Nacional
CdMx realiza gran simulacro en medio del recuerdo por víctimas de terremotos del 19-S

Ciudad de México. – El Segundo Simulacro Nacional 2021 se llevó a cabo este domingo, misma fecha en la que se conmemoran los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) el ejercicio se realizó bajo una hipótesis de un movimiento telúrico de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla, y una profundidad de 55 kilómetros.

Para este escenario se planteó que fuera fuerte en Puebla, Morelos, Estado de México y la capital del país. Así como moderado en Guerrero, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo. Y de manera ligera en Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas.
La alerta sísmica sonó a las 11:30 horas (tiempo del centro de México). Durante este ejercicio hubo desalojos de edificios públicos, casas y departamentos.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) pidió a los ciudadanos que en caso de detectar fallas en los altavoces, estas sean reportadas en la cuenta oficial del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) o bien en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana.
Asimismo, informó que posterior al simulacro los sistemas de alerta retomarían su servicio de manera normal, por lo que en caso de sonar cualquier alarma, ésta deberá ser considerada como un sismo real.

Días antes Protección Civil sugirió a las y los capitalinos ubicar la zona de menor riesgo del hogar, oficina o el lugar donde se encuentren; la dependencia explicó que con ello se refiere a un lugar físico de la infraestructura como columnas o muros de carga con mayor capacidad de protección masiva frente a los riesgos.
Además, dijo que la zona de menor riesgo debe encontrarse aislada de lugares que almacenan materiales peligrosos, vidrios que podrían romperse y objetos que pudieran caer. Las cocinas no son recomendadas para mantenerse durante el sismo debido a que las puertas de los gabinetes se pueden abrir y los utensilios pueden caerse.

La SGIRPC también pidió a la ciudadanía establecer con su familia una zona de reunión y recomendó repetir un simulacro cada mes con todos los integrantes, incluyendo mascotas, para conocer las necesidades de cada uno, así como para definir rutas de evacuación.
Y recomendó a la población preparar una “mochila de vida”, la cual debe de contener: alimentos no perecederos, agua embotellada (2 litros), una muda de ropa, cobija, silbato, linterna, encendedor, pluma y libreta, radio portátil con pilas, papel higiénico y toallitas húmedas, dinero, duplicado de llaves de la casa y automóvil, documentos importantes en una bolsa hermética o en memoria USB e incluir alimento para mascotas.
El Segundo Simulacro Nacional 2021 se realizó en la misma fecha de los sismos de 2017 y 1985. El último gran terremoto del 19 de septiembre de 2017 (justo 32 años después del terremoto de 1985) ocurrió con una magnitud de 7.1 y con epicentro entre Puebla y Morelos que dejó 369 muertos, 228 de ellos en la Ciudad de México.
Fuente Sin Embargo

Nacional
📢Resumen de las Primeras Planas Nacionales 10 Abril

Nacional
Regreso de México a las cumbres, contrabando de combustible y más, el acontecer en México

“El Consultor Nacional”
La CIA evalúa usar fuerza letal contra cárteles de la droga en MéxicoLa Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está considerando la posibilidad de utilizar fuerza letal contra los cárteles de la droga en México y otros países. Esta medida ha generado un intenso debate sobre la intervención extranjera en la lucha contra el narcotráfico y sus posibles repercusiones en la soberanía mexicana.
El Senado autoriza el ingreso de militares y aeronaves del ejército de EE. UU. a México

En una sesión reciente, el Senado mexicano aprobó la entrada de tropas y aeronaves del ejército estadounidense al país. Esta decisión se toma en el contexto de la cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado, aunque ha suscitado críticas por parte de algunos sectores que ven esto como una pérdida de autonomía.

Crisis de agua en Monterrey: medidas urgentesLa escasez de agua en Monterrey ha llevado al gobierno a implementar medidas de racionamiento más estrictas. La situación se ha vuelto crítica, y las autoridades están buscando soluciones a largo plazo para garantizar el acceso al agua en la región, que enfrenta una sequía severa.
México regresa a las cumbres regionales

El país ha sido reintegrado en las cumbres regionales, lo que marca un paso importante en la diplomacia mexicana. Este regreso se considera crucial para fortalecer las relaciones con otros países de América Latina y abordar temas de interés común, como el comercio y la seguridad.
Contrabando de combustibles detectado en cuatro puertos

Las autoridades han identificado actividades de contrabando de combustibles en cuatro puertos mexicanos. Esta situación ha llevado a un aumento en las operaciones de vigilancia y control para combatir este delito, que afecta tanto a la economía como a la seguridad nacional.
-
Cancúnhace 19 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 19 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 20 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Isla Mujereshace 19 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 19 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Nacionalhace 20 horas
Reorganizan estructuras administrativas del Tren Maya
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?