Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de EUA capacitó a personal de la FGE Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal. – Un total de 41 elementos de la Fiscalía General del Estado se capacitaron y acreditaron el “Curso Básico de Análisis de Información Criminal”, impartido por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos de América en México (INL, por sus siglas en inglés).

Este curso es otra de las acciones emprendidas a través de “Iniciativa Mérida”, con el objetivo de profesionalizar al personal encargado de la procuración de justicia en la entidad en relación al análisis de información criminal y así garantizar que en todo momento se siga el debido proceso en las investigaciones a cargo de la Fiscalía General del Estado como lo marca el Sistema Penal Acusatorio.

Los titulares de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, Mtro. Óscar Montes de Oca Rosales y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Lic. Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, entregaron a estos 41 elementos de la FGE los certificados de acreditación.

Con las herramientas adquiridas, tanto investigadores, analistas y peritos -dentro de sus atribuciones- pueden elaborar más y mejores productos de inteligencia para la investigación de cualquier delito como: matrices de asociaciones, redes de vínculos, mapas de calor o geolocalización y, con ello, generar estadísticas, métodos cuantitativos y cualitativos e informes, que garanticen que la información sea completa, oportuna y de calidad, para coadyuvar en la eficiente procuración de justicia en Quintana Roo.

Con estas acciones, víctimas, imputados, testigos involucrados en la posible comisión de un delito, pueden confiar en que personal está capacitado, es profesional y experto, el cual realizará un trabajo de calidad para rastrear, identificar, recabar, registrar, almacenar, procesar, clasificar, analizar e interrelacionar información para elaborar una investigación de calidad que permita erradicar la impunidad y procurar justicia.

Debido a la contingencia sanitaria que se vive en la actualidad y con el fin de proteger la salud de las personas que participan en el curso, la INL brindó esta capacitación de 40 horas de duración a través de su plataforma en internet.

Cabe mencionar que la INL es el área de la Embajada de los Estados Unidos en México encargada de coordinar todos los proyectos comprendidos por la “Iniciativa Mérida”, la cual proporciona equipo, asistencia técnica y capacitación al personal de procuración de justicia y judicial mexicano de los tres órdenes de gobierno, promoviendo la cultura de la legalidad.

Este es el primer grupo de personas adscritas a la FGE que toma dicho curso, el cual continuará replicándose entre el personal; el siguiente grupo iniciará este mes de septiembre y concluirá en enero de 2022.

Entre los trabajadores que tomaron la capacitación se encuentran: titulares de Fiscalías Especializadas, coordinaciones de Investigación, Direcciones Generales, Fiscales del Ministerio Público, Policías de investigación, Peritos y Analistas.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo contribuye a la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a través del fortalecimiento de los procesos de formación y profesionalización de las personas adscritas a esta dependencia, así como con el intercambio de experiencias con otras instituciones.

En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, a través del Instituto de Formación Profesional, ha capacitado a 560 elementos del personal sustantivo, ministerial, pericial y policial, mismos que tomaron entre uno y cuatro cursos a fin de fortalecer cada una de las estructuras que la conforman.

Se han impartido 52 cursos en temas como: Anticorrupción, Apoyo Psicológico, Persecución Penal Estratégica, Interrogatorio y Contrainterrogatorio, Flagrancia, Caso Urgente y Órdenes de Detención, Prueba Anticipada, Prueba Ilícita y Prueba Ilegal, Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Diversidad Sexual y de Género, Atención a Víctimas, Uso Racional de la Fuerza y Legítima Defensa, Cadena de Custodia e Informa Policial Homologado, entre otros.

Cabe resaltar que con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos de América se tomó un curso impartido por el FBI National Academy Associates (FBINAA), llamado “Primer Reentrenamiento 2021”.

El Instituto de Formación Profesional de la FGE tiene contemplado impartir 50 cursos más en el presente ejercicio con el propósito de profesionalizar al 100 por ciento del Estado de Fuerza.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, cumple con su encomienta constitucional de capacitar y especializar a todo su personal a efecto de procurar justicia de manera profesional, pronta y expedita para las y los quintanarroenses y sus visitantes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

LIBERARÁN 51 MIL HIPOTECAS EN QUINTANA ROO: FAMILIAS RECIBIRÁN SUS PROPIEDADES SIN TRÁMITES NI COSTOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En un paso histórico hacia la certeza jurídica y el bienestar familiar, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, firmaron un convenio que permitirá liberar 51 mil hipotecas en Quintana Roo para quienes ya liquidaron su crédito.

Este acuerdo, resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la Secretaría de Finanzas y Planeación y el INFONAVIT, eliminará trámites largos y gastos adicionales, facilitando la entrega masiva de escrituras a miles de familias.

Durante la reunión, se informó que 33 mil acreditados ya pagaron su crédito pero desconocen el proceso de liberación, mientras que 7 mil expedientes serán entregados próximamente. Además, se destacó que el Registro Público digitalizado de Quintana Roo permitirá agilizar el proceso.

Mara Lezama subrayó que este convenio es parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, y agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Trabajamos para que nadie se quede atrás. Este acuerdo garantiza que las familias vivan con tranquilidad y seguridad patrimonial”, afirmó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO APUESTA POR AUTOBUSES ELÉCTRICOS HECHOS EN MÉXICO PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD

Publicado

el

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.— En una acción estratégica hacia la modernización del transporte público, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) realizó una visita técnica a la planta MegaFlux para conocer de primera mano el autobús eléctrico Taruk, primer modelo diseñado y fabricado íntegramente en México.

Durante el recorrido, se destacaron las características del Taruk: capacidad para 60 pasajeros, cero emisiones contaminantes y óptimo desempeño en entornos urbanos. Este vehículo, desarrollado por talento nacional en alianza con DINA, cuenta con la certificación “Hecho en México” y representa una alternativa sustentable frente a modelos importados.

MegaFlux también presentó su programa de reconversión de unidades diésel a eléctricas, lo que permitiría a gobiernos estatales optimizar recursos y reducir el impacto ambiental.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que Quintana Roo integrará estos autobuses al sistema de transporte estatal, alineándose con el Plan México y las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, fortaleciendo la industria nacional y generando empleos.

Con esta iniciativa, Quintana Roo reafirma su compromiso con la electromovilidad, la innovación tecnológica y el bienestar de sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.