drogas y precursores químicos.

Fueron hallados muertos en una fosa clandestina localizada en las inmediaciones de la comunidad Campo 4, municipio de Comala 
En los últimos años, varios trabajadores o extrabajadores de la Aduana de Manzanillo o de agencias aduanales de la ciudad porteña han sido víctimas de homicidio.

En octubre de 2017, un elemento de investigación del Sistema de Administración Tributaria (SAT), asignado a la Aduana de Manzanillo, fue ejecutado a un costado de las instalaciones de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Posteriormente, en febrero de 2018, fue asesinado un hombre que se desempeñaba como contador en una agencia aduanal de la comunidad de Tapeixtles.

Un agente de la Fiscalía General del estado (FGE), asignado a la Policía Ministerial, fue ejecutado a balazos el 26 de julio de 2019, cuando se trasladaba a bordo de un vehículo por la carretera Colima-Tecomán, en las inmediaciones del crucero de la población de Turla y la zona conocida como La Salada.

La víctima, adscrita al Sector Central de la Fiscalía, viajaba en una camioneta pick up blanca, propiedad de la FGE, con placas de circulación FH 75153, cuando otro vehículo se le emparejó y desde ahí le dispararon varios proyectiles de arma de fuego que le provocaron la muerte.

El elemento fallecido era originario de la ciudad de Manzanillo, donde anteriormente había laborado en la Aduana.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.