Nacional
Se dispara demanda de marihuana importada de EU

Ciudad de México. La demanda de mariguana importada de Estados Unidos se disparó. “Todos te la piden, pero no cualquiera te la compra por su costo”, platica un comerciante en la Ciudad de México, quien calcula que 60 por ciento de lo que vende proviene de California y otras regiones como Texas, donde el consumo también es legal.
En entrevista con El Sol de México, bajo condición de anonimato, atribuye esta tendencia a una aspiración de sus clientes. “Quieren ser vistos fumando lo mejor, lo que los raperos o los famosos allá presumen fumar y pues si tienen el dinero para comprarla lo hacen. Yo mismo la consumo porque aunque es más cara que la nacional, si voy a fumar pues que sea lo mejor
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) detectó un aumento en el tráfico ilegal de mariguana de California hacia México. Un informe precisa que el trasiego incluye los 10 tipos de cannabis más populares y que más consumen los californianos, entre los que se destacan la Blue Dream, Girl Scout Cookies, Sour Diesel, OG Kush, Green Crack, Jack Herer y la cepa Skywalker OG; además de productos de belleza, aceites y hasta dulces como gomitas infundidas con THC, el ingrediente activo de la mariguana.
La cannabis que se vende legalmente en California se dirige hacia el sur de manera ilegal y es traficada a través de la frontera con Tijuana, Baja California, donde apenas ingresa a territorio mexicano duplica o triplica su valor.
Esto ha creado un mercado gourmet en México, donde la mariguana importada de manera ilegal llega a costar hasta 600 pesos por onza.
Según fuentes de la Fiscalía General de la República, hay decomisos en la aduana de Tijuana en revisiones a personas que llevan plumas, aceites u otros productos de uso personal. Pero eso no impide que la mercancía llegue a otras urbes mexicanas, como la Ciudad de México.
Alicia, como pidió se le llame, tiene más de 10 años de fumar mariguana y comercia por internet algunos productos derivados como pomadas, trufas y aceites que ella misma elabora con la planta que cultiva en su casa.
Las semillas, según contó Alicia en entrevista con este diario, las adquirió por internet a una tienda de California que se las envió por paquetería hasta la Ciudad de México.
“La mariguana nacional no es mala, pero sí es de baja calidad y la diferencia con la estadounidense, que mucha llega de California, se nota en el color —la nacional es café, como seca—, mientras que la estadounidense es verde. Además el aroma es mucho más suave”, afirma.
Alicia señala que en la mariguana nacional, la que se le conoce como prensada, muchas veces ni siquiera se percibe la flor, lo que la hace de baja calidad.
Los efectos también varían pues, según dice, la mayoría de la mariguana nacional tiene una potencia baja, el sabor no es agradable y puede provocar dolores de cabeza. Aunque también se puede conseguir mariguana nacional de muy buena calidad, aunque el costo es más elevado.
“Yo que consumo y cultivo mariguana, además de que vendo productos derivados de la planta, te puedo decir que sí está como de moda fumar mariguana estadounidense, todo mundo te la pide, incluso yo he visto catálogos que ofrecen hasta tres tipos diferentes con la etiqueta de importada desde California. Claro, es de las más caras. Mientras consigues cigarros, por ejemplo, de hasta 50 o 100 pesos de la nacional, de la importada te llegan a costar hasta 600 o 700 pesos, pero la gente que la consume, que la compra, te dice que no importa, que quieren probar lo mejor aunque les cueste más”, afirma Alicia.
De acuerdo con un estudio publicado en 2019 por analistas que asesoran a la industria en Estados Unidos, California registró ese año un récord de tres mil 100 millones de dólares en ventas de cannabis lícito, consolidando así su estatus como el mayor mercado legal de mariguana en el mundo.
Las ventas reglamentarias aumentaron significativamente en comparación con los aproximadamente dos y medio millones de dólares registrados en 2018, el primer año en el que fue posible comprar cannabis con licencia en ese estado de la Unión Americana. Con información de Daniel Ángel Rubio /El Sol de TIjuana y Daniel Ángel Rubio
Fuente El Sol de México

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
