Internacional
VIDEOS: Tras tomar Kabul, talibanes dicen que quieren un “gobierno islámico abierto e inclusivo”; miles huyen

Afganistán. – Los talibanes irrumpieron este domingo en la capital de Afganistán después de que el gobierno de ese país se derrumbara y el presidente Ashraf Ghani se uniera a un éxodo de sus conciudadanos y extranjeros.
Combatientes talibanes armados se desplegaron por todo Kabul y varios entraron en el palacio presidencial. Suhail Shaheen, portavoz y negociador talibán, aseguró a The Associated Press que los militantes mantendrían conversaciones en los próximos días con el objetivo de formar un “gobierno islámico abierto e inclusivo”.
Otro funcionario talibán afirmó con anterioridad que el grupo anunciaría desde el palacio la restauración del Estado Islámico de Afganistán, nombre del país bajo el gobierno talibán antes de que los militantes fueran expulsados por fuerzas lideradas por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre.
El pánico se apoderó de Kabul. Los helicópteros sobrevolaron durante todo el día para evacuar al personal de la Embajada de Estados Unidos. El humo se elevó cerca del recinto mientras el personal destruía documentos importantes y la bandera estadounidense fue arriada. Otras misiones occidentales también se prepararon para sacar a su personal del país de Medio Oriente.
Ante la oposición del nuevo gobierno encabezado por los talibanes en Afganistán, los afganos se apresuraron a abandonar el país, haciendo cola en los cajeros automáticos para retirar los ahorros de toda su vida.
Aunque los talibanes prometieron una transición pacífica, la embajada de Estados Unidos suspendió sus operaciones y advirtió a los estadounidenses que se refugiaran en su lugar y no intentaran llegar al aeropuerto.
Los vuelos comerciales se suspendieron después de que se produjeran disparos esporádicos en el aeropuerto de Kabul, según dos altos cargos militares estadounidenses. Las evacuaciones continuaron en vuelos militares, pero el cese del tráfico comercial cerró una de las últimas rutas disponibles para los afganos que huían.
Después de que los insurgentes entraran en Kabul, los negociadores talibanes discutieron una transferencia de poder, según un funcionario afgano, que habló bajo condición de anonimato para discutir los detalles de las negociaciones a puerta cerrada, a las que describió como “tensas”.
Te puede interesar: El Presidente afgano abandona el país tras la llegada de los talibanes a Kabul
No estaba claro cuándo se produciría ese traspaso ni quiénes eran los talibanes que negociaban. Entre los negociadores del lado gubernamental se encontraban el expresidente Hamid Karzai, el líder del grupo político y paramilitar, Hizb-e-Islami, Gulbudin Hekmatyar, y Abdullah, que ha sido un crítico declarado de Ghani.
El propio Karzai apareció en un video publicado en internet, con sus tres hijas pequeñas a su alrededor, en el que aseguró que permanecía en Kabul.
“Estamos intentando resolver la cuestión de Afganistán con los dirigentes talibanes de forma pacífica”, agregó.
Los talibanes insistieron anteriormente en que sus combatientes no entrarían en las casas de la gente ni interferirían en los negocios y dijeron que ofrecerían una “amnistía” a quienes colaboraran con el gobierno afgano o las fuerzas extranjeras.
Sin embargo, se reportaron asesinatos por venganza y otras tácticas brutales en zonas del país que los talibanes tomaron en los últimos días.
Este domingo, comenzó con la toma de Jalalabad por parte de los talibanes, la última ciudad importante además de la capital que no estaba en sus manos. Funcionarios afganos dijeron que los militantes también tomaron las capitales de las provincias de Maidan Wardak, Khost, Kapisa y Parwan, así como el último puesto fronterizo del país en manos del gobierno.
Mientras los insurgentes se acercaban, el presidente Ashraf Ghani voló fuera del país y, más tarde, señaló que se fue de territorio afgano para evitar el derramamiento de sangre en la capital, sin precisar detalles detalles sobre su actual ubicación.
“El expresidente de Afganistán se fue de Afganistán, dejando al país en esta difícil situación. Dios debería pedirle cuentas”, dijo Abdullah Abdullah, el jefe del Consejo de Reconciliación Nacional de Afganistán.
Los combatientes talibanes se apoderaron de casi todo Afganistán en poco más de una semana, a pesar de los miles de millones de dólares gastados por Estados Unidos y la OTAN durante casi 20 años para reforzar las fuerzas de seguridad afganas.
Pocos días antes, una evaluación militar estadounidense estimaba que la capital no estaría bajo la presión insurgente hasta dentro de un mes.
La caída de Kabul marca el capítulo final de la guerra más larga de Estados Unidos, que comenzó tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Una invasión liderada por Estados Unidos desalojó a los talibanes y los hizo retroceder. Sin embargo, el país norteamericano perdió el foco del conflicto en el caos de la guerra de Irak.
El expresidente Donald Trump firmó un acuerdo con los talibanes en febrero de 2020 que limitaba la acción militar directa contra los insurgentes afganos. Eso permitió a los combatientes reunir fuerzas y moverse rápidamente para tomar zonas clave cuando el presidente Joe Biden anunció sus planes de retirar todas las fuerzas estadounidenses a finales de este mes.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ RESPONDE DE INMEDIATO A FALTA DE ENERGÍA EN LA SUPERMANZANA 237
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
EL PODER DEL PARTIDISMO
-
Viralhace 19 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ACTIVA MÁS DE 3 MIL NEGOCIOS EN “VIERNES MUY MEXICANO” PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
CASTAÑÓN ENDEUDA A TULUM Y ROMPE LA POLÍTICA FINANCIERA DE QUINTANA ROO
-
Culturahace 19 horas
ARTE Y ECOLOGÍA SE UNEN EN COZUMEL: “IGUANAS, REYES DE LA TIERRA Y LA CONSCIENCIA HUMANA” LLEGA AL MUSEO DE LA ISLA
-
Isla Mujereshace 17 horas
ENCENDIDO ROSA 2025: ISLA MUJERES SE ILUMINA EN SOLIDARIDAD CONTRA EL CÁNCER DE MAMA