Internacional
EU libera el narcotraficante Eduardo Arellano Félix, el “Doctor”, ex líder del Cártel de Tijuana
EU. – Eduardo Arellano Félix, el Doctor, fue liberado de la prisión en federal en Pensilvania, donde pagaba 15 años de condena por lavado de dinero y narcotráfico.
El Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos confirmó la agencia EFE que el Doctor ya no está bajo su custodia.
Este capo se encontraba recluido en el Complejo Correccional Federal Allenwood de Pennsylvania bajo el número de registro 04117-748. La prisión de baja seguridad aún registra al ex cabecilla con fecha de liberación desconocida, pero habrá de actualizarse al final del día, según EFE.
Apenas este 17 de agosto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró que Eduardo Arellano Félix no sería deportado a México y cambió su condición procesal en Estados Unidos.
“Se le cambió el estatus. Estados Unidos no tiene obligación de decirnos por qué, pero lo que asumimos o presumimos es que cambió la condición de testigo, es lo más probable, pero lo vamos a comprobar el día de hoy. Es decir, no va a ser deportado hacia México el miércoles”, señaló en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Donald Murphy, vocero del BOP, dijo a EFE que el Buró “no proporciona información adicional sobre los reclusos que no están bajo custodia del BOP”.
Cabe destacar que no aparecer en los registros de la Agencia Federal de Prisiones no representa una calidad de libertad definitiva, pues es posible que el detenido esté en el programa de testigos protegidos o arresto domiciliar y debido a su cooperación con las autoridades, se le brindan medidas de seguridad como cambio de identidad para no ser ubicado ante posibles represalias.
El último de los hermanos varones que lideraban el Cártel de Tijuana pasó 13 años tras las rejas, luego de su arresto en Tijuana el 26 de octubre de 2008 mediante un fuerte enfrentamiento en que participaron agentes del Ejército y la Policía Federal.
Informes oficiales indicaron que, tras la caída de su hermano, Francisco Javier Arellano Félix, el Tigrillo, en 2006, el Doctor se convirtió en líder del Cártel de Tijuana junto con su sobrino, Luis Fernando Sánchez Arellano, el Ingeniero, hijo de Enedina Arellano Félix.
Cuando fue detenido en el Fraccionamiento Misiones del Pedregal, Eduardo Arellano Félix tenía un arsenal en su poder y estaba acompañado de una niña de 11 años, su hija. Frente a los oficiales se identificó como Samuel Berramontes Flores.
En México no tiene cuentas pendientes con la justicia y ninguna orden de arresto pesaba en su contra por delitos contra la salud, pese a que era buscado en más de 180 países desde 2004, debido a una ficha en la Interpol.
Eduardo Arellano Félix fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2012, tras cuatro años internado en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, Estado de México. La recompensa por datos que llevaran a su arresto alcanzaba los cinco millones de dólares.
Luego de ser procesado y llegar a un acuerdo de culpabilidad con autoridades de de la corte de distrito de San Diego, el Doctor fue sentenciado el 19 de agosto de 2013 a 15 años tras las rejas. Las autoridades acordaron incautarle 50 millones dólares.
Se declaró culpable del lavado de cientos de millones de dólares para el Cártel de los Arellano Félix derivado de las ganancias por el tráfico de drogas; además de un cargo por conspirar e invertir el dinero en beneficio de la organización criminal que lleva su apellido.
Esos 15 años que le fueron impuestos quedaron muy lejos de los 140 a que podía aspirar si se incluían delitos por crimen organizado, así como tráfico de marihuana y cocaína a EEUU.
El Doctor conformó el llamado Cártel de Tijuana junto con sus hermanos alrededor de 1986, para traficar drogas a EEUU, apoyados por pandillas de San Diego. La cúspide de su poder fue en la década de 1990, cuando el grupo contrabandeó cientos de millones de dólares desde Tijuana hasta Mexicali.
Actualmente, Tijuana vive los episodios más cruentos de una guerra por las rutas de trasiego donde los Arellano Félix ya no son protagonistas. Es cierto que el Cártel de Sinaloa, acérrimo enemigo de antaño sigue ahí, pero en los últimos años entró a la pugna el Cartel Jalisco Nueva Generación. A pesar de ello, los tijuanenses seguirían operando ya muy disminuidos en sus alcances.
Fuente infobae
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 18 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 18 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 18 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















