Internacional
EU confirma que ya no hay migrantes haitianos en el puente Del Rio-Acuña

EU. – §Estados Unidos confirmó este viernes que ya no quedan migrantes, en su mayoría haitianos, en un campamento improvisado hace semanas bajo un puente de la frontera con México, que abrió un nuevo capítulo en la crisis migratoria que afronta el presidente Joe Biden desde su llegada a la Casa Blanca.
El secretario de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) de EU, Alejandro Mayorkas, anunció en un conferencia de prensa en la Casa Blanca que “ya no hay migrantes en el campamento debajo del puente” de la localidad de Del Rio, por donde han pasado desde el 9 de septiembre unas 30 mil personas, con hasta 15 mil el día que más hubo.
A Del Río, en el estado de Texas, llegaron este mes miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que atravesaban a pie el río Bravo y se concentraron en un campamento instalado debajo de un puente que conecta con Ciudad Acuña, Coahuila.
Se trató de la llegada masiva “sin precedentes” de un gran número de personas a un solo punto de la frontera en cuestión de pocos días, dijo.
En ese contexto, confirmó que su departamento ha organizado hasta la fecha 17 vuelos de expulsión con destino a Haití, en los que fueron trasladadas unas 2.000 personas.
Otros 8 mil de estos migrantes decidieron volver “de manera voluntaria” a México y unos 5 mil están siendo procesados para determinar si son expulsados o afrontarán un proceso de deportación.
Además, 12 mil 400 migrantes podrán someter su caso ante un juez de inmigración para determinar si se les permite permanecer en Estados Unidos.
El secretario, que tiene a cargo la protección de las fronteras y el sistema de inmigración estadounidense, indicó que han empezado a trasladar a las personas que serán procesadas a otros centros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) a lo largo la frontera.
Mayorkas sentenció, sin embargo, que los migrantes que ingresen de forma irregular seguirán siendo expulsados al amparo del Título 42, una polémica norma que permite las expulsiones inmediatas de los indocumentados bajo el pretexto de la salud pública, en este caso la pandemia de la covid-19.
“Estamos haciendo esto por una necesidad de salud pública”, argumentó en respuesta a los reporteros, y defendió que no se comportan “de manera inmoral” o “poco ética”.
También puntualizó que pese al “devastador” terremoto que asoló Haití el pasado 14 de agosto, que causó más de 2 mil 200 muertes, ese país está en capacidad de recibir a esas personas.
Aseguró igualmente trabajan con las autoridades de ese país y las agencias de ayuda humanitaria para garantizar que el retorno de estos migrantes sea “lo más seguro y humano posible”.
También aludió a la imágenes “perturbadoras” en las que agentes de la Patrulla Fronteriza subidos a caballo hostigan a migrantes y confirmó que han iniciado una investigación, cuyos resultado que prometió hacer “públicos”.
“El Departamento no tolera ningún maltrato a ningún migrante y no tolerará ninguna violación de sus valores, principios y ética”, afirmó Mayorkas.
Horas antes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumía su responsabilidad en los casos “intolerables” de maltrato a migrantes en la frontera con México y prometió que habrá “consecuencias” hacia quienes los cometieron.
En declaraciones a los periodistas tras un discurso sobre el proceso de vacunación contra la covid-19, el presidente reconoció que fue “horrible” ver las imágenes de agentes fronterizos persiguiendo desde sus caballos a migrantes o agrediéndoles con correas.
Además, reconoció que es lo sucedido es una “vergüenza”, pero además es “peligroso y está mal”.
Por su parte, Mayorkas se quejó de estar lidiando con un sistema de inmigración “roto” y defendió la reforma migratoria que quiere impulsar el Gobierno de Biden.
Una reforma que permitiría regularizar a unos ocho millones de indocumentados que residen en el país, pero que ha quedado en el limbo después de que fuera excluida del plan de gasto social de 3,5 billones de dólares que los demócratas buscan aprobar en el Congreso sin el apoyo de los conservadores.
En esa línea, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se quejó este viernes que haya “muchos republicanos dando discursos sobre lo indignados que están por la situación en la frontera”, cuando después son muy pocos los que proponen soluciones.
En un comunicado, la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, criticó que la frontera sur esté “abierta de par en par” e indicó que las “fallidas” políticas de Biden “no están funcionando” .
Ya meses atrás Biden tuvo que hacer frente a la llegada masiva de menores no acompañados a la frontera y de adultos indocumentados.
Para estos últimos, la Casa Blanca puso marcha vuelos de deportación a México.
Fuente Vanguardia

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.
Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.
Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.
Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?
1. Estatuto de los Territorios Ocupados
Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.
2. Neutralidad de Ucrania
Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.
3. Reconstrucción y Fondos de Paz
Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.
Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 17 horas
VOLQUETEROS DE PLAYA DEL CARMEN SE UNEN A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON NUEVAS CANCHAS DEPORTIVAS
-
Internacionalhace 18 horas
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA
-
Chetumalhace 20 horas
NUEVO JUZGADO CÍVICO Y CENTRO DE RETENCIÓN EN LA CAPITAL DEL ESTADO
-
Cancúnhace 17 horas
¡APROVECHA LA OPORTUNIDAD! CANCÚN LANZA CONVOCATORIA PARA BECAS MUNICIPALES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
¡ALERTA CAÑERA! MÉXICO Y BELICE UNEN FUERZAS CONTRA LA AMENAZA FUNGÍ
-
Chetumalhace 16 horas
PONEN SELLOS DE SUSPENSION A ESTRUCTURA PUBLICITARIA SIN PERMISO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ALIANZA ESTRATÉGICA EN CHETUMAL: SESESC Y UT UNEN FUERZAS CONTRA EL DELITO Y LA VIOLENCIA
-
Nacionalhace 17 horas
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS