Nacional
Sólo el Estado mexicano explotará el litio: AMLO. Se respetan actuales concesiones

Ciudad de México. – El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria energética, la que tiene por objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la confirmación de que el litio será “de la nación” y su explotación únicamente facultad del Estado.
Los minerales considerados como estratégicos, como el litio, no serán concesionados, por lo que será el Estado la facultad de intervenir en la exploración y producción de éstos, tal y como lo informaron AMLO y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“La explotación del litio sólo va a poder hacerlo la nación. Es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral del litio que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de nuestra nación”.
Adán Augusto, Secretario de Gobernación, señaló que con la iniciativa se modificarán los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la cual consta de la reforma a estos tres artículos y nueve transitorios.
Actualmente existen ocho concesiones para explorar el litio, sin embargo, sólo quedarán vigentes cuando sean acreditados los procesos ante la CFE y la Secretaría de Energía.
“Las concesiones que hayan sido otorgadas para la explotación de otros minerales como el oro, plata y cobre permanecen. Nada más que ninguna de esas concesiones será utilizada para la explotación y producción de litio. Hay ocho concesiones otorgadas a la fecha para la posible concesión de litio y quedarán vigentes siempre y cuando acrediten ante la CFE y la Secretaría de Energía que han iniciado el proceso de exploración y que están en los términos previstos para la producción”, precisó López Hernández.
“Hasta la fecha se tienen informes que solamente una de esas sociedades de los ocho concesionarios reúne estas características. Sin embargo, si logran acreditarlo, estará vigente la concesión”.
Bacanora tiene una concesión sobre una de las zonas de mayor litio, que se ubica en Chihuahua, pues en febrero anunció que estaba construyendo una planta y se encontraba en inicios de labores, por lo que Adán Augusto destacó que esta empresa comenzó el proceso de explotación y tendrá que realizar una serie de trámites para que pueda ser certificada.
“Si ellos acreditan que iniciaron el proceso de exploración y están por iniciar el de explotación, se mantendrían las concesiones”.
“Ya no se van a entregar concesiones en el caso del litio… Sólo hay ocho (empresas) que han manifestado tener exploración y querer invertir para extraer litio, una de ellas es Bacanora, tiene que probar que tienen trabajos de exploración y tienen capacidad para invertir y extraerlo. Ahí se respeta la concesión por el tiempo que fue otorgada. Hacia adelante todo lo que tiene que ver con el litio es de la nación. Sólo lo va a poder explotar el Estado mexicano en beneficio de la nación”, aseveró López Obrador.
Asimismo AMLO comentó que la política neoliberal que estuvo presente en México durante décadas privilegiando el saqueo y el pillaje de los bienes nacionales han quedado en el pasado durante esta Cuarta Transformación.
Esta nueva iniciativa tiene por objetivo revertir el daño que quedó en la Comisión Federal de Electricidad por la reforma energética que se promovió durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. También se planteó que CFE tenga el 54 por ciento del mercado nacional y el 46 por ciento se quedé con las empresas privadas.
“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle sus lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, destacó López Obrador.
El principal propósito es que las centrales de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico, luego del sistema nuclear, plantas geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas.
“Fundamentalmente se trata de rescatar y fortalecer a CFE, garantizar a través la seguridad energética del país, en este caso de la industria eléctrica nacional y que sea posible el que haya electricidad a mejor costo para todos los mexicanos. Que todos podamos tener acceso a la electricidad y a mejores precios”, afirmó el Secretario de Gobernación.
Entre los puntos que se destacaron se encuentran: desaparecer la figura que tiene la CFE, pues ahora será un organismo con personal jurídica propia, se van las filiales y subsidiarias anteriores, por lo que se establece un organismo que se encargará de distribuir y administrar la energía eléctrica que se produce.
Con esto, la CFE podrá fortalecerse porque van a desaparecer los contratos denominados como “de autoabastecimiento”, que no eran asociados en la producción de energía eléctrica, pues más bien eran clientes que resultaban beneficiados porque no pagaban el porteo ni se prorrateaba el costo de la transmisión de la energía, que en algunos caso cuesta lo mismo que la generación.
“A partir de ahora desaparecerán esas sociedades de autoconsumo, por lo tanto, quienes resultaban beneficiados de este esquema, por ejemplo, grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio… Tendrán que adquirir la energía a la CFE”, ahondó López Hernández.
Cabe destacar que desaparecerán dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a los productores privados: la Comisión Reguladora de la Energía (CRE), que determina las tarifas, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que explica quién se interconecta y en dpinde.
“También desaparecen dos organismos, como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía, lo que es el Cenace, que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional pasarán ya a formar parte de la CFE”, concluyó el titular de Segob.
Según el contenido de la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo, la reforma constitucional en materia de energía se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013, lo que “significó un cambio normativo de carácter regresivo”, pues se estableció un sistema eléctrico nacional que tenía por objetivos el “despojo, desaparición de empresas energéticas del Estado y otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado.
Fuente Sin Embargo

Nacional
GINO SEGURA REGRESA A ISLA MUJERES PARA ESCUCHAR A LA GENTE Y CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES

El senador Gino Segura regresó a Isla Mujeres con una agenda cargada de celebraciones, deporte y, sobre todo, trabajo en favor de la comunidad. En una gira que combinó la convivencia con los ciudadanos y el compromiso político, el legislador por Quintana Roo se acercó a las mujeres isleñas, al gremio taxista y a la ciudadanía en general.
En el marco del Día de las Madres, Segura organizó un desayuno donde firmó compromisos por los derechos de las mujeres quintanarroenses, enfocándose en el empoderamiento económico, la creación de entornos seguros, la justicia en la distribución de tareas del hogar y la protección de las madres en situación de vulnerabilidad. “Hoy venimos a festejar a ustedes, las guerreras de la vida, quienes con esfuerzo y dedicación sacan adelante a sus familias”, expresó el senador.

La jornada continuó con una demostración de camaradería, donde Segura se unió a los taxistas isleños en un partido amistoso de baloncesto, en el Domo Verde de la colonia Salinas. El encuentro, que reunió a taxistas y ciudadanos, fue una oportunidad para fortalecer los lazos de unidad a través del deporte.
Para cerrar con broche de oro, el senador encabezó una asamblea informativa en la que explicó el proceso legislativo que llevará a la votación de nuevos magistrados el próximo 01 de junio. Segura reiteró su compromiso de seguir trabajando por la justicia social y el bienestar de la ciudadanía.
Este regreso de Gino Segura a Isla Mujeres reafirma su cercanía con los ciudadanos y su compromiso de seguir siendo un aliado de la gente en su labor legislativa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Emergencia Ambiental en Tabasco: Devastador Derrame de Petróleo Afecta Ecosistemas y Comunidades Enteras

Tabasco, México — Mayo 2025
Una crisis ambiental de gran magnitud sacude al estado de Tabasco tras un derrame masivo de petróleo ocurrido en el municipio de Huimanguillo. La fuga, atribuida a infraestructura deteriorada operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha contaminado cuerpos de agua, destruido hábitats naturales y dejado en emergencia a miles de habitantes.

Causas: Fuga por ductos corroídos y negligencia operativa
El derrame fue detectado a finales de abril, cuando se identificó una fuga en un ducto perteneciente al campo petrolero de La Venta. Expertos ambientales y habitantes de la zona señalan que la causa principal fue la corrosión por falta de mantenimiento, además de una respuesta tardía por parte de Pemex.
“Se trata de un problema recurrente; no es la primera vez que ocurre una fuga, pero esta ha sido especialmente grave”, denunció un representante de la comunidad de Ocuapan.

Impacto ambiental: Ríos muertos, fauna contaminada y suelos envenenados
Los efectos ecológicos han sido devastadores. La mancha de crudo ha alcanzado el río Carrizal, varias lagunas locales y zonas agrícolas. Se han reportado miles de peces muertos, tortugas cubiertas de petróleo y aves afectadas por la contaminación.
“El ecosistema ha colapsado. El agua está completamente negra y huele a químicos”, relató un pescador de la zona.

Organizaciones ambientales como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) han calificado el incidente como uno de los peores desastres ecológicos de la última década en la región.
Comunidades en crisis: Enfermedades, pérdida de ingresos y desplazamientos
Más de 20 comunidades rurales se encuentran en emergencia sanitaria. Las familias han perdido sus fuentes de agua potable y alimentos. Autoridades de salud han confirmado brotes de enfermedades respiratorias, irritaciones cutáneas y problemas gastrointestinales.

“El agua huele mal, los niños ya se están enfermando y nadie nos da respuesta clara”, lamentó una madre afectada.
Los sectores pesquero y agrícola, vitales para la economía local, están completamente paralizados. La pesca y la siembra se han vuelto actividades imposibles en zonas contaminadas, provocando pérdidas económicas y desempleo.
Acciones del gobierno y Pemex: ¿Suficientes?
Pemex ha desplegado brigadas para sellar la fuga, instalar barreras de contención y recuperar el crudo derramado en cuerpos de agua. También se han distribuido insumos básicos como agua potable y atención médica en las comunidades más afectadas.
No obstante, diversas organizaciones civiles denuncian que las medidas son insuficientes y carecen de un plan de restauración ambiental a largo plazo.

“No hay transparencia ni estudios públicos del impacto real. Solo hay respuestas reactivas y lentas”, acusan representantes locales.
¿Cuánto tiempo tomará recuperar el ecosistema?
Especialistas ambientales estiman que la recuperación del ecosistema podría tardar entre 10 y 20 años, dependiendo de la calidad de las acciones de remediación y la persistencia de contaminantes en el ambiente.
- La remediación de suelos puede tardar de 5 a 15 años.
- Los cuerpos de agua contaminados podrían necesitar entre 3 y 10 años para regenerarse parcialmente.
- La biodiversidad local podría requerir décadas para restablecerse, y algunas especies podrían desaparecer definitivamente.

Exigen justicia y reparación
Organizaciones sociales, líderes comunitarios y habitantes de la región han comenzado a manifestarse públicamente para exigir justicia ambiental. Demandas legales, bloqueos carreteros y concentraciones han surgido con fuerza en los últimos días.
Entre las exigencias se encuentran indemnizaciones, reubicación temporal de las familias más vulnerables, atención médica especializada y un monitoreo independiente de la contaminación.
“Ya basta de convertir Tabasco en un basurero tóxico. Queremos vivir sin miedo a que el agua nos mate”, fue una de las consignas más repetidas durante una reciente movilización en Villahermosa.

Este desastre en Tabasco no es solo una tragedia ambiental, sino un llamado urgente a revisar la operación de la industria petrolera en zonas ecológicamente sensibles. La recuperación requerirá años de trabajo, voluntad política y justicia para quienes hoy están pagando el costo más alto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 9 horas
PRECIO DEL DÓLAR Y APERTURA DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES AL 12 DE MAYO DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO IMPULSA MEGAPROYECTO AMBIENTAL CON TECNOLOGÍA HOLANDESA PARA COMBATIR EL SARGAZO Y TRATAR AGUAS RESIDUALES EN CANCÚN
-
Fé & Religiónhace 17 horas
El buen pastor
-
Chetumalhace 9 horas
BAJAN LAS TEMPERATURAS EN QUINTANA ROO: FRENTE FRÍO TRAE ALIVIO Y LLUVIAS A LA PENÍNSULA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CONSULADO DE EE. UU. Y EL GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZAN ALIANZA PARA PROTEGER A TURISTAS ANTE TEMPORADA DE CICLONES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA HISTÓRICA PARA LA PROTECCIÓN DE TIBURONES
-
Playa del Carmenhace 9 horas
REALIZARÁN FERIA DE PAZ Y DESARME VOLUNTARIO 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 9 horas
REVIENTA RÉCORDS DE OCUPACIÓN HOTELERA EN SEMANA SANTA Y EL PUENTE DE MAYO