Nacional
Sólo el Estado mexicano explotará el litio: AMLO. Se respetan actuales concesiones

Ciudad de México. – El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria energética, la que tiene por objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la confirmación de que el litio será “de la nación” y su explotación únicamente facultad del Estado.
Los minerales considerados como estratégicos, como el litio, no serán concesionados, por lo que será el Estado la facultad de intervenir en la exploración y producción de éstos, tal y como lo informaron AMLO y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“La explotación del litio sólo va a poder hacerlo la nación. Es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral del litio que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de nuestra nación”.
Adán Augusto, Secretario de Gobernación, señaló que con la iniciativa se modificarán los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la cual consta de la reforma a estos tres artículos y nueve transitorios.
Actualmente existen ocho concesiones para explorar el litio, sin embargo, sólo quedarán vigentes cuando sean acreditados los procesos ante la CFE y la Secretaría de Energía.
“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, plata y cobre permanecen. Nada más que ninguna de esas concesiones será utilizada para la explotación y producción de litio. Hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible concesión de litio y quedarán vigentes siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y que están en los términos previstos para la producción”, precisó López Hernández.
“Hasta la fecha se tienen informes que solamente una de esas sociedades de los ocho concesionarios reúne estas características. Sin embargo, si logran acreditarlo, estará vigente la concesión”.
Bacanora tiene una concesión sobre una de las zonas de mayor litio, que se ubica en Chihuahua, pues en febrero anunció que estaba construyendo una planta y se encontraba en inicios de labores, por lo que Adán Augusto destacó que esta empresa comenzó el proceso de explotación y tendrá que realizar una serie de trámites para que pueda ser certificada.
“Si ellos acreditan que iniciaron el proceso de exploración y están por iniciar el de explotación, se mantendrían las concesiones”.
“Ya no se van a entregar concesiones en el caso del litio… Sólo hay ocho (empresas) que han manifestado tener exploración y querer invertir para extraer litio, una de ellas es Bacanora, tiene que probar que tienen trabajos de exploración y tienen capacidad para invertir y extraerlo. Ahí se respeta la concesión por el tiempo que fue otorgada. Hacia adelante todo lo que tiene que ver con el litio es de la nación. Sólo lo va a poder explotar el Estado mexicano en beneficio de la nación”, aseveró López Obrador.
Asimismo AMLO comentó que la política neoliberal que estuvo presente en México durante décadas privilegiando el saqueo y el pillaje de los bienes nacionales han quedado en el pasado durante esta Cuarta Transformación.
Esta nueva iniciativa tiene por objetivo revertir el daño que quedó en la Comisión Federal de Electricidad por la reforma energética que se promovió durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. También se planteó que CFE tenga el 54 por ciento del mercado nacional y el 46 por ciento se quedé con las empresas privadas.
“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle sus lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, destacó López Obrador.
El principal propósito es que las centrales de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico, luego del sistema nuclear, plantas geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas.
“Fundamentalmente se trata de rescatar y fortalecer a CFE, garantizar a través la seguridad energética del país, en este caso de la industria eléctrica nacional y que sea posible el que haya electricidad a mejor costo para todos los mexicanos. Que todos podamos tener acceso a la electricidad y a mejores precios”, afirmó el Secretario de Gobernación.
Entre los puntos que se destacaron se encuentran: desaparecer la figura que tiene la CFE, pues ahora será un organismo con personal jurídica propia, se van las filiales y subsidiarias anteriores, por lo que se establece un organismo que se encargará de distribuir y administrar la energía eléctrica que se produce.
Con esto, la CFE podrá fortalecerse porque van a desaparecer los contratos denominados como “de autoabastecimiento”, que no eran asociados en la producción de energía eléctrica, pues más bien eran clientes que resultaban beneficiados porque no pagaban el porteo ni se prorrateaba el costo de la transmisión de la energía, que en algunos caso cuesta lo mismo que la generación.
“A partir de ahora desaparecerán esas sociedades de autoconsumo, por lo tanto, quienes resultaban beneficiados de este esquema, por ejemplo, grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio… Tendrán que adquirir la energía a la CFE”, ahondó López Hernández.
Cabe destacar que desaparecerán dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a los productores privados: la Comisión Reguladora de la Energía (CRE), que determina las tarifas, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que explica quién se interconecta y en dpinde.
“También desaparecen dos organismos, como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, lo que es el Cenace, que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional pasarán ya a formar parte de la CFE”, concluyó el titular de Segob.
Según el contenido de la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo, la reforma constitucional en materia de energía se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013, lo que “significó un cambio normativo de carácter regresivo”, pues se estableció un sistema eléctrico nacional que tenía por objetivos el “despojo, desaparición de empresas energéticas del Estado y otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado.
Fuente Sin Embargo

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 10 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Viralhace 9 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI
-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA