Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Semana Sur-Sureste, oportunidad para integrar Mipymes al sector exportador mexicano

Publicado

el

Playa del Carmen. – El trabajo coordinado ip – gobierno permitirá definir y desarrollar estrategias para promover consumo local, la capacidad exportadora de productos mexicanos y generar una mayor atracción y retención de inversiones, coincidieron autoridades de la Secretaría de Economía y empresarios regionales del país.

Al reunirse con Mónica Duhem Delgado, Titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, señaló que continúan fortaleciéndose las vías de comunicación entre autoridades de la dependencia federal y empresarios locales, con el objetivo de acercar a los empresarios del interior de la República información sobre planes y políticas públicas instrumentadas desde el gobierno federal, pero también facilitar que las autoridades escuchen las propuestas de empresarios regionales.

Por ello, invitaron a todos los empresarios del interior de la República a participar en la Semana Sur -Sureste, del 30 de agosto al 03 de septiembre próximos, la cual consiste en una e-rueda de negocios, así como una serie de conferencias y seminarios virtuales, especialmente diseñados para capacitar a las mipymes en su integración a las cadenas nacionales y globales de valor, y para el levantamiento de capital.

“Con estas acciones confiamos que se responda a la preocupación de diversos empresarios y habitantes locales, en el sentido que proyectos como el Corredor Transístmico deben contemplar oportunidades específicas para mipymes de la zona, así como a jóvenes emprendedores regionales que quisieran impulsar proyectos productivos en los distintos polos de desarrollo de la región”, apuntó Urreta Ortega.

Mónica Duhem Delgado señaló que el desarrollo de la zona Sur – Sureste (que integra a Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), es prioritaria para el gobierno federal y este encuentro permitirá identificar ventajas competitivas y nichos de oportunidad en los sectores agroindustrial, alimentos y bebidas, automotriz, eléctrico – electrónico y metal – mecánico.

En el evento podrán participar mipymes de la zona en el rol de proveedoras, así como empresas exportadoras T-MEC de cualquier parte del país en el rol de compradoras. La inauguración será el 30 de agosto y participará la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. Habrá una conferencia magistral de un Premio Nobel de Economía, un panel sobre proyectos de infraestructura en el sur sureste, así como cinco ponencias de alto nivel sobre integración de cadenas productivas, marco regulatorio, desigualdades regionales y micro finanzas.

El 2 de septiembre habrá capacitación sobre herramientas prácticas para mipymes, plataformas digitales, fondo de capital emprendedor, de reactivación económica y otras oportunidades para empresas. Al día siguiente se llevará a cabo el entrenamiento sobre levantamiento del capital de alternativas de financiamiento para mipymes. El cierre de las inscripciones será el 26 de agosto.

Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya y coordinador del sureste , agradeció la apertura y comunicación de la Secretaría de Economía hacia empresarios regionales del país; indicó que se informará a los empresarios de la zona, que participen en la Semana Sur- Sureste y de esta manera se pueda reforzar la capacidad de mipymes locales.

Liliana Padilla Rodríguez, titular de la Dirección General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación de la Unidad de Inteligencia Económica Global, señaló que la Semana Sur Sureste permitirá generar espacios generales de oportunidad entre demanda y oferta, así como el desarrollo de sectores y actividades específicas según lo requiera cada sector.

Ignacio Alarcón, presidente de CCE Puebla, indicó que se hará difusión sobre el evento a todas las cámaras empresariales, para que las pymes poblanas se incorporen tanto a las ruedas de negocios como al programa de capacitación.

Arturo Marí Domínguez, presidente de CCE Chiapas, indicó que para la rueda de negocios es importante saber el perfil particular de las empresas, y coincidió con las autoridades en la importancia de identificar y comunicar con “tiros de precisión”, oportunidades tanto de proveeduría como demanda.

Víctor Del Río de la Gala, presidente del CCE Campeche, reconoció el interés de las autoridades de Economía por atender la zona Sur- Sureste, ya que al estar integrada en su mayoría por micro y pequeñas empresas, este tipo de eventos vienen a ser “oxígeno puro”, para lograr mayor desarrollo integral en todo el territorio mexicano.

Carlos Casados, presidente del CCE Poza Rica, consideró que debe vincularse a los artesanos para posicionar sus productos e impulsar el consumo local. Pidió retomar proyectos pendientes en las zonas como las capacitaciones, creación de marcas, etiquetado, entre otros.

Al respecto Ivana Fernández, directora de Vinculación Internacional de la Unidad de Desarrollo Productivo de S.E, quien también participó en la reunión, reiteró el compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector empresarial adherido a ANCER, y apuntó que existe un registro para empresas artesanales, ya que se busca establecer un padrón y apoyarlos en capacidades básicas y de exportación.

En su oportunidad, Joaquín Badillo, presidente del CCE de Guerrero, puntualizó que los servicios de staff, seguridad, entre otros, deberían incluirse en la agenda de la S.E. e impulsarse ya que tienen mucha demanda, sobre todo en zonas turísticas donde se genera un amplía cantidad de empleos y ayuda a la estabilidad económica.

Rodolfo Vázquez Soberanis, presidente de Canacintra Acapulco, resaltó la importancia de compartir proyectos de cada organismo para impulsar a las empresas, en referencia a uno en particular sobre Agroindustria que ha instrumentado su Cámara, y también dijo que es importante que exista y sea difundido un directorio de productores y compradores, para tener una mejor retroalimentación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA CON FIRMA DE CONVENIO ESTATAL

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno más justo, transparente y respetuoso de los derechos humanos, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, firmó este lunes un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

El acuerdo, suscrito junto a la magistrada presidenta Minerva Maribel Moreno Cruz, tiene como objetivo garantizar el acceso efectivo a la justicia para los servidores públicos sujetos a procedimientos de responsabilidad administrativa. El convenio establece mecanismos que aseguran el derecho a una defensa legal adecuada, incluyendo el acompañamiento de un abogado, acceso a la información del proceso, presentación de pruebas y audiencia en condiciones de igualdad.

“En Playa del Carmen somos una administración municipal abierta, que gobierna con apego a los derechos humanos”, afirmó Estefanía Mercado, acompañada por la titular del Órgano Interno de Control, Cristina Alcérreca Manzanero. La alcaldesa subrayó que este acuerdo es parte de una visión de gobierno humanitario, que protege tanto a los ciudadanos como a los servidores públicos.

Por su parte, la magistrada Minerva Moreno destacó que el convenio refuerza principios fundamentales como la legalidad, la presunción de inocencia, la objetividad y la seguridad jurídica, además de fomentar la colaboración interinstitucional para fortalecer la transparencia.

La jornada concluyó con una capacitación impartida por la maestra Elsa Noemí Heredia Martínez, titular del Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia de Justicia Administrativa, dirigida al personal jurídico del Ayuntamiento. Al finalizar, recibió un reconocimiento de manos de Cristina Alcérreca, en representación de la presidenta municipal.

Este convenio representa un avance significativo en la consolidación de un gobierno local comprometido con la legalidad, la justicia y la dignidad humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.