Nacional
Carlos Merino rinde protesta como gobernador interino de Tabasco

Ciudad de México.- Este martes Carlos Manuel Merino Campos rindió protesta como gobernador interino de Tabasco, tras la licencia al cargo que solicitó Adán Augusto López Hernández, quien ya se desempeña como secretario de Gobernación.
Ante el pleno del Congreso del Estado, el exdelegado de Programas Federales se comprometió a cumplir con lo que dispone la ley en el ejercicio de sus funciones, ya que se espera que esté en el cargo hasta 2024, si es que López Hernández no decide regresar.
Hay que recordar que recientemente se reformó la Constitución Política local para que el Jefe del Ejecutivo pueda ausentarse de manera indefinida y retomar cuando así lo consideré pertinente, previa autorización del Poder Legislativo.
Este cambio también permitió que Merino Campos pasara, en unos pocos días, de ser provisional, a ocupar un interinato que le concede todas las facultades como gobernador de la entidad.
Tras ser nombrado de manera oficial, ofreció un primer mensaje desde Palacio de Gobierno, en dónde aseguró que continuará adelante con el Plan de Desarrollo trazado por la administración estatal, pues sería “ocioso” hacer cambios ahora.
De igual manera comprometió una relación cordial con los poderes Legislativo y Judicial, para mantener la estabilidad que asegura encontró al tomar las riendas del estado.
Finalmente, afirmó que analizará a fondo si envía iniciativas al Congreso local, dado que su antecesor realizó varias reformas. En ese sentido, puntualizó que “no se trata de que por cualquier urgencia se envíen al vapor”.
Fuente El Financiero

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg