Internacional
Se registra explosión afuera del aeropuerto de Kabul, en Afganistán

Afganistán._El portavoz del Pentágono, John Kirby, informó que se produjo una explosión afuera del aeropuerto de Kabul, en Afganistán, sin que por el momento se sepa si hay víctimas.
En un tuit, Kirby señaló que proporcionará más detalles sobre la explosión en Kabul.
En redes sociales circularon videos de la forma en que los heridos fueron trasladados en carretillas.
La explosión ocurrió ciando miles de afganos se dieron cita en el aeropuerto de Kabul, en un intento por huir del país en los vuelos de evacuación internacionales, pese a las restricciones impuestas por los talibanes y los riesgo de seguridad, cuando solo quedan días para se complete el fin de la retirada.

Los alrededores del aeropuerto internacional de Kabul Hamid Karzai siguen repletos de miles de personas que llegan con unas pocas pertenencias al lugar, lo que mantienen en caos el perímetro de la terminal aérea, contante escenario de estampidas y violencia.
Funcionarios de Estados Unidos, citados por la cadena de televisión CNN, apuntaron que hay afganos heridos y que todavía no hay información sobre si hay alguna víctima estadounidense.
Asimismo, indicaron que podría tratarse de un atentado suicida.
Estos datos ofrecidos por la CNN no han sido confirmados por el momento por las autoridades.
Los soldados estadounidenses que quedan actualmente en Afganistán (unos cinco mil 400, según datos del miércoles del Pentágono) se encuentran desplegados en el aeropuerto la capital afgana, mientras EEUU termina la evacuación de sus nacionales y colaboradores afganos del país centroasiático.
El miércoles la Embajada de Estados Unidos en Afganistán emitió un aviso advirtiendo a los estadounidenses que no se acercaran al aeropuerto de Kabul por “amenazas de seguridad” fuera de los accesos a esas instalaciones.
El embajador en funciones de EE.UU. en Afganistán, Ross Wilson, dijo este jueves en una entrevista con la cadena de televisión ABC News antes de que se produjera la explosión que dichas amenazas eran “creíbles” e “inminentes”.
El domingo, el secretario de Estado, Antony Blinken, advirtió de los crecientes riesgos de seguridad a medida que pasan los días en Afganistán.
El jefe de la diplomacia estadounidense remarcó que el operativo de evacuación tiene lugar “en un ambiente hostil en una ciudad y un país ahora controlado por los talibán” y con “la muy real posibilidad de un ataque del Estado Islámico (EI)”.
Estados Unidos aseguró que seguirá con las evacuaciones hasta la fecha límite marcada por el presidente, Joe Biden, del 31 de agosto y que priorizará la salida de las tropas en los últimos días que quedan.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
