Internacional
VIDEOS: Tras tomar Kabul, talibanes dicen que quieren un “gobierno islámico abierto e inclusivo”; miles huyen
Afganistán. – Los talibanes irrumpieron este domingo en la capital de Afganistán después de que el gobierno de ese país se derrumbara y el presidente Ashraf Ghani se uniera a un éxodo de sus conciudadanos y extranjeros.
Combatientes talibanes armados se desplegaron por todo Kabul y varios entraron en el palacio presidencial. Suhail Shaheen, portavoz y negociador talibán, aseguró a The Associated Press que los militantes mantendrían conversaciones en los próximos días con el objetivo de formar un “gobierno islámico abierto e inclusivo”.
Otro funcionario talibán afirmó con anterioridad que el grupo anunciaría desde el palacio la restauración del Estado Islámico de Afganistán, nombre del país bajo el gobierno talibán antes de que los militantes fueran expulsados por fuerzas lideradas por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre.
El pánico se apoderó de Kabul. Los helicópteros sobrevolaron durante todo el día para evacuar al personal de la Embajada de Estados Unidos. El humo se elevó cerca del recinto mientras el personal destruía documentos importantes y la bandera estadounidense fue arriada. Otras misiones occidentales también se prepararon para sacar a su personal del país de Medio Oriente.
Ante la oposición del nuevo gobierno encabezado por los talibanes en Afganistán, los afganos se apresuraron a abandonar el país, haciendo cola en los cajeros automáticos para retirar los ahorros de toda su vida.
Aunque los talibanes prometieron una transición pacífica, la embajada de Estados Unidos suspendió sus operaciones y advirtió a los estadounidenses que se refugiaran en su lugar y no intentaran llegar al aeropuerto.
Los vuelos comerciales se suspendieron después de que se produjeran disparos esporádicos en el aeropuerto de Kabul, según dos altos cargos militares estadounidenses. Las evacuaciones continuaron en vuelos militares, pero el cese del tráfico comercial cerró una de las últimas rutas disponibles para los afganos que huían.
Después de que los insurgentes entraran en Kabul, los negociadores talibanes discutieron una transferencia de poder, según un funcionario afgano, que habló bajo condición de anonimato para discutir los detalles de las negociaciones a puerta cerrada, a las que describió como “tensas”.
Te puede interesar: El Presidente afgano abandona el país tras la llegada de los talibanes a Kabul
No estaba claro cuándo se produciría ese traspaso ni quiénes eran los talibanes que negociaban. Entre los negociadores del lado gubernamental se encontraban el expresidente Hamid Karzai, el líder del grupo político y paramilitar, Hizb-e-Islami, Gulbudin Hekmatyar, y Abdullah, que ha sido un crítico declarado de Ghani.
El propio Karzai apareció en un video publicado en internet, con sus tres hijas pequeñas a su alrededor, en el que aseguró que permanecía en Kabul.
“Estamos intentando resolver la cuestión de Afganistán con los dirigentes talibanes de forma pacífica”, agregó.
Los talibanes insistieron anteriormente en que sus combatientes no entrarían en las casas de la gente ni interferirían en los negocios y dijeron que ofrecerían una “amnistía” a quienes colaboraran con el gobierno afgano o las fuerzas extranjeras.
Sin embargo, se reportaron asesinatos por venganza y otras tácticas brutales en zonas del país que los talibanes tomaron en los últimos días.
Este domingo, comenzó con la toma de Jalalabad por parte de los talibanes, la última ciudad importante además de la capital que no estaba en sus manos. Funcionarios afganos dijeron que los militantes también tomaron las capitales de las provincias de Maidan Wardak, Khost, Kapisa y Parwan, así como el último puesto fronterizo del país en manos del gobierno.
Mientras los insurgentes se acercaban, el presidente Ashraf Ghani voló fuera del país y, más tarde, señaló que se fue de territorio afgano para evitar el derramamiento de sangre en la capital, sin precisar detalles detalles sobre su actual ubicación.
“El expresidente de Afganistán se fue de Afganistán, dejando al país en esta difícil situación. Dios debería pedirle cuentas”, dijo Abdullah Abdullah, el jefe del Consejo de Reconciliación Nacional de Afganistán.
Los combatientes talibanes se apoderaron de casi todo Afganistán en poco más de una semana, a pesar de los miles de millones de dólares gastados por Estados Unidos y la OTAN durante casi 20 años para reforzar las fuerzas de seguridad afganas.
Pocos días antes, una evaluación militar estadounidense estimaba que la capital no estaría bajo la presión insurgente hasta dentro de un mes.
La caída de Kabul marca el capítulo final de la guerra más larga de Estados Unidos, que comenzó tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Una invasión liderada por Estados Unidos desalojó a los talibanes y los hizo retroceder. Sin embargo, el país norteamericano perdió el foco del conflicto en el caos de la guerra de Irak.
El expresidente Donald Trump firmó un acuerdo con los talibanes en febrero de 2020 que limitaba la acción militar directa contra los insurgentes afganos. Eso permitió a los combatientes reunir fuerzas y moverse rápidamente para tomar zonas clave cuando el presidente Joe Biden anunció sus planes de retirar todas las fuerzas estadounidenses a finales de este mes.
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 16 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 16 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















